<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Los “no conectados”: Los 4.400 millones que no tienen Internet
NeoTeo
Lisandro Pardo

Los “no conectados”: Los 4.400 millones que no tienen Internet

Los “no conectados”: Los 4.400 millones que no tienen Internet

Para nosotros, ingresar a Internet es cosa de todos los días. Cuando no tenemos , nos cambia desde el humor hasta la forma de trabajar, pero lo cierto es que somos parte de una minoría. Gracias a un estudio con más de cien páginas realizado por McKinsey & Company, el número de personas en el mundo que no están conectadas a Internet es de 4.400 millones, de las cuales 3.200 millones se encuentran distribuidas en apenas veinte países.

De todos los problemas que tengo con mi conexión, lo que más me irrita por lejos son los microcortes. Cuando el ritmo de trabajo se ve arruinado por una pausa inesperada de sesenta segundos (a veces más), no hago otra cosa más que bañar al módem en insultos, mientras espero a que la condenada luz de sincronización se quede fija otra vez. El último apagón de Internet serio en la zona me dejó fuera de combate por cuatro días, y ito que fue todo un ejercicio de paciencia, especialmente para los que me rodeaban. ¿Podría renunciar a Internet? En estos momentos, la respuesta a esa pregunta es un contundente no. Probablemente sea posible con algunos cambios radicales en mi vida, sin embargo, no es algo que esté considerando en el corto plazo. Más allá de mi situación, estar desconectado es la regla, y no la excepción. Nadie niega que los porcentajes de conectividad alrededor del globo están aumentando, pero si obedecemos al último estudio publicado por McKinsey & Company, la cantidad de personas que no tiene a Internet asciende a 4.400 millones.

Los “no conectados”: Los 4.400 millones que no tienen Internet
3.200 millones en 20 países. Hay muchísimo trabajo por delante.

Este número se vuelve más contundente cuando se lo fracciona por país. De esos 4.400 millones, 1.063 millones están solamente en India. China sigue de cerca con 736 millones, y después encontramos a Indonesia (210 millones), Bangladesh (146 millones), Pakistán (162 millones), y Nigeria (108 millones). Los dos ejemplos latinoamericanos más relevantes son Brasil, que registra 97 millones de habitantes sin conexión, y México, con 69 millones. ¿Qué pasa entre las llamadas “potencias”? El estudio indica que Rusia tiene 55 millones de personas desconectadas, y al otro lado del charco, la cantidad de estadounidenses sin Internet es de 50 millones, aunque es necesario tener en cuenta que en la mayoría de esos casos, la falta de Internet es por voluntad propia, y no por la ausencia de infraestructura.

Aún así, el 64 por ciento de los desconectados vive en áreas rurales, donde existen necesidades mucho más importantes, como el a una fuente segura de agua, salud y educación. Volviendo al caso de India, no debemos olvidar que el 45 por ciento de su población carece de electricidad, reduciendo a cero cualquier posibilidad de conectividad. A esto se suman otros datos preocupantes: De los 4.400 millones que no tienen conexión, más del 42 por ciento tienen menos de 25 años, y cerca de 900 millones son analfabetos. Evidentemente, las compañías "top" del mercado deberán hacer mucho más que colocar drones y globos en el aire si quieren conectar al mundo como lo desean.

Fuente:

The Washington Post

Accede al estudio:

Haz clic aquí

avatar

A nadie le intersa gastar dinero en pobres

avatar
avatar

4400 millones sin internet y solo 21 Millones de Bitcoins en total, el futuro pinta bien para la moneda si se consigue conectar a toda esa gente.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.