
Sin dudas una tarea dificil, nos sentamos a recordar la época donde las aventuras gráficas estaban en su época dorada y decidimos elegir las 20 mejores. Aunque seguramente nos quedarán varias afuera, intentamos obviar el impacto histórico que tuvieron y verlos por lo que son hoy. Algunas se mantienen, otras no tanto. Aquí tienes las 20 mejores aventuras gráficas clásicas.
Aunque las aventuras gráficas parecen estar volviendo de un eterno letargo, gracias a los esfuerzos de Telltale Games con sus series episódicas, también están evolucionado. Ya no son aquellas aventuras difíciles que te absorbían en su mundo y podías quedarte 30 minutos intentando resolver un puzzle sin darte cuenta. Hoy los juegos nos acostumbraron a estar en constante movimiento y, aún más importante, constante progreso. Al punto donde hoy, aunque me considero un viejo lobo de mar en materia aventuras, apenas puedo sentarme y jugarlas pacientemente.
Elegir las mejores aventuras gráficas clásicas, es tan difícil y subjetivo como elegir los mejores juegos de la década de los 90. Entendemos si no estás de acuerdo con muchas de nuestras decisiones, pero esperamos que completes la lista con tus aventuras favoritas debajo en la zona de comentarios. La época dorada de las aventuras gráficas fue a finales de los 80 y durante la mayor parte de los años 90. Y aquí hemos elegido las 20 mejores aventuras clásicas.
20. Full Throttle (1995)
Aunque había varias cosas que llamaban la atención de Full Throttle, como Mark Hamill interpretando uno de los personajes o que era el primer proyecto liderado por Tim Schafer, lo más llamativo del título, era que ocupabas el rol de un líder de una pandilla. Y hasta 1995, un personaje con tanto poder y carisma era algo poco común. Generalmente ocupabas el lugar de alguien sin poder, pero que mediante artimañas conseguía lo que quería. Ese no era el caso de Ben, a quien dejaban abandonado y debía recuperar su respeto, su motocicleta y evitar que el empresario, Ripburger, destruya la última fábrica local de motocicletas.
19. Beneath a Steel Sky (1994)
En un mundo destruido por la contaminación y lluvia radioactiva, ocupas el rol de Robert Foster, quien es criado por un grupo de indígenas australianos. Nosotros llegamos cuando Robert ya es un joven adulto y es secuestrado por el gobierno, haciendo que toda la tribu sea asesinada en el proceso. Más allá del fantástico cómic creado por Dave Gibbons, mediante el cual se relataba la niñez de Robert junto a la tribu, Beneath a Steel Sky es una maravilla por mérito propio. Entre la historia, personajes y diálogos, todo es de primera.
18. Quest for Glory I (1989)
Se dice que las aventuras gráficas y los RPG comparten un origen. El primer Quest for Glory intentó unir ambos géneros y no tuvo un mal resultado. Al inicio te permitían elegir una de tres clases (Guerrero, Hechicero o Ladrón) y esa decisión cambiaba la manera en la que resolvías los puzzles. Además, también había un ciclo de día y noche que modificaba considerablemente las cosas. Mientras que no era un RPG real, Sierra hizo un excelente trabajo en fusionar ambos géneros en una aventura con elementos de RPG.
17. Sanitarium (1998)
Pocos juegos tratan tan bien la locura como Sanitarium. El juego comienza con Max Laughton, encerrado en un manicomio y sufriendo de amnesia. Luego de escapar, se encuentra con todo tipo de extraños personajes que pueblan el mundo y va recordando de a poco su pasado y cómo terminó allí. Sanitarium fue excelente por su atmósfera, originalidad y por lanzarte a lo desconocido desde el inicio, presentándote constantemente algo aún más extraño. Siempre te mantenía en puntas de pie preguntándote qué próxima rareza aparecerá.
