<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Latinoamérica muy retrasada en Internet
NeoTeo
imported_Kir

Latinoamérica muy retrasada en Internet

Latinoamérica muy retrasada en Internet

¡Descubre cómo la brecha digital en Latinoamérica revela secretos impactantes sobre el a Internet y las desigualdades tecnológicas... Haz clic para conocer todos los detalles!

A pesar de los avances aparecidos estos últimos años en Latinoamérica, en materia de tecnologías de la comunicación, la brecha digital aún se mantiene demasiado abierta. Dice un informe de un prestigioso centro de análisis que se encuentran 12 veces más lejos de Internet que los países desarrollados. Las causas de este retraso tecnológico provienen de la pobreza, la desigualdad y las carencias del sistema educativo.

Latinoamérica muy retrasada en Internet
Latinoamérica se encuentra muy lejos en cuestiones de Internet

Desde esta plataforma de comunicación nos quejamos mucho de la situación de España, donde tenemos las conexiones más caras y más lentas de Europa. Sin embargo, a tenor de lo que dice este informe de Enter, el Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y Telecomunicaciones del IE Business School queda patente el enorme retraso digital que muestra el continente hermano. Afirman que Latinoamérica se encuentra 12 veces más lejos de Internet que el resto de países desarrollados. En los últimos 10 años, los datos recogidos por Enter señalan que las distancias entre las regiones más empobrecidas y las enriquecidas del mundo han disminuido en lo que se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En este sentido, durante el período 2000-2008, los latinoamericanos han duplicado su participación en Internet, pasando de un 5%, al comienzo del 2000, a un porcentaje que ronda el 10% actualmente. No obstante, si lo que analizamos es la tasa de adopción por habitante o empresa de las TIC, la situación cambia radicalmente. De hecho, al observar la penetración per cápita de los ordenadores e Internet en el mundo, se descubre que la brecha es de 12 veces mayor implantación en las regiones más enriquecidas. Sin embargo, en el caso de la telefonía móvil la brecha se reduce a la mitad, registrando una penetración sólo 6 veces mayor en las zonas más desarrolladas.

No podemos olvidar que existe un poderoso condicionante para adoptar las TIC, que son los ingresos individuales. La brecha digital aumentará en el caso de las tecnologías con mayor coste y que impliquen mayores habilidades y bienes complementarios. En cambio, las tecnologías menos onerosas, como le sucede al teléfono móvil, se acercarán más a las regiones desarrolladas.

Latinoamérica muy retrasada en Internet
Con los móviles sólo se encuentran 6 veces por detrás

Uno de los puntos donde más énfasis pone el informe es la importancia de las inversiones en educación y capital humano. La base para adquirir lo que ha dado en llamarse “tecno-optimismo” se consigue desde una conciencia racional que persigue el sueño de una sociedad tecnocrática que avanza más y mejor gracias a la acumulación de conocimiento científico y a la capacidad de innovación. Esto genera una sensación de bienestar que cree en las bondades del sistema tecno-científico. Sin embargo, no parece tan sencillo cuando el poder adquisitivo de muchas regiones no alcanza un nivel mínimo. El informe advierte las altas tasas de fracaso y el escaso impacto de muchos proyectos TIC para el desarrollo. Un ejemplo paradigmático de ello es que una gran mayoría de los latinoamericanos no han entrado en un telecentro, durante el período 2002-2007, debido a que sus intereses han estado centrados en conseguir dispositivos de telefonía móvil.

El informe concluye diciendo que “América Latina se encuentra bien posicionada para apalancar sus ventajas comparativas con el fin de alcanzar metas de desarrollo mediante inversiones eficientes en TIC”. Aunque puede que no sea tan fácil. La Catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Santiago de Compostela, María Xosé Agra, sostiene que la pobreza, en muchos casos, sólo se liga a gobiernos corruptos, falta de gobernabilidad o existencia de conflictos bélicos. Además, no hay soluciones sencillas para la erradicación de la pobreza y para la consecución de los Objetivos del Milenio desarrollados por la ONU.

En fin, amigos, que los españoles podemos llorar con un ojo. Aunque una cosa tienen a su favor: no les persiguen las entidades de gestión (por ahora). Estaría bien que los servidores de enlaces audiovisuales, como por ejemplo, The Pirate Bay, se trasladaran a Latinoamérica para quedar tranquilos de una vez por todas y, de paso, generar riqueza en aquellos países.

Visto en:

Tendencias21

Etiquetas

#windows
avatar

Es totalmente cierto... Por ejemplo, acá en Venezuela, la empresa privada que ofrece el servicio de mayor downstream es Inter con un plan de apenas 2Mbps.

