
Además de una historia atrapante, unos gráficos fotorealistas y un sonido envolvente, existen otros aditivos que mejoran la experiencia de entretenimiento de los s. Las pistolas de luz, han brindado una alternativa al conocido joystick que, si bien a esta altura ya parece una extensión del propio cuerpo, no deja de ser limitado en sus funciones. Los diferentes mandos de control de la actualidad no pueden negar lo mucho que aprendieron de estas pistolas, rifles o bazucas que nos transportaban a un mundo de fantasía, que se hacía más real cada vez que apretábamos el gatillo. Por eso, Neoteo recorre algunos de los tantos videojuegos que nos hicieron afinar nuestra puntería para poner la bala (digital)… donde poníamos el ojo.
Una pistola de luz es un dispositivo periférico apuntador conectado a una consola, PC o arcade que emula un arma de fuego (o láser para aquellos a quienes les gusta la ciencia ficción). Las primeras pistolas de luz aparecieron en la década del 30, conteniendo un dispositivo que emitía una luz que golpeaba un objetivo fotosensible. Esta lógica de funcionamiento fue invertida en las pistolas modernas, las cuales pasaron a tener un sensor interno que detecta el lugar que ocupa un objetivo brillante en una pantalla. Al apretar el gatillo, el monitor se pinta de negro (esto dura una fracción de segundo que nuestro ojo no puede percibir), dejando sólo un espacio en blanco que emite luz (el objetivo al cual le queremos disparar). De este modo, un fotodiodo dentro de la pistola recibe ese brillo que, si coincide con nuestra puntería, se traduce en un enemigo abatido. Hoy, por ejemplo, las pistolas de luz poseen un sistema de vibración interno que les permite simular el efecto de retroceso de las armas de fuego, aumentando considerablemente la sensación de realidad de los títulos actuales.
Resistidas en muchas consolas por servir únicamente para los juegos de disparos, estos dispositivos de control (que tienen forma de revólveres, pistolas, bazucas, rifles y escopetas) encontraron en las máquinas recreativas un mercado apasionado por experiencias más realistas que las que podía brindar un simple joystick. “Duck Hunt” fue un clásico desarrollado por Nintendo en el año 1984, que tuvo su aparición tanto en consolas (se jugaba con la pistola Nintendo Zapper en NES) como en arcades. Simple y adictivo, debíamos salir a cazar patos acompañados de nuestro perro, el cual nos regalaba una amplia sonrisa si encontraba el ave caída entre los arbustos o se reía de nosotros si no lográbamos acertarle un disparo. De este modo, los ochenta se posicionaron como el verdadero inicio comercial de esta clase de juegos. Entre ellos se destacaron los pertenecientes al género bélico, como “Line of Fire” (Sega, 1989) u “Operation Wolf” (Taito, 1987), saga que duró más de diez años con sus secuelas: “Thunderbolt”, “Wolf 3” y “Tiger”. Lo más impactante de este juego no era su historia o los gráficos, sino lo mejor era esa terrible metralleta de plástico que utilizábamos como pistola de luz.
A principios de los años 90 hubo una empresa que se destacó en el desarrollo de videojuegos de disparos. American Laser Games tuvo entre sus creaciones a joyas como “Who Shot Johnny Rock?” (1991) y “Space Pirates” (1992), pero se revolucionó el género western con títulos como “Mad Dog McCree” (1990), y su secuela “Mad Dog II: The Lost Gold” (1992), que junto con “The Last Bounty Hunter” (1994) abrieron el juego a aventuras ambientadas en el viejo oeste. Lo que más destacaba en los desarrollos de esta compañía era la utilización de decorados y actores reales, en lugar de animaciones digitales, que actuaban en diversas escenas estructurando una película llena de explosiones y acrobacias de profesionales.
Sin embargo, no fueron únicamente los vaqueros quienes predominaron en los videojuegos de disparos. Las recreativas también tuvieron que alojar entre sus circuitos a cientos de zombis y mutantes. La invasión comenzó en 1986 cuando la empresa Exidy presentó su juego “Chiller” y Konami hizo su aporte casi diez años más tarde con “Crypt Kller” (1995). Pero la pesadilla de los muertos vivientes alcanzó su clímax con la aparición del inolvidable “The House of the Dead” (Sega, 1996) y sus tres secuelas de 1998, 2002 y 2005. Compañeros investigadores y científicos, obsesionados con la vida y la muerte, debían ser rescatados de monstruos sedientos de sangre sin dejar de disparar (recargábamos nuestra pistola disparando fuera de la pantalla), además de evitar matar a víctimas inocentes que aparecían de repente implorándonos ayuda. Todo un desafío que nos mantenía en tensión permanente, haciendo temblar nuestra puntería.