16. Blade Runner (1997)
Mientras que no trataba directamente la historia de la película, pocos títulos representaron tan bien un universo como el videojuego de Blade Runner. Ocupando el lugar del protagonista Roy McCoy, podías interactuar con numerosos personajes de la película y escuchar las andanzas de Deckard. Y aunque en general el juego era excelente, lo más llamativo es que ofrecía 13 finales diferentes, que dependían de las decisiones que tomabas a lo largo de la aventura. Claro que para ello, se vendía en 4 CDs. Además, fue una de las primeras aventuras gráficas en 3D, sin requerir tarjeta de vídeo, gracias a la tecnología Voxel Plus desarrollada por Westwood Studios.Runner
15. Monkey Island 2: LeChuck's Revenge (1991)
Casi un año después del original, el trío mágico integrado por Ron Gilbert, Dave Grossman y Tim Schafer lanzó un juego casi tan bueno como el primero. Es más, ambos títulos son tan parejos que en muchas ocasiones se debate cuál es el mejor. Esta secuela ofrecía una aventura aún más emocionante, con el regreso de los personajes más queridos y, probablemente, uno de los mejores finales en la historia de la industria. Sí, así de bueno es.
14. The Pandora Directive (1996)
The Pandora Directive ocurría en el universo de Tex Murphy, luego de la Tercera Guerra Mundial, cuando el mundo estaba dividido entre mutantes y los denominados Norms, a quienes no afectaba la radiación. Aunque no fue muy popular, resultó bastante impactante para la época. Fue una de las primeras aventuras en ofrecerte un mundo virtual para explorar, en el que debías encontrar pistas que te llevaran hasta el asesino. Además, como en todos los juegos de la serie, contaba con sistemas particulares de diálogo y decisiones que desembocaban en finales distintos.
13. Maniac Mansion (1987)
El juego que dio vida a SCUMM fue el primer título de LucasArts en disponer de una interfaz manejada con el ratón, mucho más intuitiva que trabajar solo con texto. Además, permitía elegir entre tres de una amplia gama de personajes, y según esa elección, el final y la forma de resolver los puzzles variaban. Luego de la caída de un meteorito en las afueras de la mansión del excéntrico Dr. Edward Edison, Dave Miller debía ingresar junto a sus amigos para rescatar a su novia de las garras de la familia Edison.
12. The Lost Files of Sherlock Holmes (1992)
Pocas son las aventuras basadas en Sherlock Holmes que merecen ser nombradas, pero The Lost Files of Sherlock Holmes: The Case of the Serrated Scalpel captura a la perfección la esencia del personaje creado por Arthur Conan Doyle. La sucesión rápida de escenarios nunca deja de sorprender, manteniéndote atrapado mientras descubres nuevas pruebas. Un imprescindible para los amantes de los misterios y asesinatos.
11. The Longest Journey (1999)
El juego más actual de la lista es probablemente una excepción en una época en la que las aventuras gráficas parecían estar decayendo. Sin embargo, Funcom utilizó al máximo el poder tecnológico de su tiempo para crear una experiencia inolvidable. Fiel a su nombre, sus 13 capítulos conforman una aventura extensa pero gratificante. Junto a April Ryan recorres Arcadia y Stark, dos mundos, uno dominado por la magia y otro por la ciencia, con el objetivo de devolver el equilibrio a las dimensiones antes de que sea demasiado tarde.
10. Space Quest IV: Roger Wilco and the Time Rippers (1991)
A pesar de todos sus logros técnicos, como ser uno de los primeros videojuegos en usar captura de movimiento para sus animaciones, el verdadero mérito radica en lo imaginativo de la trama. Roger Wilco, el protagonista, inicia un viaje temporal a través de todos los juegos de la serie, tanto pasados como futuros, recreados meticulosamente años después. Una jugada increíble por parte de Sierra y sus creadores, Mark Crowe y Scott Murphy.