Y la compañía anonima nacional telefonos de venezuela (CANTV) ofrece tan solo un downstream máximo de 1.5Mbps y un Upstream de 512Kbps.

Comenten si eso no es atraso, y para quien conozca algo más del tema, que me explique los impedimentos técnicos que no permiten a estas empresas ofrecer una a internet más velóz. Gracias.

avatar
avatar

No quiero imaginarme hasta donde habrá caido África...

avatar
avatar

Bolivia: 24 dolares 128 kbps, espero que con eso nadie se queje de su ancho de banda de 2 Mbps

avatar
avatar

Acá en Paraguay el bandwich es una vergüenza en cuanto al precio, por ejemplo 512kbps de día y 1024kbps de noche!!... cuesta tan solo 53U$s!!!!. y después muchos se quejan....jajaja y todo es por culpa de un maldito monopolio de un ente estatal....

avatar
avatar

Completamente de acuerdo. Soy un de NeoTeo que vive en Perú (lo recordarán más si hacen referencia a Macchu Picchu). La empresa que ofrece el servicio de Internet aquí, Telefónica, nos proporciona una velocidad máxima de descarga de 2.5Mbps, la cual es la más cara y su precio rodea los 349 nuevos soles, moneda peruana (que en dólares americanos sería algo de $109).

Es una pena y a la vez algo con algo de envidia, darse cuenta que en otros países disfrutan mucho mejor de las ventajas de la tecnología y que aquí, todo avanza lentamente. Ojalá que todo cambie... hay esperanzas xD.

Johnny López, estudiante de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PU).

Saludos.

avatar
avatar

Bueno yo quisiera que me responda en que beneficia tanto en cuanto al aprendizaje un gran bandwich , yo creo que uno al tener un bandwich mayor se dedica mas a boludear como descargar pelis, music y otras cositas, ya que el texto no es muy pesado para descargar..jajaja

Bueno en lo que si beneficia, es en fuetes de trabajo, en Paraguay solo por la noticia de una liberación del monopolio se crearon 5000 nuevos puestos de trabajo, no es mucho pero peor es nada...

avatar
avatar

Mierda 128kb :o, dios santo, yo agradesco de mi conexion de 2mega ps :p

avatar
avatar

atrasados? aca en argentina tenemos una de las tres oficinas de google que hay en todo el planeta.

avatar
avatar

en venezuela el internet de 2 mbps ke presta la empresa del estado cuesta alrededor de 200$ y solo llega a determinadas ciudades centrales kedando por fuera gran parte de la población de la ke se aprovecha la empresa movistar con su internet evdo ke no llega ni a 150 kbps (kilo bits, ni sikiera bytes) y ke no se puede usar de 10 am a 12 de la noche por saturación, por un precio de 70 dolares con todos los programas p2p blokeados así como tambien las paginas de rapidshare y mega. Para nosotros ustedes los españoles están en la gloria xD

avatar
avatar

En Mexico no me puedo quejar del ancho de banda, no tenemos el ancho de banda de un pais primermundista, con Telmex podemos tener hasta 4mbps a un costo de unos $1,500 pesos al mes, mas o menos equivale a 100usd, el problema que le veo a el servicio en mexico es que el proveedor agrega s sin tomar en cuenta el rendimiento, esto hace que en las horas pico el internet se caiga o funcione muy lento, ademas de sus restricciones de puertos (25 mail y otros que no recuerdo), claro que me gustaria tener mas ancho de banda, a quien no, estoy seguro que si algun dia llego a tener la velocidad que tienen en europa voy a creer que esta lenta y voy a requerir mas, de cualquier modo, 128kbps es demasiado poco, es solo el doble de una conexion dial-up, mala onda, saludos desde Mexico.

avatar
avatar

El SALVADOR: aqui la conexion maxima por conexion de telefonia y coaxial es de 4M y cuesta al rededor de $95 y añadiendo a eso

la mayoria de lugared para aprender compu tienen win98 y en este pais bien se pueden usar el xp lo quwe pasa que son haraganes

avatar
avatar

bueno pa que decir mas sobre los precios de internet aqui en venezuela, si ya lo han dicho anteriormente . lo unci es que si quiero decir de que me da mucha risa cuando veo las noticias aqui en neoteo sobre que les estan cobrando caro a los españoles, que son unos ladrones las empresas como telefonica y demas.

ahi es donde les digo, no se quejen tanto de que es caro de su internet en españa, ya que aqui en latinoamerica pagamos hasta mas del triple del precio con 10 veces menos de banda ancha que ustedes.

