
Año tras año la noticia se repite en portales de tecnología de toda la web: ¡EL PC DE ESCRITORIO ESTÁ POR MORIR! ¡CORRAN TODOS POR SUS VIDAS! Los culpables de la futura masacre de ordenadores, siempre los mismos: que las consolas, que los smartphones, que las tablets, que los televisores inteligentes. Y aunque estos tipos de titulares son atrayentes y seguramente generarán muchas visitas para los medios que los publiquen, ¡son puras patrañas! Aquí te explicamos por qué.
No es por sacar chapa mostrando mi CV (que tampoco es la gran cosa), queriendo ganar el argumento con una falacia lógica, pero debes saber que yo trabajo escribiendo sobre tecnología desde hace casi 20 años. Comencé en 1998 en un periódico de tirada nacional de mi país (Argentina), para luego especializarme en videojuegos y tecnología en general, pasando por varias publicaciones de diversa índole, siempre a nivel profesional. Sin ir más lejos, escribo para NeoTeo desde el año 2008. Casi 20 años escribiendo sobre tecnología, informática y videojuegos. Y no hubo ni uno solo de todos esos años en los que no se anunciara, por alguna razón u otra (y siempre con bombos y platillos), la muerte del PC de escritorio.
La primera vez que leí sobre la defunción de nuestro querido ordenador de mesa fue durante el reinado de la PlayStation. "La muerte del PC de escritorio: Cada vez más personas juegan en consolas", titulaban revistas de videojuegos y PC de un lado a otro del mundo, ante la tremenda penetración en los hogares por parte de la consola de Sony. Lo mismo se aseguraba año tras año, a medida de que las nuevas consolas sumaban adeptos por doquier. Luego, cuando se calmaron las aguas y quedó probado que las consolas no competían con el ordenador, los chivos expiatorios mutaron de acuerdo a las nuevas tecnologías: de los teléfonos inteligentes a las tablets y de ahí a los televisores smart. Pero todo esto es mentira.
Primero y principal porque ninguno de esos hermosos gadgets compite directamente contra el ordenador. Mi mamá nunca usó un PC, por ejemplo, pero sí tiene un lindo y práctico smartphone con el que comunicarse. A mi amigo Félix, por su parte, fanático de los ordenadores y también propietario de un smartphone, jamás se le podría ocurrir que una cosa pueda reemplazar a la otra. ¡Es sentido común! A mi mamá no le gustan los PC pero sí ama su teléfono inteligente. Félix tiene un romance con su ordenador, pero también tiene un smartphone (y una TV smart, dicho sea de paso).
Y es que tanto las consolas como los teléfonos inteligentes sumaron s al mercado de lo tecnológico, lo masificaron sin restar público de otros nichos informáticos. Sirvieron para incluir a esas personas que no se querían complicar la vida con un PC, pero que sintieron que la facilidad de uso de un smartphone (o una consola, si fuera para jugar) era algo con lo que sí podían lidiar. Los que usamos ordenadores de toda la vida, entendemos que aún falta mucho para que alguno de estos aparatitos se presente como una alternativa real, pero sí entendimos que son un lindo complemento. Entonces, ¿dónde está la competencia?

Pero en los últimos años la noticia de la muerte del PC de escritorio se ha vuelto algo mucho más recurrente. La culpa, en parte, la tienen informes como los de Gartner, que analizan las ventas de ordenadores en todo el mundo y sobre el que se basan la mayoría de los portales de noticias para hacer la falsa afirmación contra la que aquí se argumenta. Según Gartner, que se dedica a vender estas mismas estadísticas, la venta del PC de mesa viene en franco declive desde hace cinco años. Sin ir más lejos, afirma que durante los últimos meses de 2016 las ventas bajaron un 5.7% a nivel mundial. ¡OH DIOS SANTO!
Leído así, la situación parece alarmante, es cierto. Pero si uno minimamente dedica dos segundos a analizar la información presentada en esas gacetillas de prensa, lo que se da cuenta es que Gartner censa las ventas de equipos completos y solo de ciertas marcas. Sí, las estadísticas de Gartner incluyen solo a los ordenadores de Lenovo, HP Inc., Dell, Asus, Apple y Acer, entre otras. Pero de los PC clónicos no dice nada. Tampoco del hardware que uno compra por separado.