9. The Last Express (1997)
En un género donde la mayoría de los títulos siguen reglas predecibles, hay que aplaudir a aquellos que se atreven a innovar. La aventura creada por Jordan Mechner (creador de Prince of Persia) marcó un antes y un después. Ocupabas el rol de un doctor sospechoso de asesinato, y al huir, te subías a un tren plagado de traiciones, mentiras y homicidios. Lo curioso es que, a diario, los 30 personajes sospechosos tenían vidas propias y acciones distintas, permitiéndote interactuar como quisieras. Sin duda, un título adelantado a su tiempo.
8. Sam & Max Hit the Road (1993)
Lo que siempre destaca de Sam & Max, tanto en el pasado como en la actualidad, es el agudo sentido del humor y la química entre ambos personajes. Su presentación en aquella aventura gráfica, creada por Sean Clark, Michael Stemmle, Steve Purcell y Collette Michaud, dejó una impresión imborrable. Aun hoy, es difícil encontrar un humor tan ácido en otros títulos.
7. Grim Fandango (1998)
Sobre Grim Fandango no quedaba duda de que debía estar en la lista, pero la gran interrogante era en qué puesto. A fin de cuentas, se ubica a mitad de camino, pero no por falta de votos. El segundo juego de Tim Schafer como líder del proyecto fue simplemente fantástico. No solo contaba con una historia épica, graciosa y emocionante, sino que creó un mundo completamente original, imposible de no querer explorar de principio a fin. Y lo mejor de todo, es que con el paso de los años, Manny Calavera recorría la Tierra de los Muertos junto a nosotros. Algunos podrían decir que, por su interfaz, no es una “aventura gráfica clásica”, pero en una época en la que el género parecía morir, este título es un clásico instantáneo.
6. King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow (1992)
Reconocido por la mayoría como el mejor King's Quest de la serie, fue escrito por Roberta Williams y Jane Jensen, creadora de Gabriel Knight. Con una dupla tan talentosa, no podía fallar: no solo se tomaba una clásica historia de cuentos de hadas con importantes giros, sino que contaba con cerca de 12 finales diferentes y varios personajes memorables.
5. Broken Sword: The Shadow of the Templars (1996)
Como si fuera una película de Hollywood, el primer Broken Sword contaba con una trama que iniciaba de forma pausada, pero para el final habías recorrido el mundo entero para detener una conspiración de templarios que planeaban destruir el planeta... o algo igualmente atroz. Sumado a la excelente química entre los protagonistas, George Stobbart y Nico Collard, es un juego que se sigue recordando, incluso pasados 14 años de su lanzamiento.
4. Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992)
Hablar hoy de un juego basado en una película puede resultar descalificante, pero cuando Indiana Jones aún no se había enfrentado a criaturas extraterrestres, tuvo dos aventuras exitosas, siendo la segunda la mejor de todas. The Fate of Atlantis es, además de una excelente aventura gráfica, una notable pieza de ficción de Indiana Jones; reúne historia, personajes, diálogos, escenarios exóticos, nazis, mitología y puzzles que hacen del juego un auténtico placer. Una brillante realización de Hal Barwood y Noah Falstein.
3. Gabriel Knight: Sins of the Fathers (1993)
Aunque la serie Gabriel Knight se expandirá a tres juegos (y quizá más en el futuro), ninguno tuvo tanto impacto como el original. Esta aventura, escrita por Jane Jensen, ofrece uno de los misterios más intrigantes en la historia de los videojuegos, atrapándote de principio a fin. Además, Gabriel Knight sigue siendo uno de los personajes favoritos de los aventureros empedernidos.
2. The Secret of Monkey Island (1990)
Bueno, no voy a mentir. Este juego es la razón por la que hoy los videojuegos forman parte integral de mi vida. Más allá de su significado personal, el Monkey Island original es uno de los primeros en ser mencionado cuando se habla de juegos cómicos y no meramente de un género. No es casualidad que LucasArts lanzara ediciones especiales. Sin duda, Guybrush Threepwood ha conquistado el corazón de muchos fanáticos, y Telltale Games decidió revivirlo con una serie episódica bastante decente.