ahora lo unico que si es verdad, y es lo que gozamos y sin ningun temor es que podemos descargar por P2P casi lo que queramos y sin importar que tienen derecho de autor.

avatar
avatar

yo soi de mexico y tengo una de 2 mb con cable vision pero creo k el maximo de cablevison es de 6mb ycreo k cuesta como 800 pesos mexicanos 55dollares eso es para hogares para epressas y ecuelas si les dan mas mb

avatar
avatar

La verdad en Colombia no me puedo quejar del servicio de internet que recibo, tengo una conexión de 1Mbps por fibra óptica (obviamente se consiguen conexiones más rápidas a mayor costo), que es buena para los requerimientos habituales, a un costo de unos 50 dolares (que incluye televisión por cable y telefonía local ilimitada), ademas suele haber conexiones gratuitas de banda ancha en los sitios públicos como hospitales, centros comerciales y almacenes.

avatar
avatar

Yo soy de Argentina, y tengo cable modem 640 kbps a 24 dolares, no se si a los demas les parecera barato, pero a mi me parece caro, por que aca el dolar se multiplica casi por 4.
y en lo que a moviles se refiere tengo un motorola v180 desde hace 4 años :D
me gustaria tener un iPhone pero aca la tecnologia 3G es muy cara, y de los planes (pagos de mantenimiento por mes) ni hablar!

avatar
avatar

Señores de Neoteo: hay una pequeña falla en su información, recientemente en Uruguay condenaron con prisión por injuria en Internet, lo que sienta un precedente en materia de delitos informáticos, junto con otros casos que se están dando en otros lados del mundo. Así que tampoco es que aquí la gente de pirate bay vaya a estar segura de todo (eso y que no tendrían suficiente bando de ancha para trabajar).

avatar
avatar

Señores todos ustedes estan bien, quieren ver el caso de CUBA, aqui solo le venden servicio de internet a las empresas estatales, y a los extrageros residentes en Cuba si quieres tener internet en casa, tienes que arriesgarte pagarla pirateada de una empresa o tener una amigo extranjero residente que tu le des el dinero y te haga el servicio a su nombre, por ejemplo unos de los servicios es como 80 USD desde las 7 de la noche a 7 de la mañana, conectado nada mas y nada menos que por modem por linea telefonica velocidad unaca supera los 46 kbps existen otras tarifas por ejempli como 35 o 40 USD por 30 horas al mes y asi, en fin legalmente no existe para que los cubanos podamos disfrutar de inter en casa, a las empresas el maximo de contrato es de 2 MB por framerelay el monto no lo se pero es bastante elevado ETECSA que es el unico proveedor estatal se hace rico con todo esto, no les voy hablar de los celulares eso seria otra hitoria.

Saludos

avatar
avatar

SOy de mexico, tengo una conexion de 2mb en mi cuarto inalambrica (megacable) pago como 400 pesos mexicanos 30 dlls y una conexion en la sala de telmex de 512 (para las visitas que enfadan haciendo lenta mi conexion xD ) y por esta pago 400 pesos tambien, comparen los precios...telmex esta por caer en ese mercado, solo que la 3g aqui si esta muy accesible 50 dlls al mes y te dan ilimitado para el iphone minutos en saldo y mensajes

al respecto en mobiles aqui estamos muuuuy avanzaados

avatar
avatar

Estaría bien que los servidores de enlaces audiovisuales, como por ejemplo, The Pirate Bay, se trasladaran a Latinoamérica para quedar tranquilos de una vez por todas y, de paso, generar riqueza en aquellos países.

encadenado ""perfecto""

avatar
avatar

"Latinoamérica muy retrasada en internet" eso es noticia? xDDDDDDDDD

avatar
avatar

Yo soy de México, de un estado llamado Michoacán, y el único servicio que llega es Telmex, y pago 45Dolares (600 Pesos Mexicanos) mensuales por 1Mb :(

http://www.telmex.com/mx/hogar/in_infinitum_pyp.html

avatar
avatar

Aqui en Republica Dominicana una conexion a internet de 3MB te cuesta 6mil pesos, que serian algunos 170 dolares

