
Núcleo del narcisismo epocal, Facebook es imparable y parece no tener igual en cuanto a lo que ofrece a un gran porcentaje de la población mundial. Diversión, información, autopromoción, debates, negocios, más autopromoción y mucho más a un clic de distancia. Sea lo que sea, la red social ha estado presente en una gran parte de nuestra vida y los 10 años de Facebook dan cuenta de lo que esto ha significado.
Está grabado a fuego en los anales de la historia de la humanidad que antes de 2004 las personas iban por la calle como sonámbulos, con la mirada perdida y la mente en blanco. Y claro, vivían ignorantes de qué habían desayunado sus amigos, a quienes recientemente habían llamado por teléfono para decirles feliz cumpleaños. También reptaban por el mundo sin haber recibido el infaltable aviso sobre qué día de la semana era, o sin obtener el calor envidiable que se desprende de las 3.542 fotos de vacaciones de ese o al que conocieron en un trabajo en el que estuvieron sólo una semana. Se dice que este paisaje tan desgarrador para la actualidad era común sin la presencia de Facebook. Sin embargo, el estudiante de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg, finalmente desembarcó en nuestras vidas y Facebook se convirtió en lo que es: el resumen de los intereses y problemas de la clase media global. Perdón. Quise decir la red social más innovadora y el centro de divertimento, información y cotilleo para más de mil millones de personas (entre las que me incluyo).

Una década que parece una eternidad
10 años después del suceso que todo lo cambió, Facebook celebra su década de vida con un presente más fuerte que nunca. Conocida en sus inicios como “The Facebook”, el sitio servía para que estudiantes de las universidades de Estados Unidos pudieran conectarse entre sí al poner sus datos en línea, junto a fotografías personales. Es cierto que Friendster, Orkut y MySpace eran fuertes en ese momento y que también reproducían los vicios “sociales” de los que nos quejamos al principio, pero fue el éxito de Facebook y su amplia difusión lo que los enfatizó y los universalizó. La explosión fue impresionante, pues en sólo 8 meses el sitio ya tenía más de 1 millón de s y nunca dejó de crecer. Aun así, las primeras victorias monetarias llegaron en 2009, cuando el sitio logró recuperar algo de la inversión de Eduardo Saverin y otros cofundadores e inversores de riesgo.

A fuego lento
A nivel de desarrollo, adopción y evolución, el cocinado de lo que hoy conocemos como Facebook fue a fuego lento, pero siempre con una tasa de crecimiento exponencial. Como hitos de su propia vida, recordemos que el servicio de fotos se implementó en 2005 y que el desde dispositivos móviles se inició en 2006. El famoso caudal de Noticias llegó en 2007, junto al sistema de anuncios y las páginas para marcas y celebridades. Recién en 2008 se implementó el chat y en 2009 se introdujo el botón “Me gusta” que tanto amamos hoy día. De repente, en 2010, Facebook tenía 500 millones de s y la sensación de “todo el mundo está allí” ya se oía con mayor regularidad. En 2011 las cosas se pusieron ásperas para algunos afectados por los problemas del primer mundo, pues Facebook lanzó su Timeline. Algo debió funcionar, ya que en 2012 duplicaron su población alcanzando mil millones de s activos.

Los números de Facebook
Mucho se discute y se discutirá sobre el papel que tiene Facebook en el plano tecnológico de Internet y en los negocios, además de influir y propiciar conductas en la psicología y en las relaciones interpersonales, según indican los últimos estudios. Sea que adoptemos una postura X o Y, Facebook se sostiene como un ente gigantesco que destaca sus números en forma envidiable para cualquier compañía en línea. Para resumir sus 10 años en 10 datos, la red social afirma haber establecido más de 202 mil millones de conexiones entre amigos, contar con 1.23 mil millones de s activos, 945 millones de s activos mensuales a través de dispositivos móviles, satisfacer más de 6 mil millones de “Me Gusta” diarios en promedio, haber compartido 400 mil millones de fotos desde octubre de 2005, procesar 7.8 billones de mensajes, tener 77.2 mil millones de fotografías etiquetadas y disponer de una población cuya mayoría (81%) se encuentra fuera de Canadá y Estados Unidos. Asimismo, para terminar con sus 10 años, Facebook afirma istrar más de 25 millones de páginas de pequeños negocios y contar con una base de 6.337 empleados en sus oficinas globales. Ah, y el salario de su fundador y CEO es de tan solo 1 dólar al año.