1. Day of the Tentacle (1993)
Pocos casos existen en los que una secuela supere al original, y aún menos cuando un equipo radicalmente distinto casi transforma por completo el concepto hasta lograr que sea mejor. Así ocurre con Day of the Tentacle, la secuela espiritual de Maniac Mansion. Creada por Dave Grossman y Tim Schafer, se mantuvieron algunos personajes e ideas, pero el resto se reinventó totalmente. El resultado es uno de los juegos más divertidos de la historia, en el que tres improbables héroes viajan en el tiempo en letrinas, quedando varados en el pasado de los padres fundadores, en el presente en la mansión de un científico loco y en un futuro dominado por tentáculos mutantes superinteligentes. ¿Qué más se puede pedir?
Si hay algo que comparten todos estos juegos, es que hoy podríamos volver a disfrutarlos tanto como la primera (o incluso la décima) vez que los jugamos. Los gráficos conservan ese encanto retro y la calidad del guion junto con la historia sigue siendo tan buena como la recordamos. Además, esta lista de 20 títulos deja espacio para muchas otras grandes aventuras.
visto lo visto, supongo que NADIE puede obviar el impacto historico
Creo que llevado por mi fanatismo diria que Monkey Island 2 mereceria compartir uno de los tres puestos(por no mencionar Monkey Island 1 el primer puesto) pero ya habia olvidado el gran Gabriel Knight(pero mi corazon me sigue diciendo... BAJENLO Y SUBAN EL MONKEY 2! )... pero el DoT tambien fue uno de los juegos que mas disfrute en mi vida y creo que muchachos les habra sido MUY dificil confeccionar este TOP 20 ya que a pesar de que algunos juegos no los conozco, la mayoria si y para algunos nos es imposible poner uno sobre otro...
y yo con 23 años no he jugado ninguna :(, jugue chrono trigger, secret of mana, para mi eran unas aventuras graficas no se si me equivoco
Es muy difícil confeccionar una lista de este estilo, si algo tienen las aventuras gráficas es que hay muchas y muy buenas lo que hace complicado anteponer una a otra.
Yo crecí jungando aventuras gráficas en mi primer PC (un 386 que compré con el dinero de la primera comunión el 1992). Contaba con 12 años y la huella que dejaron en mí fue brutal...
Mis dos primeras aventuras gráficas fueron "Indiana Jones And The Fate Of Atlantis" y "The Lost Files of Sherlock Holmes".
De la lista de 20 aventuras gráficas que presentáis, he jugado a todas menos a "The Pandora Directive". Nunca es tarde para probarla, ¿no?
Ahora, casi 20 años después de mi primera aventura gráfica, todavía vuelvo a jugar a alguna de ellas de vez en cuando (muchas se pueden conseguir por Steam o en ediciones en CD compatibles con Windows o con SCUMM).
¡Gracias por este artículo que me ha hecho saltar alguna lagrimilla nostálgica!
Para mi tendria que estar el Indiana Jones and the Last Crusade en esa lista
¿¡Ninguna mención al, en su época "competencia directa del Monkey", llamado Mundodisco!?
¿No paso la prueba del tiempo?, ¿ya no es tan disfrutable como cuando salio? Parece que en lo que a aventuras gráficas, hay calidad y en cantidad.
Fue una época dorada que me da gusto mucho gusto haberla vivido.
Hay un error en el artículo, el protagonista de Blade Runner no era Roy Mccoy, era RAY MCCOY.
The legend of Kyrlandia, Elvira 4, Darkseed, Isahar 1,2,3 , chucha que habian juegos y tuve muy pocos en comparacion a la totalidad..
The home of the underdogs.