Pero para conseguir esos 3mb de conexion debes vivir en una zona, que como minimo tiene que ser de ricos

avatar
avatar

Lastima que estemos tan quedados en internet, aunqeu en colombia ah mejorado mucho, peor aun asi no tiene igualdada a los sistemas europeos, ni en precios ni en calidad :(

avatar
avatar

Bueno aca en Colombia no me quejo 8.000K de velocidad a precios no exagerados 155.000 pesos colombianos que vienen siendo 66.18 dolares

avatar
avatar

juste, ibas bien hasta que la cagaste con el comentario:
"y una pregunta nada ke ver al tema , cual es el gusto de los Argentinos de decir en todos lados que ellos son los mejores??? "
Compañero, si tiene la suerte al igual que yo se salir de nuestro pais y la mala cueva de toparte con otros compatriotas, te va a dar verguenza de lo pastelazos que nos ponemos a veces, creyendonos lo mejor de sudamerica.
Como dijo otro forista, aqui todos somos sudacas (usando el modo despectivo con que nos llaman en España), asi que no nos creamos tanto el cuento ya que estamos todos bailando con la fea. ok?
Sorry NeoTeo, pero da lata leer chauvinistas de la nacionalidad que sea y que solo son valientes detras del teclado.

avatar
avatar

Miren, yo soy argentino y escribo para responderles sorbre todo a nuestros vecinos sobre el mito de que "nosotros decimos que somos los mejores en todo"). Nosotros siempre nos estamos quejando del gobierno, de los políticos, de las empresas, etc. O sea, siempre estamos "tirando abajo" a nuestro país (no veo ahí la "soberbia" que nos adjudican). Somos muy duros con nosotros mismos. Quise hacer un comentario sobre esta "noticia", ya que me llamó la atención, pues lo que yo veo en mí país (con todos sus defectos) no coincide con esos datos: acá todo el mundo tiene a Internet o alguna vez tuvo o (sea desde un cyber, trabajo o casa). Pienso que lo que estoy pagando por ese servicio debería ser mucho menos, pero viendo las tarifas que tienen los demás países no me puedo quejar. Yo soy apenas de clase media y estoy pagando 32 dólares por una conexión de banda ancha de 3 Megas (FiberTel). Resumiendo: desde el más pobre hasta el más rico se las ingenia o tiene los recursos para acceder a Internet, respectivamente.
Por eso pienso que esta noticia no encaja con mi país. Y hablando de empresas de comunicaciones e informática, es verdad, (y yo mismo me sorperndo), que tenemos los edificios y las oficinas de los más grandes instaladas en Argentina: Sun, Microsoft, IBM, Google y otras tantas. Ah, y "hablando" sobre el tema celulares, en mi país pasa algo muy raro: existen muchísimos más teléfonos celulares (con línea y activos, por supuesto) que habitantes (somos un poco más de 40 millones). La mayoría de los argentinos no nos sentimos parte de América Latina: tercermundistas o no, en materia de Internet estamos exactamente igual que "los del norte" (en otros aspectos más importantes, lamentablemente no). Es así. Y si no me creen, vénganse para acá.

avatar
avatar

No se, me llamo mucho la atencion los moviles que muestran aqui en la pagina web, la verdad que aca en argentina esos moviles son obsoletos, se siguen vendiendo pero re baratos... Yo aqui por lo menos tengo un N95 igual que mis amigos de trabajo, que por cierto trabajamos para JAZZTEL españa.. JEJE.

Saludos.

avatar
avatar

En colombia tambien mal 4M por U$60 y en horas pico baja hasta 1M Telefonica

La unica buena es TELMEX con 16M pero muy caro :S

avatar
avatar

en colombia el maximo proveedor es Telmex pero el de mayor rapidez es ETB con 16 Mb y telmex solo 4 Mb y el precio de telmex en 2 Mb es de aprox $ 40 doll... me parece q en internet estamos bien, muy buena conexion

avatar
avatar

acá en Chile tan retrasada no esta,,por unos 39.000 pesos que vendrían siendo unos 65 dolares, en telsur (telefónica del sur) puedes contratar 20 mpbs,de los cuales hasta 6 mpbs son para Internet y los 14 restantes son para WITV que es tv digital inalambrica de la mejor calidad,este servicio es el primero en Chile y Sudamérica,como dice el slogan "privilegio del sur".,,,y con respecto a los celulares que muestran en la imagen, por favor esos se dejaron de vender por lo menos hace 2 años y ojo que escribo desde temuco que queda lejos de santiago que es donde se centra y llega todo...así que puedo decir que Chile tan retrasada no esta.
aqui pueden ver lo de witv http://www.telefonicadelsur.cl/

avatar
avatar

Argentina 25 dólares: 2 mbps y lo mínimo que se consigue es 1 mbps.

Y lo de los celulares.... porfavor chicos de 6 años ya andan con un iphone en mano.

