
Ha sucedido miles de veces y seguirá pasando otras tantas al infinito, al menos mientras exista una industria detrás. Y es que hacer un videojuego es un proyecto colosal, en el que muchas cosas pueden salir mal. Empresas que cierran, juegos completos que no superan el nivel de calidad requerido, prototipos que fueron abandonados inconclusos por alguna u otra razón, licenciatarios que retiran los derechos de sus propiedades, son algunas de las razones. De eso se trata este artículo, de juegos de Sega Genesis cancelados y de sus respectivos ROMs para descargar, jugar y escandalizarse.
Ya lo hicimos con los juegos cancelados de Nintendo NES. ¿Por qué no intentarlo con los de Sega Genesis? ¡Así que aquí vamos! En este informe, encontrarás los mejores juegos cancelados de Genesis con ROMs disponibles para experimentarlos en carne propia. Afuera quedaron los peores juegos, que puedes descargar de pura curiosidad en este enlace, así como aquellos que se conocen pero que no cuentan con ROMs para jugar. Los juegos seleccionados de esta lista los puedes descargar aquí. Para jugarlos, necesitarás un buen emulador de Sega Genesis, como Gens o Kega Fusion. Eso sí, te advierto, que estos sean los mejores no implica que alguno sea verdaderamente bueno. La verdad es que, en su mayoría, fueron debidamente archivados, y a diferencia de muchos de los juegos de Nintendo NES.
The Itchy & Scratchy Game

Quien haya jugado The Simpsons: Bart's Nightmare podrá saber, más o menos, qué esperar de este derivado. Es un juego de plataformas, como el 90% de los juegos de la época. Itchy (el ratón) es la estrella del show, y todos los niveles y enemigos, de alguna forma u otra, están basados en los pequeños clips que podemos ver en la serie de Los Simpsons. El enemigo principal, que todo el tiempo sigue a Itchy, es Scratchy (el gato). Lo podemos "matar", pero a los poquísimos segundos vuelve, lo cual lo hace muy pero muy molesto. Por desgracia, The Itchy & Scratchy Game es de esos juegos en los que el personaje es demasiado grande y va demasiado rápido, por tanto es difícil ver los peligros que vienen por todos lados y siempre terminamos llevándonos algo por delante. La versión de Sega Genesis nunca fue lanzada, aunque el mismo juego existe para SNES (también existe una versión para Sega Game Gear con gráficos más feos y jugabilidad simplificada).
Baby's Day Out

Si uno le busca la vuelta, se puede decir que Baby's Day Out es una fiel adaptación de la película homónima, esa en la que un bebé es raptado por los mafiosos de turno, para luego escaparse y sobrevivir milagrosamente a todos los peligros de la gran ciudad. Porque ante el desafío de trasladar el filme al mundo de los videojuegos, lo más fácil hubiese sido hacer un juego de plataformas, estilo Baby Jo, de Amiga. Pero ese no fue el camino que siguieron los desarrolladores, ¡es que parece que ese bebé tiene un dios aparte! ¿¡Cómo es posible que todo le salga tan bien!? Y ahí es dónde los diseñadores pusieron el foco: el bebé sobrevive porque tiene un ángel de la guarda que, al mejor estilo Lemmings, lo guía por los niveles. ¡Y ese ángel de la guarda eres tú! Por cada nivel tienes una cantidad de tiempo límite, para llevar al bebito a la salida sin que nadie ni nada lo dañe. Baby's Day Out está completo, y es solo apto para quién esté interesado en su extraña premisa.
Stone Protectors

Posiblemente el mejor juego de la lista, pero igual pura basura de los 90s. Está basado en la serie de dibujos animados homónima, que trata sobre unos duendes musculosos que luchan contra unos batracios malos, al estilo de todas aquellas series creadas únicamente para vender muñequitos y juguetes. Stone Protectors es un beat'em up similar a Street of Rage, en el que eliges uno de cinco personajes para superar 10 niveles de puro bodrio. El juego no está mal, pero resulta tonto, repetitivo y, con tantas mejores opciones, no tiene mucha razón de ser.
Fido Dido