En esta lista no deberia estar jhonny mnemonic???, ese fue un juego bastante bueno y para mi el primero con canvios en la historia segun tus decisiones
El Myst 3 es un juego muy hermoso, todo un placer...
te falto " The Dig" también de Lucas Arts. Excelente juego.
gracias por la informacion expuesta.....
de muy buena utilidad...
saludos
Todo comenzó con el computador de mi primo, jaja él tenía un pc genial (aquella época del 486) comencé jugando Monkey Island... luego Full Throttle, The Dig (ese lo jugaba en un ciber), luego tuve computador en mi casa, mi tio nos regaló el disco original de King Quest.... si no mal recuerdo fue el 5... (ya son muchos años ya), quedó la cagá con El dia del Tentáculo... uff mi favorito de aquella época... pasando por Sam & Max, Larry (lo jugaba igual porque mis hermanos lo jugaban...xD después jugué en la actualidad... los sigo jugando!! me encantan! Ahh despues jugué Larry en la play2... =D
Saludos!
Mucho mejor era el Sherlock Holmes: El caso de la Rosa Tatuada...
Monkey Island, Loom y Abracadabra Rosa (el mejor) me quedo con estos que son los que mas me gustaron y mas me marcaron.
Monkey Island, Loom y Abracadabra Rosa (el mejor) me quedo con estos que son los que mas me gustaron y mas me marcaron.
Pffff se que era muy difícil que no estuviesen todos, pero para mi clama al cielo que no hayais metido ni el Loom, ni el Toonstruck, ni ninguno de los dos Simon the Sorcerer. De verdad si alguien no ha jugado a estos 4 juegos que he puesto, que lo haga!!! Junto con muchos de los ya citados, son los mejores.
De que juego es la imagen que sale al principio? Me suena de haberlo visto en alguna revista que leí mucho.
Con respecto a las aventuras gráficas, las únicas que pillé fueron la de Hollywood Monster y Igor: Objetivo Ukakianoniah.
A mi me encantaba el Gobliiins, que vicios me pegué al juego ese en el 91. Como pasa el tiempo.
Pero donde esta Loom ???? :(
Me chirrian algunos como The pandora directive o Full throttle (para mi la peor de lucas)Por lo demás, a Broken Sword no se le puede negar el impacto que causó en su momento, pero pese a su exito, aventuras como toonstruck eran mucho mejores, lo que no gozaron con el favor del público.
Eso sí, estoy de acuerdo contigo con lo de Day of the tentacle. La mejor aventura gráfica de todos los tiempos.
Se te ha quedado hollywood monsters
Imposible ponerlos todos pero se me vienen a la cabeza así de primeras Simon The Sorcerer y, sobre todo, LOOM. Qué auténtico juegazo
Lo siento, pero en esta lista falta Igor: Objetivo Uikokajonia, una aventura gráfica española.
He echado en falta el Larry I, quizá al primer juego de aventura gráfica que jugué. Al principio del juego, había una serie de preguntas de cultura general para demostrar que tenías más de 18 años y poder jugar a él.
Pues imagínate a un moco de 12 años, con un inglés propio de un niño de 12 años de aquella época, intentando responder a las preguntas.
Y gracias a ese juego, aprendí a decir preservativo en inglés, lo cual agradecí infinitamente cuando unos años después perdí mi virginidad con una americana.
Para que luego digan que con los juegos no se aprende nada.
Falta el gran "Leisure Suit Larry". Para mí también el número 1 debería de ser "Monkey Island".
Mis hojos! me sangran!
Donde está Loom???
Buena lista, de todas maneras...
SIBERIA, el 1 y el 2... Juegazos
Creo que jugué a demasiadas aventuras gráficas, y las que más me gustan son: El día del tentáculo (simplemente perfecto), Simon the sorcerer (por su buen humor), Indy and the fate of Atlantis (por su historia y puzles)... Loom se me hizo muy corto, pero no por ello malo.