¿No creen que este tema levanta muchas críticas?

avatar
avatar

puerto rico 4 mb algunos 60 dolares

avatar
avatar

He leído todos los comentarios y deben estar agradecidos de tener esas conexiones por esos valores, acá en Ecuador en cuestiones de internet estamos peor que Bolivia aunque no tan mal como Cuba, dependiendo de la localidad donde vivas puedes encontrar planes hasta de 2Mbps a precios de 100 dólares y encima de eso compartidos, yo por mi parte me da verguenza decirlo pero pago 30 dólares por una conexión de 128 compartido entre 8 es decir pago 30 por 32kbps, esas son las grandes diferencias entre países, por cierto la compañía es easynet.

avatar
avatar

Eso es verdad, por lo menos acá en Venezuela las conexiones no pasan de 2MB y 521K , hay pocas compañías que dicen ofrecer 4MB o 6MB de velocidad, pero a la final es mentira después de amarrar al cliente con el contrato.

avatar
avatar

en una parte de la noticia es que me gusto la parte que latino america no tiene problema aun con los gobiernos como europa del p2p. y The Pirate Bay se pasaron a nuestra parte del continente para que los europeos no los esten fregando xD.

avatar
avatar

Acá en Chile se ofrece 8Mbps por 60USD aproximadamente através de las compañías Telefónica y VTR. (Valor NETO sin considerar los descuentos por promociones.)

Había leído que en Colombia la conexion de 6Mbps estaba más o menos a los mismos precios que acá. (Costo/Mbps)

avatar
avatar

ya...... no se quejen!!! , aqui en Bolivia la pago 25 dolares por 64kbps.
ahora tengo hasta maximo 512kbps, pero solo gracias a que mi ISP es vulnerable.

Realmente... estoy convencido que una conexion a internet hace evolucionar nuestros conocimientos 10 veces mas rapido que con solo libros.

Saludos..

avatar
avatar

y esos celulares? bahh que hasta los mas pobres tienen celulares de ultima generación, no tienen casa, pero celular no les falta.

Lo mas bajo que se ve son Motorola W375 como el mio xD

avatar
avatar

Dios bendiga a México Raza Aqui estas agraciados a comparacion de otros paises de este continente y agradesco eso y para todos mis hermanos de este continente saludos desde México ha y tengo una conexion de 2mb por megared y antes tuve cuando recien estaba saliendo infinitum y me quedo con la uqe tengo actual mente

avatar
avatar

HOly shit!!!..... no digo nada, estoy en una Zona rural de Oaxaca, y la conexión es una mierda total!!!..... de un servicio de telefonía Llamado "Multifon" perteneciente a Telmex. weno la cosa es que aki la velocidad de descarga es de 8 kbps o sea me conecto a 30 Kbps y ni hablar de la vvelocidad de latencia "500 ms" es una mierda total..... ya quisiera tener una de 2 Megas..... pero weno asi es la vida....

avatar
avatar

Soy de Bolivia y no estoy de acuerdo con el artículo. En Bolivia, tenemos todos los proveedores para todos los rangos de telefonía celular GSM que existe en el mundo: los 850Mhz que usan en Europa (que nos da TIGO), 1900 Mhz que se usa en EEUU (que nos da Viva y Entel), tenemos como legajo TDMA, y se estrenó recientemente 3.5G (ya teníamos 3G hace 2 años). Los costos son los más bajos sino sólo de latinoamérica, del mundo. Yo tengo un plan de 100 Bs. (como 12 $us) y tengo derecho a TODO, SMS ilimitados, las llamadas que pueda abastecerme el plan (y el redondeo es por segundo, es decir hablas 10 seg, pagas 10 seg), las llamadas entrantes no se cobran (aunque te llamen de Japón), el roaming tiene el mismo precio en TODO el país (si viajas no te cobran extra por hacer llamadas y las entrantes siempre son gratis).
Por internet ADSL de 512Kbps yo pago los mismos 12 $us con ENTEL como proveedor, así que estoy conectado las 24 horas los 365 días del año, por esos 12 $us/mes.
Utilizo Win7, siempre la última beta disponible, los últimos softwares recién salidos, así que el artículo me parece que carece de todo fundamento.

avatar
avatar

Ah! y me olvidaba mencionar que inclusive, existen más líneas de celular que de telefonía fija. de 9 millones de bolivianos dentro del territorio, 6 millones tienen celular.. y no son cualquier porquería atrasada: yo por ejemplo, utilizo un hTC Touch HD. Los iPhone llegaron como 3 meses antes que a España y por lo general, siempre que leo los blogs españoles, hablan de estar "esperando" celulares que en Bolivia ya "pasaron de moda"...