El lado oscuro
No todo es felicidad en 10 años y Facebook no la va a sacar tan barata bajo mi pluma, pues la red social ha tenido sus momentos incómodos tratando de lidiar con los conflictos de privacidad que provocan sus polémicos acuerdos y medidas de seguridad poco intuitivas para quienes menos saben. Con el tiempo esto ha ido mejorando, pero nadie olvida lo concerniente a las aplicaciones que robaban información personal y fotografías, las publicaciones públicas, el hallazgo de perfiles y entradas indexadas por motores de búsqueda, la rigidez de la interfaz y los negocios opacos que se ocultan tras el “Me Gusta”, las promociones, la istración de páginas, el bullying sufrido por algunos s, los problemas psicológicos derivados del abuso y adicción, y la doble moral en la censura de ciertos contenidos. De todo esto también están hechos los 10 años de Facebook, y reconociendo su masividad y globalidad, es importante estar al tanto de lo que se esconde tras las caras felices y los vivos azules.

Los festejos por los 10 años de Facebook
Para iniciar el cumpleaños, Mark Zuckerberg ha realizado una extensa publicación en Facebook en la que rememora algunos momentos previos a la creación de la red y repasa ciertos hitos de su invención. Además, indica que los planes de la sociedad se orientan a su expansión, reconociendo que solo una tercera parte de la población tiene a Internet y que él y la empresa trabajarán para conectar a los que aún no están en línea. También comenta que, aunque hoy las redes sociales se usan para compartir momentos, en el futuro servirán para resolver problemas complejos y responder inquietudes, insinúando que se abrirá la plataforma para adaptarse a lo que permita la tecnología.
Mientras que Facebook ya recibió su regalo de parte de la bolsa de valores al aumentar su precio en un 50% hasta alcanzar los 2,4 mil millones de dólares, como obsequio para todos sus s, hoy se dará a conocer un producto llamado "A Look Back" ("una mirada hacia atrás" o "una retrospectiva"), que permitirá crear una película personal o una presentación de diapositivas con los momentos favoritos compartidos en la red.
Más allá de nuestras rabietas y aunque tenga tantas ventajas como desventajas, Facebook ha estado 10 años a nuestro lado, permitiéndonos reír, enojarnos, indignarnos, emocionarnos, extrañar y amar. Feliz cumpleaños, Facebook.
Que bueno por los puntos puntos positivos y al facilidad de comunicación gracias a Facebook , pero algo dentro de mi me hace pensar a futuro y como esto va creciendo , y el resultado es miedo. Si porque creo que llegara un dia en que una red social sera una necesidad en los próximos años, lo que hacen es crear nuevas necesidades para el ser humano . Así como paso con el celular , el correo electrónico que del todo no esta mal porque el fin es comunicarse , pero creo que a este paso un dia vamos a extrañar lo que fueron esos días productivos sin Facebook , esos días donde se disfrutaba mas el medio ambiente , donde podíamos , comer e ir a cualquier lugar sin necesidad de compartirlo a todos, sino que guardar ese magico momento solo para nosotros en nuestra memoria y asi podes contarla en persona a los demás.
Creo que a muchos les parecerá exagerado lo que digo pero solamente comparto mi opinión.
una decada perdida, una nueva generacion de estupidos; que bonito es el exceso.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.