Había una aventura gráfica con imágenes digitalizadas que si no recuerdo mal se llamaba "amazon" o algo así, que me impresionó mucho, sobre todo por las diferentes formas de morir; no era un juego fácil, ya que si morias debias empezar donde lo guardaste o en un punto intermedio, y también creo recordar que tenía finales alternativos.
Me gustaría dar las gracias por hacerme recordar aquellos maravillosos años, cuando jugaba a las aventuras gráficas con mi primo, cada uno en su casa o los dos juntos intentando resolver puzzles.
Creo que voy a instalar alguna, nos veeemoooossss!!!
Que ilusión que hayan nombrado King quest VI. A mí tb me gustó mucho Laura Bow y la daga de Amon Ra.
Habéis jugado al Runaway? para mi es una aventura gráfica que debería estar en la lista
Para mí en esa lista faltaría el Legend of Kyrandia, que tal vez no fue tan conocido pero que enganchó mucho y a mucha gente, sobre todo por aquello de que sí podías morir y el maldito duende tenía una mala leche de aquí te espero.
Muy difícil hacer la lista de todas formas, enhorabuena y un saludo.
Es un pecado no poner "The Dig" entre las 10 mejores aventuras gráficas. Grán acierto por ejemplo el "Sam & Max", los "Monkey Island", y por supuesto "Grim Fandango".
Hay títulos que no conocía y tendré que revisar. Gracias por el aporte.
Hola? y The dig?? :S seguramente debería estar en el top3 de cualquier lista sobre aventuras gráficas.
La trilogía MundoDisco, joder!
Completamente de acuerdo con el primer puesto. Yo habría puesto en segundo lugar The Fate of Atlantis, y por último echo en falta algún Larry. Qué tiempos!!!! Gracias por este momento .
Umm, hecho a faltar el fabuloso Dreamweb. No era una aventura gráfica "al uso",quizá por su sistema de juego. Pero su fantastica ambientación tipo Bladerunner, la posibilidad de meterte en la web (del juego), el cambio de escenarios, los puzzles, etc. hicieron de él, para mi, uno de los más memorables.
mi padre jugo a muchas de las aventuras graficas solo que algunas no
falto que comentaras la musica de los juegos, esto es muy importante y no se por que no lo mencionas
la musica hace el 50% de los juegos
¿DONDE QUEDÓ HOLLYWOOD MONSTERS?
Con todos mis respetos, las tres mejores aventuras gráficas que existen A MI JUICIO son "Monkey Island III: The course of monkey island", "Hollywood Monsters" (probablemente la mejor) y "Grim Fandango", a pesar de que el 3D les quita un poco de gracia. Las jugué todas varias veces y no tienen desperdicio.
Macho te lo has ganado!!!! EL MEJOR DE TODOS LOS JUEGOS DE AVENTURA GRAFICA PARA MI, TAMBIEN ES THE DAY OF THE TENTACLE. Tiene unos graficos y una historia muy buena. Hace un tiempo me lo volvi a descargar para linux hasta que me lo volvi a pasar. Aparte hay un apartado donde hay una maquina recreativa y desde ahi puedes jugar al juego completo de "The Maniac Mansion". En un mismo juego tienes los dos grandes de la historia. Tambien me gusto mucho Indiana Jones and the fate of Atlantis
hubo un juego, hay aun, yo lo tengo. Una aventura de la que nadie habla. The riddle of Masterlu. Terrible juego, tiene unos ambientes super logrados. una interfaz super simple , comoda, Con un argumento basado mr ripley, dueño de un muso famoso de rarezas. "beleave it or not!" bah el que lo quiera lo encuentra. Anda perdido por el cyberespacio, sino me lo piden y vemos. Un abrazo. Buen material!
jajajaja No sé si alguien más se dió cuenta o yo soy el único enfermo de las aventuras gráficas pero al final del juego de The Dig aparece en los títulos que ayudó a crearlo Steven Spielberg, y me fijé esta boludez por la música del juego, que es tan característica él :D. Saludos!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.