avatar
avatar

Y sobre el argentino que comentaba, yo estuve hace unos 3 meses en Bs. As. y no vi que tengan ninguna diferencia tecnológica, salvo que su gente tiene que recurrir a los SMSs en lugar de hacer una llamada... me imagino que es porque su redondeo no debe ser por segundo. Ahora mismo, esta conexión y estos comentarios, los hago llegar desde mi celu, a tiempo de estar escuchando música de musicovery.com, todo WiFi... y estoy por cambiar de celu por el HTC 4G con WiMax...

avatar
avatar

Soy de Venezuela, Bueno lo del internet es cierto pero de los telefonos no es asi, aca se consiguen telefonos celulares para todos los niveles economicos, desde los que solo sirven para llamar y sms hasta equipos de gama alta por ejemplo la serie N de Nokia, blackberry, iphone, HTC, etc.. yo por lo menos tengo un nokia 5320 xpressmusic.

avatar
avatar

Cocción total: 1 hora 30 minutos a fuego medio alto.

Ósea los datos no son malos, pero brasil y Argentina no estan tan mal respecto a Internet.

Haber no hablemos de cable MODEM porque son ladrones en precio hablemos por fibra óptica, yo tengo Iplan Fibra Óptica: 2mb reales pago 48 Dólares.

Después somos 42 millones y los s totales de Internet son 17,2 Millones.

Ni hablar de Brasil que pasan arriba de los 40 millones siendo unos 150 millones.

Y telefonía celular es de 1,1 por cada persona en Argentina en total hay 47 millones de móviles.

avatar
avatar

Hey, bueno ya hemos comentado lo malo de nuestras conexiones . Es cierto que en América Latina los países con "buenas conexiones" son la mitad de los dedos de una mano, pero lo justo sería es que todos los latinos gozaramos de excelentes conexiones, indepediente de los IDIOTAS QUE NOS GOBIERNAN. En Chile, podemos decir que estamos medianamente bien con nuestras conexiones, en mi casa pagamos 60 dolares por TV satelital, telefonia e internet de 2mb (antes era de 4, pero mierdafonica siempre tenia problemas con el servicio).
Además, la internet movil esta cada vez mas barata...un plan de navegación ilimitada para mi nokia me sale por 17 dolares aprox, y por suerte mi empresa movil no es ROBOFONICA.
Sin embargo, podemos deducir que los grandes responsables de nuestro atraso son nuestros gobiernos corruptos que han dajado que empresas como TELEFONICA nos roben descaradamente, todos sabemos que telefonica esta presente en casi toda latinoamerica y su politica de hacer negocios es simplemente obtener las mayores utilidades a costa de los s.
Yo vivo en la zona centro sur de Chile y prácticamente son dos la empresas que poseen el monopolio de la telefonía, tv e internet y en algunos sectores es telefonica es quien posee el monopolio. Esta situación es ofuscante porque la internet es necesaria en mi hogar sin internet los pc no servirian de mucho, ya que me mantiene conectado con mi universidad, amigos, las noticias y Neo Teo, al ser el monopolio de telefonica solo me queda resiganarme a un contrato con ellos y soportar la mala calidad del servicio que prestan.
Esto es que los pasa señores, nuestros gobiernos sean de derecha o izquierda permiten que nos roben las grandes empresas y nosotros simples ciudadanos del tercer mundo no tenemos leyes concretas con las cuales podamos exigir nuestros derechos como consumidores. Estos dos motivos son la causa de nuestro retraso.

Ahhhh...se me olvidaba, no porque google tenga oficina en argentina significa que tienen más y mejores conexiones...ese punto no merece discusión, simplemente es asi.

avatar
avatar

Colombia - Medellin : pago 50 dolarazos por 2 megas de internet + TV por cable + Telefonia Ilimitada

avatar
avatar

Aqui en Perú hay tantos planes pero no todos se ajustan a la mayoria.. creo que tengo el peor plan de todos..400 kbs / 128 por 40 dolares! un ajco de internet! por parte de speedy ..

Creo que migraré a telmex peru!

saludos

avatar
avatar

Por ejemplo aCa en Chile pago USD40 por 2MB y se paga USD60 por 6MB, asi q no me quejo como es el precio, y en los celulares tenemos los ultimos en el momento, yo creo q chile es uno de los mejores paises en tecnologia de sudamerica con brasil y mexico.

avatar
avatar

Interesante estadística real la que estan haciendo ustedes al detallar el precio y velocidad de sus conexiones. Son datos valiosísimos que confirman los datos del informe tratado en el articulo. Pero ademas, son datos REALES que dan una imagen muy veraz de la situación de cada país y su nivel de atraso con respecto al resto.