Párrafo aparte merecen los traslados de juegos de consola a las recreativas, con títulos como “Resident Evil: Survivor 2 Code: Veronica” (Namco/Capcom, 2001) y “Silent Hill: The Arcade” (Konami, 2007), los cuales nos hicieron correr por pasillos oscuros infestados de gente espeluznante. Pero aún más interesante fueron las adaptaciones de películas de cine al mundo del entretenimiento digital. Entre ellas encontramos juegos como “Alien 3: The Gun” (Sega, 1993), basado en la saga cinematográfica iniciada en 1979 por Ridley Scott, “Star Trek: Voyager - The Arcade Game” (Team Play, 2001), en la que recorríamos los pasillos de la nave espacial USS Voyager eliminando a Borgs, o “Jurassic Park (arcade game)” (Sega, 1994) con sus secuelas “The Lost World” (Sega, 1997) y “Jurassic Park III” (Konami, 2001) inspirados en la genial obra de Steven Spielberg. Igual, pocos han dejado su huella en la industria de los videojuegos como el título Terminator 2: Judgment Day (Midway Manufacturing Co., 1991), en el que teníamos la misión (al igual que en la película) de proteger a John Connor y a su madre Sarah de los T-1000 y otros cyborgs que pretendían aniquilar a la humanidad. Con esa impactante metralleta a nuestra disposición, este arcade siempre destacó entre las recreativas.
Otros desafíos incluyen juegos como la serie “Point Blank (arcade game)”, cuyo primer título fue desarrollado por Namco en 1994, constando de diferentes minijuegos para toda la familia que exigían velocidad, juicio rápido y muchísima puntería, “Steel Gunner” (Namco, 1990), y su secuela de 1991, en la que estábamos dentro de un súper traje robotizado, o experimentos como “Revolution X” (Midway Games Inc., 1994) inspirado en la banda Aerosmith, donde el debía combatir en una sociedad distópica contra un gobierno corrupto y una organización militar enemiga de la cultura juvenil. Tan solo tres de las tantas pruebas que intentaron encontrarle una vuelta de tuerca interesante a las posibilidades que ofrecían las pistolas de luz como controladores de videojuegos.
El género que más se afirmó en los juegos de disparos fue el policial. La lista es amplia y cuenta con títulos clásicos como “Lethal Enforcers” (Konami, 1993), con su secuela en el lejano oeste denominada “Lethal Enforcers II: Gunfighters” (Konami, 1994), que se jugaba con la pistola Konami Justifier incluida en la compra. También encontramos opciones como “Confidential Mission” (Sega of America, Inc., 2000), en el que encarnábamos a un espía, o “Silent Scope” (Konami, 1999) y “Silent Scope 2: Dark Silhouette” (2000), que nos ponían en la piel de un francotirador escondido tras la distancia.
Por último, no podemos despedirnos sin citar a dos de los mejores videojuegos de disparos de todos los tiempos. Sega desarrolló en 1994 el genial título “Virtua Cop”, que incluso se jugaba con una pistola exclusiva denominada Virtua Cop Gun. Es innegable que esta serie, con sus secuelas “Virtua Cop 2” (1995) y “Virtua Cop 3” (2003), fueron el origen de una evolución materializada en “Time Crisis” (Namco, 1995) que implementó recursos técnicos como un pedal para protegernos de los ataques enemigos. La primera parte de esta saga, junto con sus entregas de 1997, 2002 y 2006, elevó la calidad de los juegos de disparos en las recreativas, que aún buscan superarse con cada nuevo título.
Es indudable que los controles basados en la captura de movimiento de la nueva generación de consolas darán un impulso particular a un género que aún tiene mucho por ofrecer. Por eso, mientras esperamos con agrado la llegada de nuevas sorpresas, todos debemos mantener el cargador lleno de balas. En cualquier momento, los disparos vuelven a surcar el aire...
¿Y Carnevil?, es uno de los mejores y (por lo visto) menos conocidos shooters de la decada de los 90's. del resto de la lista que puedo decir de los House of The Dead, Revolution X y Jurassic Park.
Que yo recuerde "operation wolf" lo podias jugar con el control normal del NES y lo mismo pasaba con "revolution X"...
Se olvidaron de Space Gun! Uno de los mejores juegos de pistola de recreativas.
Tenia 15 años!! Cuantas tardes invertidas en pasar de pantalla con solo una ficha! Que buenas epocas!!
http://en.wikipedia.org/wiki/Space_Gun_%28video_game%29
bua, quantas horas de diversion con el point blank, muchas horas, muchisisisimas, con una colt le doy a una lata a 1km de distancia jajaja, enserio muchas horas....
Mi favorito es la version Arcade de Ghost Squad (hay una para wii pero no es lo mismo), sobre todo por lo bien logrado del modo de juego y el arma que se usa que es bastante real. http://www.youtube.com/watch?v=uEp2XQfSQtY
Hombre como pistolas a i me gustaría que ya que se ponen que realizaran las pistolas que estaban en los recreativos por ejemplo las maquinas como house of the dead o time crisis, eran enormes, tenían un retroceso que te hacia temblar el brazo, el sostener la pistola de 2 kg hacia que te salieran hasta musculos y daba mayor sensacion de cansancio y realismo aunque estuvieras parado y además tenían un sonido al disparar que asustaba. Me da la sensacion que es un tema que nadie a investigado y a mi me parece de las mejores ideas que se podrían tener ahora que esta de moda el 3d y los mandos estilo wii.
Se han hecho mandos de todos los colores, medidas, modelos, se han hecho jostick para pilotar cualquier cosa que vuele y se han hecho volantes para coches desde los de plastico hasta los de hierro más pesados con marchas y mas realistas, ¿ pero que ha pasado con las pistolas ?. Las excusas de que no existía esta tecnología en las casas es mentira ya existe desde hace tiempo con la wii, y ahora con xbox360 y ps3 va a tener mas fuerza una pistola decente con un buen retroceso, buen peso y un buen ruido.
Sería la vuelta de los shooter. Ya era hora.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.