O sea, amigo de NeoTeo, si el ordenador que tú usas es un clon (armado con partes de diferentes marcas), queda fuera de la estadística. ¿Cuántas personas que conozcas tienen un equipo 100% de marca / no clónico? Pero las sesgadas estadísticas de Gartner han sido motivo suficiente para que, en el transcurso de los últimos años, muchos portales web de tecnología (algunos de gran renombre), hayan salido a cavar la prematura fosa eterna del PC, logrando no solo visitas, sino también la multiplicación viral de la mentira, volviéndola una creencia super arraigada tan solo por repetición.

Ahora bien. Para ser justos, que las estadísticas de Gartner abarquen solo un pequeño espectro del mercado de los PC de mesa, no sirve para desmontar el dogma de "la inminente muerte del PC". Cualquiera podría decir que, aunque sesgadas, estas estadísticas sí sirven para darse una idea de cómo está el mercado, a través de una muestra. Aseverar que ninguno de mis conocidos ha comprado un PC de marca, es pura evidencia anecdótica. No cuenta. Lo mismo decir que en mis 20 años de periodismo vengo escuchando una y otra vez la misma cosa, y sin embargo aquí estamos. Pero en días pasados, finalmente la mentira quedó al desnudo gracias a un reporte de la firma Jon Peddie Research. Según la información brindada por la firma de investigación, 2016 fue récord en venta de hardware, superando la barrera de los 30.000 millones de dólares por primera vez en la historia (una meta que se esperaba alcanzar recién en 2018). Y eso no es todo, ¡pues se espera un aumento del 6% para 2019!
"Jon Peddie Research (JPR), la firma líder en investigación y consultoría para gráficos y multimedia, anunció hoy que el mercado global del hardware de PC para juegos ha alcanzado la marca de los 30.000 millones por primera vez. Sumando el armado de sistemas DIY, mejoras, rios y sistemas de comunicación y audio, el mercado excedió los 30.000 millones de dólares en 2016 y se pronostica un crecimiento del 6% para 2019.", reza la gacetilla de prensa de JPR.

Ted Pollak, analista senior de la empresa, opina que los consumidores de todo el mundo continúan abrazando la plataforma PC para los videojuegos por múltiples factores. La ergonomía del PC de escritorio es popular debido a que la distancia con la pantalla ofrece mejores detalles cuando se usan monitores HD y UHD. De manera adicional, el PC ofrece un control superior con la interfaz de ratón y teclado. Esto ha sido validado por la mayoría de los eSports, que mayoritariamente se juegan en ordenador. Además, los diseñadores de productos le han dado a los jugadores miles de opciones para completar la personalización de sus sistemas, desde lo funcional a lo estético.
¿Se entiende? Para mí quedó clarísimo, pues el mercado del PC de escritorio no puede ser como el gato de Schrödinger, que está muerto y vivo a la vez. Entonces, sumando toda la información, la conclusión es clara: la gente se arma su propio PC (o compra un clon hecho en su tienda de confianza). Que Lenovo, Apple, Acer y HP vendan menos máquinas, es solo un problema para ellos, pues el resto del mercado goza de muy buena salud. Tal vez si los ordenadores de estas marcas ofrecieran algo mejor por nuestra moneda que uno armado por nosotros, otro sería el cantar. Pero no es así: armarse un PC de escritorio es más barato que comprar el mismo sistema pero con la pegatina de una empresa conocida en el frente. Ya era hora de que empezáramos a espabilar, si me preguntan.
Tambien influye mucho el poder adquisitivo en cada pais. Muchos en mi pais (Venezuela) desean armarse una pc moderna pero lamentablemente deben conformarse con equipos con mas de diez años a cuestas en el mejor de los casos, debido a la crisis economica que convierte estas imprescindibles herramientas en articulos de lujo. Excelente articulo, como siempre.
Pues claro, ademas con esa estúpida tendencia que tienen los fabricantes de querer vender diseños todo-dentro-de-la-pantalla tratando de emular a apple, que además son imposibles de actualizar porque hasta el procesador traen soldado, que no puedes actualizar porque simplemente no hay espacio para ponerle la más nueva tarjeta de video, que no puedes incorporar el novísimo monitor de 27 pulgadas UHD cuyos precios además están cayendo en picada y que por si fuera poco tienen un ridiculo D.D. de 128 gigas atestado de programas basura que es imposible borrar (Que además de serie traen componentes que en las tiendas casi te pagan para que se los quites de encima de tan obsoletos)... Me sorprende que Lenovo, H.P. et al no estén en la quiebra total. Con lo que cuesta un pc Acer mediocre armo sin ninguna clase de problemas un super ordenador que cuando algo falle, o se vuelva obsoleto o necesite nuevo poder, lo consigo por una cantidad ridícula de dinero. Si tan solo los telefonos fueran así...
y yo que pensaba que mi PC con XP era un dinosaurio!
