<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Lantern, una plataforma anticensura con tecnología P2P
NeoTeo
Lisandro Pardo

Lantern, una plataforma anticensura con tecnología P2P

Lantern, una plataforma anticensura con tecnología P2P

Las restricciones a sitios específicos en la Web se están volviendo cada vez más intensas, y aunque las alternativas que permiten rodearlas son numerosas, los censores de turno no están dormidos que digamos. En un intento por contribuir a la causa, el proyecto Lantern busca extender el uso de un sistema P2P anticensura, en el que los s de todo el mundo brindan a quienes se encuentran bloqueados por sus gobiernos.

El hecho de bloquear un portal carga una declaración, y es la de estar en contra de la propia esencia que define el funcionamiento de Internet. Libertad de y la multiplicación de la información no sólo son fundamentales, sino también inevitables. Por supuesto, eso no impide a los gobiernos continuar en su delirio de querer tapar el sol con un dedo, y hacerle creer al resto del mundo que no sucede nada dentro de sus fronteras. Tampoco es casualidad que Estados Unidos, Rusia y China, tres potencias gigantescas, se encuentren en el medio de la tormenta. Es muy fácil hablar de países como Corea del Norte, Myanmar, Irán y Siria, pero ya no se trata solamente de censura, sino también de vigilancia. Los s necesitan más herramientas para protegerse, y también para ayudar a otros s.

Ahí es cuando aparece Lantern, una herramienta basada en tecnología P2P cuyo objetivo es el de asistir a aquellos s que se encuentran aislados. Básicamente, Lantern propone dos modos de uso: Uno es “get”, que habilita a una persona a rodear los bloqueos instalados por su gobierno, y el otro es “give”, que convierte a otros s en nodos, a través de los que se accede al resto de la red. Aún si el afectado no encuentra “peers” cerca, el plan de Lantern es instalar una serie de servidores adicionales alrededor del globo para garantizar el servicio.

¿Qué es lo que necesita Lantern en estos momentos? 70 mil dólares para cubrir los costos de desarrollo y financiar sus servidores. La campaña en Indiegogo ofrece diferentes “premios”, incluyendo el “Lantern Pi”, un pequeño ordenador dentro de una linterna basado en el hardware del Raspberry Pi, con una versión preinstalada del software. Por el momento, todo nos hace pensar que Lantern no llegará a la marca establecida antes del 30 de agosto, ya que sólo han recaudado menos del 15 por ciento. Sin embargo, el software y el código se encuentran disponibles en su página oficial, por lo que puedes ayudar instalando Lantern en tu sistema (el build de Windows requiere Java), o tal vez mejorando sus funciones si eres programador.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#indiegogo
avatar

La mejor de las suertes para esta iniciativa

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.