Y ahora les pregunto una cuestión que ustedes deben saber mejor por estar viviendo en los países de los que tratamos:

¿Por que creen que los gobiernos de sus países son tan permisivos con los asuntos de los derechos de autor y no se meten con las descargas ni los P2P?

avatar
avatar

Gracias, Alguien, pero mi pregunta era a título personal, por mera curisodidad intelectual. No trato de crear ningun foro de opinión ni cosas por el estilo.

Quizá cuando quiera preguntar algo de modo personal, deba deslogearme y no aparecer como editor. Lo haré en la siguiente.

avatar
avatar

No comparto mucho esta idea porque desde un punto de vista no creo que tampoco los granjeros en España estén con internet y a lado de sus ovejas, se ve mucho el atraso el España especialmente por los canales de televisión como aun utilizan instrumentos rústicos para labrar su tierra. El servicio de internet es barato en varias regiones del continente suramericano. A diferencia de España y otros países de la unión europea donde es carísimo y tiene la misma velocidad. Que solo llega a un sector de la población no lo creo llega a la mayoría ahora. un ejemplo Bolivia en ese país existen una serie de comercios que ofrecen internet a 2.50 Bolivianos eso es 0,1092 Euros la hora con un ancho de banda que llega a 2 Mb. ese precio no existe en España. Para mí este articulo es una revisión general y no especifica de lo que sucede en esa región y tal vez está basada en estadísticas desactualizadas

avatar
avatar

Estoy de acuerdo con el ultimo comentario de Kristian la gente (Argentina)tiene 1,2, 3 celulares pero no tienen techo en la casa...ni hablar que no tienen el minimo conocimiento de la materia...Todos se compran lo mejor y lo privilegian ante asuntos mas primordiales, pero nunca se preguntan Para que?...Solo lo hacen para decir "tengo el cel v1000000"...dentro de poco ya ni lo van a sacar de la caja...perdon x la verborragia je.. salu2

avatar
avatar

En Colombia tenemos o ciudades con buenas conecciones a internet, Bogota, Medellin, Cali y barranquila en las de mas de ciudades el internet es pobre y lento, y no se hable de los pueblos veredas etc.

avatar
avatar

Uff... Fueron demasiados comentarios pero los lei todos, y no pude dejar de comentar por el comentario ese de "cochabambinito" y la verdad es que no le creo que sea de bolivia ¿¿¿12 $ por 512 kbps de Entel??? :0 la verdad es que aqui por el servicio de 128 kbps se tiene que pagar 180 Bs. (25 $ aproximadamente) y ni hablar por los servicios de 3G que te tienen los megas contados, la verdad que el atraso y los precios aqui son exagerados comparandolos con los precios de otros paises, claro que al parecer Cuba nos gano.

avatar
avatar

Para "pinkizo":

Eso de 2.5 Bs la hora con una velocidad de hasta 2 mb, me podrias decir donde es?? que quiero ir ya mismo, lo maximo que vi son cyber cafes a 1 mb de velocidad y eso que la conexion esta compartida con varios ordenadores lo que reduce esa velocidad, hmmm...
ahh y tambien es molestoso estar en un cyber.

Aparte de eso,

avatar
avatar

en mi opinion creo que no deben buscar ni culpar a ninguna persona sea de la nacion que sean miren a europa no existen dictadores ni corrupcion brutal que ralentise el progreso a diferencia de otros que envez de tener un modelo como UE tienen un modelo como UB en fin solo digo que cada pais tiene un avanze con distintas velocidades

avatar
avatar

Es duro ver todas estas afirmaciones, por eso se hace agua la boca cuando hablan de 8, 12 Mb; si cuando tenemos una de 1Mb que creemos que es lo maximo aquí en Venezuela

avatar
avatar

jeje voy volando con 300kbps de banda ancha

avatar
avatar

Bueno acá en Colombia he escuchado de amigos en Bogotá ( la capital) que tienen hasta 16 MB, pero a la hora del té, muy poca gente las compra.
Yo tengo una conexión de 1 MB y ya es fácil adquirir de 2 MB por tan sólo 20 mil pesos más en comparación con la de 1 MB. En algunos casos hay de 4 MB pero no todo el mundo tiene para pagar estas.

Telmex si puede ofrecer tasas más altas PORQUE ellos acá recien se instalan y tienen líneas nuevas, un cableado que se los permite, mientras que Telecom tiene lineas viejas y no les permite tanto ancho de banda. Les sale más económico mantener las líneas viejas que cablear de nuevo las ciudades, sobretodo porque van bajo tierra.

