
A lo largo de los años hemos visto el nacimiento y la muerte de muchas consolas exitosas y otras que es mejor dejar en el olvido —Virtual Boy, te estamos mirando a ti—. Pero hoy no trataremos con las consolas que tuvimos la desgracia de comprar, sino aquellas que nunca pudimos ver porque murieron antes de llegar al mercado, ya sea porque el mercado no iba a poder sostenerlas o porque creían que no tendrían éxito. Aquí tenemos 10 de las mejores consolas que nunca fueron.
Justamente hace unos días hablamos sobre la importancia del software en las consolas y cómo un catálogo débil puede significar la muerte de un sistema. Y pensando en las consolas que salieron al mercado y no les fue bien, se nos ocurrió pensar en aquellas que ni siquiera tuvieron la oportunidad de ver la luz y quedaron varadas en la mesa de diseño o en una reunión con los peces gordos de una compañía. Sea como sea, aquí hay 10 consolas que fueron planeadas por alguien en una compañía, pero nunca tuvieron la luz verde para ser producidas masivamente
NanoGear
Las imágenes de esta consola que nunca vio la luz siempre nos impresionaron. Su diseño era una suerte de control de consola, pero con una pantalla integrada. Estuvo en desarrollo hasta 2003 y apuntaba a ser una portátil de código abierto con lugar para guardar hasta 12 juegos en la memoria interna y hasta pensaba incluir herramientas y un SDK para que los jugadores puedan crear sus propios juegos. También incluía varios componentes, como USB, infrarrojos y conexión a TV. Aparentemente, fue un proyecto muy ambicioso para su propio bien.

SNES Portátil
En pleno 1992 no se nos ocurre una razón para cancelar un proyecto tan prometedor como una Super Nintendo portátil. Al parecer, a Nintendo sí. Hay muy poca información sobre este proyecto, pero se sabe que existió un prototipo, aunque se desconoce la razón de su cancelación. De todos modos, teniendo en cuenta el tamaño de los cartuchos de la SNES, muy poco hubiera tenido de portátil. Eventualmente salió un adaptador de juegos de Game Boy para SNES, pero no es lo mismo y nosotros nos quedamos con las ganas de jugar Chrono Trigger de manera portátil. Ah, cierto.

Konix Multisystem
Konix fue una compañía inglesa popular por crear periféricos para consolas, pero en 1990, decidió crear su propia consola de 16 bits. El concepto era bastante prometedor, ya que además de ofrecer una consola poderosa, iba a incluir un lector de disquete 3.5 y varias configuraciones de periféricos, como coche, motocicleta y avión. Antes de su salida, y eventual cancelación, se habían desarrollado cuatro juegos, uno de carreras y un port de Shadow of the Beast.

Red Jade
Es posible que nunca hayas escuchado de la consola portátil, Red Jade, pero Ericsson invirtió cerca de 10 millones de dólares en su desarrollo y estaba lista para salir hasta que la situación económica en 2001 los obligó a despedir a 22000 personas y desechar este producto. Se veía bastante bien, con funciones inspiradas en los PDAs, conexión inalámbrica, soporte para películas DivX, capacidad gráfica a la altura de la PlayStation original y la posibilidad de descargar los juegos directamente a la consola. Una verdadera lástima.

SEGA VR
En la época en que SEGA todavía hacía consolas, contaba con una economía lo suficientemente poderosa como para hacerle frente a Nintendo y cuando el Virtual Boy era un prototipo, SEGA estaba trabajando en su sistema VR, que en su interior tenía pantallas LCD a color y auriculares estéreo. Además, contaba con sensores para detectar el movimiento y reaccionar al giro de la cabeza del jugador. La consola estaba diseñada para juegos de aventura y acción en primera persona. En total, se desarrollaron cuatro juegos en cartuchos de 16MB, pero antes de salir a la venta fue cancelada por temor de los directivos y reportes de mareos y daños por uso prolongado.

Taito Wow Wow
En su momento, Taito estaba desarrollando su propia consola de 16 bit para competir con la Genesis de SEGA y se la pudo ver en la Tokyo Expo. Los juegos se producirían en CDs y también podrían descargarse a través de un servicio en línea, que planeaban ofrecer al salir a la venta. Al parecer, se fabricaron algunos prototipos para pruebas de marketing, pero al poco tiempo fue cancelada.

Ultravision
Pocas consolas sonaban tan prometedoras como la Ultravision, que además de reproducir sus propios juegos, iba a soportar el uso de títulos de Atari 2600, Intellivision y Colecovision. Al parecer, no tendría problemas legales y seguramente se vendería mucho, sólo por ahorrar espacio. De todos modos, nos emociona pensar cómo sería el futuro si la Ultravision hubiese sido un éxito. ¿Una consola para todos los juegos?