Fido Dido fue la mascota de 7up en los 80 y principios de los 90, hasta que finalmente fue reemplazado por Cool Spot (la manchita del logo con anteojos y mejor actitud). Su juego genera una vergüenza ajena comparable al intento de PepsiCo por atraer al público joven. Es un fracaso en diseño, un plataformero con mecánicas poco comprensibles, y se cree que fue distribuido ilegalmente en cartucho, ya que nunca tuvo un lanzamiento comercial debido al cierre de la rama estadounidense de Kaneko.
Davis Cup 2

Nada especial: un juego de tenis basado en la Copa Davis, con múltiples modos (exhibición, torneo, entrenamiento) y opciones para jugar contra la máquina o un amigo. Es difícil y se asemeja a muchos otros títulos similares; un copia y pega sin gloria que, sin embargo, sirve para echar unas partidas un domingo por la tarde.
Jim Power - The Arcade Game

Un juego de saltos y disparos que prometía ser bueno, pero que se descarrila por decisiones de diseño. Te matan de un solo golpe –incluso una gota de agua es letal– y los enemigos aparecen demasiado rápido, obligándote a avanzar muy despacio para evitarlos. Una pena, ya que tenía potencial, sobre todo en su versión beta para PC, en la que la música se repetía a lo largo de todos los niveles.
Wacky Races

Si Super Mario Kart hubiese engendrado un hijo bastardo y deforme, ese sería Wacky Races. Aunque el juego indica desde el inicio que se trata solo de una demo, la idea resultaba genial. Lamentablemente, pese a la prometedora premisa, el juego se vuelve irrelevante a los pocos segundos de iniciado.
Lobo

¡Ocean lo hace de nuevo! ¡Qué empresa más aborrecible! No sólo arruina las conversiones en el mundo de los videojuegos de grandes licencias como RoboCop, Batman, Darkman, Total Recall, The Terminator y Rambo, sino que también se atrevió con Lobo, el cómic de DC del último czarniano. La promesa era un juego de pelea al estilo Mortal Kombat con gráficos prerenderizados al estilo Donkey Kong Country, pero no cumplió en género ni en la esencia del personaje; incluye hasta una aparición de Santa Claus y culmina con un enfrentamiento contra Dox, el jefe supremo.
Mr. Nutz - Hoppin' Mad

Otro patético intento de emular a Sonic, esta vez protagonizado por una ardilla con actitud noventera. Mr. Nutz - Hoppin' Mad se divide en dos partes: una de mapa, al estilo de The Legend of Zelda (pero simplificado), y otra de plataformas inspirada en Sonic. La parte del mapa se siente meramente como un alargamiento, mientras que la sección de plataformas resulta genérica y mal diseñada. Muchas nueces y poco ruido.
Flash Point

Una variante divertida y simple de Tetris: para ganar cada nivel de Flash Point, debes eliminar todos los bloques luminosos formando líneas. Esta modificación altera por completo la estrategia del clásico de Alexey Pajitnov, presentando una amenaza diferente con los tetraedros. Eso sí, la música resulta horrenda, repetitiva y chillosa, muy distinta de los pegadizos ritmos rusos del original. En definitiva, un juego interesante pero que nunca se desliva de la sombra de su inspiración.
Jelly Boy

¡El juego del Niño Gelatina! Un plataformero que recuerda a James Pond (el juego del pez espía que se alarga), pero con diferencias notables. Como el personaje está hecho de gelatina, puede transformarse en diversas formas que le ayudan a superar obstáculos y vencer a los enemigos. Un título ordinario, con versiones oficiales para SNES y GB, pero sin llegar a materializarse en Sega Genesis por su pobre desempeño en otras consolas.
The Revenge of Fu Manchu

Creer o reventar, The Revenge of Fu Manchu es un clon (de calidad inferior) de Zombies Ate My Neighbors, el superclásico de LucasArts Games. Comparte interfaz, objetivo y estilo –incluso el radar es el mismo– pero, en lugar de zombies, aparecen criaturas de la mitología china, y en lugar de vecinos occidentales, vecinos chinos. Los niveles y comportamientos de los enemigos varían, lo que puede entretener brevemente mientras se aprecian las diferencias.
¡Eso es todo, amigo! La próxima nos pondremos a jugar los juegos cancelados de Super Nintendo, para no perder la costumbre.
Gracias Max.
Me parece excelente esta aportación al mundillo de los videojuegos, ya que bien o mal nos hace recordar un poco de donde salieron las grandes ideas para los mejores juegos.
Gracias, es bueno recordar la diversión de aquellos tiempos.
Gran artículo. Espero el de SNES.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.