Yo tengo televisión satelital (básico, unos 70 canales), teléfono local ilimitado e internet de 1 MB por 150 mil pesos colombianos, más o menos unos $65 dlrs.

avatar
avatar

Aquí en mi patria (Colombia) la mejor conexión la ofrece ETB (Empresa Telefónica de Bogotá) para empresas y con una velocidad de 8MB.

Para hogares 4MB y la ofrece TELMEX ;).

avatar
avatar

Saúl, estás invitado a venir a mi casa y constatar con factura y todo lo que te digo (La Paz, zona Sopocachi). A propósito, por TV cable pago 50 Bs (como 8 $us) con derecho a todos los canales básicos de Cotel (80 canales, incluyendo HBO, Cincemax, todos los discovery, etc) . Cuando vivía en Cochabamba, mi barrio (Villa Galindo) recibía el mejor sistema de cable de Bolivia por 10 bs (1.3 $us) mensuales y disponía de 110 canales. Así que si tú no vives en buena zona, o tu proveedor es el malo, pues ni modo.
Me olvidé comentarles que el costo de llamadas por minuto en mi GSM 1900Mhz (Viva) es de 1.7 Bs = 22 ctvs de dólar en horario normal y 9 ctvs en horario reducido.

avatar
avatar

TELMEX es el responsable de tal atraso, especialmente de méxico

avatar
avatar

Bueno Aqui En Republica Dominicana Tenemos 3 Compañías Solamente Lo Máximo En ADSL son 6MB A 6000 Pesos Que Son 170U$ Bastante Caro Auque 1.5MB Son 65U$ Sigue De Caro Por El Monopolio Espero Que Algun Dia Mejore.

avatar
avatar

como que la mejor oferta esta por estos lares,vivo en cali colombia y por aca pago banda ancha de 4000 k a $140.000 pesos y eso que en bogota es mas barato,casi unos 70 us con telefonica-movistar !!BARATO!!


y lo peor es que de hay comen una cantidad de lagartos del gobierno y ni se diga de los otros corruptos que no pierden oportunidad en cualquier negocio.me pregunto que tantos podrian tener internet si bajaran los precios y esos desaparecieran.

avatar
avatar

sip, parece ser a que finales de año(2009), van a aumentar velocidad, tanto internet por cablo, como telmex.. porl o qu estoy leyendo, aqui en mexico(guadalajara para ser mas exactos) estoy en la gloria, con 4 megas, triple pack digital(tv digital, internet 4 megas(3.5 reales), telefonia con 200 llamadas locales, todo por $75 dolares(1000 devaluados pesos mexicanos)), y con la "promesa" de que van a aumentar un par de megas para el 4 trimestre de este año, pero la neta, el servicio de repente, esta del nabo, la empresa se llama megacable, pero casi todo el mundo la llama mierdacable, y si, me considero afortunado, ya que aunque he tenido problemillas con el servicio, ha sido medianamente estable...
aunque eso de los problemas con los proveedores de banda ancha, es tema digno de un post completito.. saludos desde la tierra del tequila y el mariachi!!

avatar
avatar

Actualmente en la República Dominicana existen 5 compañias que ofrecen servicio de Internet fijo, las más importantes son Codetel (Antiguo monopolio,ahora propiedad de América Móvil "Claro") y Tricom. La conexión aquí ha mejorado bastante gracias a la competencia entre estas compañias, el problema viene siendo en que estas operadoras son tercas a la hora de bajar los precios, siempre alegan que no pueden por los impuestos (28%) y por que tenemos solamente dos cables de conexión internacional en la isla.

En el último upgrade, la conexión de 1 Mb/256 Kbps sale en 27 Doláres.

En la rama Móvil en el mercado está la operadora sa Orange y Claro, y según cuentan viene a instalarse Telefonica.

avatar
avatar

Aqui en Bolivia.Estas son las tarifas de la mejor empresa de telecomunicaciones de mi pais.
128 Kbps Bs. 180./

256 Kbps Bs. 245/

380 Kbps Bs. 326/
512 Kbps Bs. 396/
768 Kbps Bs. 494/
1024 Kbps Bs. 791/
2048 Kbps Bs. 1274

tengan en cuenta q 1 dolar =7 Bs ,por lo que con los 32 dolares que pagan por 2 o 1 megas aqui contratan un plan de 256 kbs aproximadamente.
Y Hace años que los precios y velocidades estan congelados.
Todo va del el punto de vista por donde se vea .Cualquier Boliviano estaria feliz con 2 megas q uds tienen por 32 dolares.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.