Realmente hoy suena ingenuo pensar en un sistema PlayStation sustituyendo al ordenador, por no hablar de un Smart TV. Personalmente, el "PC killer" que más recuerdo fue el cacareado iPad, del cual fue feliz , pero que NO sustituye tampoco a un PC con ratón, disco duro enorme, potencia, teclado físico...
No obstante, durante estos años, sí he asistido a cómo el "smartphone" ha ido fagocitando a rivales más débiles como el mp3, la cámara de fotos, la PDA o el GPS. El ordenador personal es un pez demasiado grande de tragar, pero personalmente, pienso que el cuestión de tiempo que suceda. Creo que el smartphone será el asesino de PC, el día en que puedas llegar a casa, colocarlo sobre una alfombrilla de carga y conexión a periféricos, y disfrutar de toda su potencia adaptada a escritorio.
Solo dire que no hay nada para navegar, trabajar, investigar, entretenimiento etc que como un PC de sobremesa. Un saludo
La PC esta volviendo a ser lo que fue durante la década de los '90 y principios del 2000 una herramienta de trabajo. ¿Se acuerdan los cursos de informática de esa época? donde pasaban 1 mes explicandote como usar el ratón mover iconos etc.. En la segunda mitad del 2000 la pc se convirtió en un electrodoméstico más lo que permitió que un montón de personas aprendan a usarla. Ahora con un smartphone y un tv conectado a internet la mayoría de las casas no necesitan pc, si la tienen es porque ya la habían comprado. La mayoría de los que nos metimos en informática dimos nuestros primeros pasos de forma autodidacta. Ahora las nuevas generaciones van a tener que volver a aprender a usar una pc de la forma antigua lo que a la larga va a significar menos programadores menos diseñadores y mas analfabetismo digital en general. o al meno así lo veo yo.
El problema del ipad es que es bueno para consumir contenido, videos o musica de internet etc pero para crear contenido es incomodo comparado con una pantalla grande y un teclado... esto para trabajar, ya no digamos juegos Para cosas que no requieran mucha potencia, (trabajo de oficina, bloggers etc ) un smartphone o tablet conectado a mouse, teclado y pantalla grande podria ser una solucion, estilo continuum de msoft siendo el pc clonico intocable para mi , por potencia y versatilidad, creo que lo mejor que te da los gadgets que no son pc es la inmediatez de encender y hacer lo que quieras hacer en 2 segundos y en cualquier lugar (sofa, calle etc)
Digamos que el mercado de las PC OEM está en picada porque no ofrecen la versatilidad que las PC clónicas o las PC's ensambladas por pequeñas empresas tienen (es decir, el repotenciado o "refurbrishing"). Y claro, eso lo he comprobado con mi HP DC7700 SFF que me regaló mi hermano, el cual me enteré que por defecto, sólo aceptaba una memoria RAM de 2 GB en DDR2. Digamos que, gracias a ese factor, es que Apple está haciendo sus computadoras cada vez más desechables para poder sobrevivir a la creciente avalancha de PC's clónicas o armadas (a.k.a. "PC Master Race"). Y ni se diga de los servidores, los cuales tomaron la arquitectura de la PC por su versatilidad, a la que compiten arquitecturas como ARMv7 por su economía o la PowerPC por su escalabilidad (tristemente, mal aprovechada por la PS3, XBox 360 y WiiU).
Gracias a esos factores, Gartner está dándole la extremaunción anual al mercado de las OEM PC, cosa que IBM ya hizo hace tiempo al vender su división de PC's a Lenovo.
Pues todo depende del pais tambien, no se como sera en España, pero aca en Estados Unidos, si he visto un gran impacto. Como tecnico de computadoras, he observado como desde hace unos años atras ha bajado mucho el uso de PC de escritorio. Ahora la gran mayoria usa tablets o telefonos inteligentes, los pocos que usan PC, usan bien laptops bien baratas, o chromebooks. Muy pocos usan PC, al menos no como antes.