The Phantom
Phantom es una de las historias más recientes y, por eso, una de las más conocidas. En 2002, la compañía Infinium Labs anunció mediante una nota de prensa que lanzaría una "nueva plataforma de juego revolucionaria", capaz de reproducir los títulos más recientes de PC y distribuirlos por la web. En su momento, aseguraron que la consola incluiría un procesador AMD Athlon XP2600, una tarjeta gráfica nVidia NV36, 512MB de memoria RAM y un disco de 80GB. Con el tiempo se escuchó menos sobre ella y, en 2006, muchas comunidades la consideraron vaporware, aunque nunca fue cancelada oficialmente. Salvando las distancias, hoy podemos ver el servicio OnLive que ofrece algunas de las propuestas que prometía esta consola.

GameMaster
De una manera similar a lo que prometía Ultravision, GameMaster prometía poder jugar títulos de SNES, Genesis, Game Boy, NES, TG-16 y Lynx, además de los juegos desarrollados para la consola en formato portátil. En 1991, esto sonaba como un sueño hecho realidad. La idea de crear una consola tan compacta implicaba el uso de adaptadores que eran versiones más pequeñas de las consolas originales, lo que terminó convirtiéndola en un sistema de gran tamaño. Como era de esperar, el tan esperado GameMaster se disipó y nuestras esperanzas quedaron rotas una vez más.
Sony Nintendo PlayStation
Esta es una historia muy popular en la web y, por supuesto, nunca fue confirmada por nadie y probablemente nunca lo será. Lo que sí se sabe es que existió una asociación entre Nintendo y Sony para crear un componente que añadiera CD a la SNES, con la idea de competir con el MegaCD de SEGA. Eventualmente, Nintendo canceló el proyecto y, según se dice, Sony tomó el concepto rechazado y lo transformó en la PlayStation original. A partir de entonces, son solo rumores sin pruebas, aunque se dice que en algún momento el nombre PlayStation perteneció a Nintendo. Sea como fuere, queda la idea de lo que podría haber resultado de esa asociación entre los dos gigantes que hoy compiten en el mismo mercado.

Estos son los 10 sistemas más llamativos y/o prometedores que encontramos, pero había aún más, como el iPlay de Apple, que comenzó como una consola de hogar y luego se transformó en un sistema portátil para finalmente ser cancelado por completo. O también el 3DO de AT&T, el primer intento de la compañía de telecomunicación en el mercado de las consolas, estimado para 1992, que supuestamente podía ejecutar todos los juegos disponibles para 3DO, pero que finalmente fue cancelado, al igual que muchos otros.
Está claro que no son solo los juegos los que impulsan la evolución de la industria hacia una dirección específica, sino también las consolas y sistemas que tienen éxito. Seguramente no estaríamos jugando los mismos títulos si el Virtual Boy o la SEGA Dreamcat hubieran sido tan exitosos como hoy lo son la Xbox 360 o la Nintendo 3DS. Y no solo hablamos de la clase de juegos, sino también de las consolas que se habrían desarrollado. Sin duda, hemos perdido muchas plataformas prometedoras en el camino, pero nos gustaría saber qué pérdida lamentas más.
SNES Portátil de la mas interesante a lo mas ridículo Konix Multisystem hasta lo mas extravagante GameMasterm. Muy intersante XD
Buen artículo, lástima que no vieron la luz.
Por suerte, parecida a la primer consola (la que tendria un SDK disponible para los s) es la Dingoo (que compré el año pasado por DealExtreme :D ). Emula GBA, GB, Nes, SNES, Genesis, PCE, Master System, y si se le instala Dingux (una especie de linux adaptado, creado por una comunidad de Dingueros) se pueden bajar aplicaciones y tiene un emu de Play one! (que anda medio a los tirones pero bue...)
De todas maneras yo la compre por 1 solo motivo: Emula MAME, y juegos neogeo (Fatal Fury, King of Fighters, Metal Slug) y S1 y 2 (final fight, marvel vs capcom).
Nintendo debe haberse estado arrepintiendo una y otra vez de haber rechazado la Nintendo Playstation. Resultado: 12 años en que Sony le arrebató el trono y la hegemonia a la Gran N.
apple sacara una nueva consala y dejara a todas las demas como juguetes de quinta :/
Sin duda, Nintendo era el rey y Sony lo derroco, y tuvo que esperar hasta que vino la Wii para volver a los estelares, pero bueno, gracias a eso tuvimos excelentes consolas como la Play Station y la Play Station 2, y ahora Play Station 3 y Wii, es decir que se mejoro much todo con la competencia.
Alguien se acuerda de una consola de codigo abierto que iva a ser lanzada en brasil la cual la publicaron en neoteo??
Habia otro tambien de una empresa si no me equivoco europea que prometia casi lo mismo que phantom soo que suc onsola era un modem y todos los juegos lodsiva atener en la nube??
La 3DO llegó a salir, al menos en España. Recuerdo ver un FIFA 9X en 3D, bueno para la época. Si llegó a la península es probable que también lo hiciese en los principales países de Europa. Eso sí, abandonó el mercado en poco tiempo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.