Los pc de escritorio cada vez se venden menos, lo que es lógico, un pc de hace cuatro años sigue dando el mismo servicio (o incluso más gracias a las web app) que al principio ¿por que cambiarlo?
Hey max vos escribias en ese suplemento que leia yo, donde decia que iexplorer era lo mas? que tiempos aquellos jajaja
Jajajaja, no creo. Estuve un tiempo escribiendo con seudónimo en La Razón, algunas notas que me pedían, mientras actualizaba la web del diario. Pero después enseguida pasé a trabajar en Editorial Power Play, en las revistas Next Level y Xtreme PC.
Hace falta publicidad. Es insuperable su ergonomía y comodidad. Los teclados con curvatura, los mouses, las pantallas de alta calidad. No hace falta leer encorvado con la cabeza abajo como los móviles. Yo estoy teniendo un reencuentro con mi PC de escritorio, después de varios años de teléfonos y tablets.
Se me ocurre, además, que a esta altura, con prácticamente 3 décadas de alcance masivo de la PC, cualquier persona que necesita o le encuentra utilidad a la misma ya tiene una, lo mismo que sucede con un teléfono fijo, por ejemplo. Y una PC tiene un promedio de vida útil bastante más largo que un smartphone, el cual en uno o dos años ya querés el modelo nuevo (o no te sirve más el que tenés y no te queda otra que renovarlo), mientras que con la PC tenés muchos más años antes de que quede completamente obsoleta y aún así podés alargarlo cambiando componentes (como decís en el artículo, las ventas de hardware sí suben). Por otro lado la PC ha sufrido pocos cambios en su concepto, por así decirlo, que empujen al público a renovarlas aunque sigan siéndole útiles (salvando, quizás, la masificación de los equipos portátiles). Distinto a lo que sucede con los móviles y la evolución agigantada de los últimos 15 años en los que pasaron de ser simples teléfonos a pequeñas computadoras de bolsillo; la TV que en pocos años pasó del clásico televisor de tubo que duró décadas a una gran variedad de pantallas planas; o las consolas que cada 2 o 3 años sacan un modelo nuevo al mercado. En definitiva, puede que efectivamente la gente no compre tantas PC como hace 10 o 20 años, pero no significa que no las use: no las compra porque ya la tiene.
Es cierto, estoy cansado de leer noticias como, " las ventas de Pc de escritorio están cayendo en comparación con las Notebook, tablas y Smartphone, además la comunidad Gamer no es significativa para subir o mantener las ventas", esto es absurdo, inclusive un diseñador gráfico necesita la potencia de una Pc bien plantada, además de usar una tabla de manera de periférico.
Y que es un PC, las siglas en inglés que hace referencia a personal computer. La traducción al español es computadora personal. El smartphone es un pc, computadora personal. Computadora que significa, placas y circuitos en un solo dispositivo. Los mp3, 4 y 5, que son?, pues lo mismo pero en este caso reproducen música. Los smartwatch que son?, evidentemente es un PC en miniatura, similar a un reloj que cumple las mismas funciones que un PC. Las tablets que son?, un PC.
Y ahora, están reproduciendo los PC de escritorios a los simples portátiles compactos que se puedan poner de escritorio. Entonces, volvemos a lo mismo???. No saben como matar el mercado de los PC de escritorio, pero como lo van a matar si mueve más de 20.000 millones de €. Mirad, microsoft, tiene ese portátil que tiene el teclado incorporado y que se despliega en la mesa, eso es un PC de escritorio!, lo que pasa, es que quieren ese mercado y punto.
Y ahora dentro de poco vienen las pantallas flexibles de grafeno, entonces, quienes serán exactamente los que manipulen el mercado global con sus dispositivos pc de escritorio o en movimiento(smartwatch, smartphone)???. Cuál será la primera compañía en innovar ese producto globalmente?. Y por que tengo que seguir comprandome un gabinete de 2.5kg a 15kg, teniendo una pantalla flexible más una especie de portátil de 1kg?.
Dentro de poco lo veremos.
P.D.: Ayer estuve viendo un episodio de Fringe 4 temporada, en la que sale una persona pagando con su móvil un café y después muere. Ahora está de moda, pagar con tú móvil, por qué J.J Abrams lo sabía antes que todo el mundo?.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.