<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La piratería de música impacta positivamente sobre las ventas online
NeoTeo
Nico Varonas

La piratería de música impacta positivamente sobre las ventas online

La piratería de música impacta positivamente sobre las ventas online

Sin piratería habría menos artistas. Esto implica una pérdida de las discográficas en cuanto a posibilidades de difusión de artistas variados, multiplicidad de favoritos por los consumidores, monopolización de la atención en un pequeño grupo, menos conciertos, menos publicidad, menos beneficios por representación, etc. Como las disqueras no se convencen, a través de una investigación sobre hábitos de navegación y consumo, una comisión investigadora europea acaba de publicar resultados que muestran una interacción positiva entre la piratería y la venta de música. En ella se explica que quienes visitan los sitios de descarga ilegal se ven más movidos a visitar los de compra online de música.

Si tienes más de 20 años, seguramente recuerdas todo lo que significó el lanzamiento de Napster y la conmoción que generó alrededor del mundo, tanto a consumidores de música como a las disqueras. Las conexiones dial up hacían horas extra y las compañías disqueras se agarraban la cabeza pensando que la farsa se les había acabado para siempre. Y no sólo las compañías, también los artistas comprometidos con ellas, como Lars Ulrich, el baterista y compositor de Metallica –que ya tenía mucho dinero antes de ser famoso-, que se quejaba porque gracias a Napster, las ventas de sus discos bajaban considerablemente. Hoy, casi 12 años después del boom de la piratería, internet sigue sobreviviendo los embates legales de las discográficas que continúan cerrando sus ciclos financieros con beneficios, aprovechando el negocio de la música, inacabable por naturaleza. En este contexto, el discurso sobre la piratería destruyendo las ventas de discos continúa siendo un lamento regular en la información que circula en los medios, pero ahora una comisión europea afirmó que la piratería de música no perjudica directamente a las ventas online.

Para realizar una afirmación con tanta relevancia a la hora de desmentir a las discográficas, los investigadores del Instituto de Estudios Sobre Prospectiva Tecnológica examinaron los hábitos de navegación de 16.000 europeos y encontraron que existe una relación positiva entre la piratería en línea y las visitas a las tiendas de música legal. Con la publicación de los datos en un paper titulado “Consumo de música digital en Internet: Evidencia a través de clickstream”, esta comisión europea pudo afirmar que lo que venimos diciendo desde hace años: sin la existencia del medio ilegal para obtener cierta música, esta nunca se hubiera comprado por los medios existentes. Es que al haber un impedimento material como el dinero a la hora de consumir entretenimiento, la diversidad del consumo se limita a aquello a lo que el consumidor puede acceder, dejando de lado los deseos inmateriales. Así es que en vez de escuchar 30 discos por mes, el consumidor promedio que compra discos podría escuchar 2, lo que baja todos los niveles de consumo asociado de los que hablamos en la introducción a este artículo.

El hallazgo de la asociación entre las visitas a sitios de pirateo y a sitios de compra online de música es toda una referencia para la discusión sobre la piratería. El impacto es menor, ya que entre los resultados encontraron que con la ausencia de sitios para descargar música ilegalmente, las visitas a los sitios de venta online de música hubiera bajado en 2%. Es poco. Pero es un indicador positivo, no negativo. En cuanto al efecto que tienen los sitios de streaming de música (Grooveshark, Pandora, Last.Fm), el impacto positivo es de un 7%, por lo que el streaming gratuito también está asociado positivamente a la venta de discos o mp3 en tiendas virtuales.

Los datos varían según el país en el que se analicen los hábitos, y entre otros, España fue uno de los que mostró una referencia negativa de la piratería, ya que los clics en los sitios ilegales fueron mayores a los realizados en sitios de compra de música. Según algunos expertos, esto podría ser una cuestión de oferta, ya que como sucede en muchos mercados latinoamericanos y sudamericanos, llegan menos artistas y productos y por lo tanto no hay accesibilidad material a los mismos. Max escribió hace algunos años un artículo sobre la piratería que trataba justamente sobre ser pirata por una cuestión de accesibilidad y disponibilidad.

La comisión europea cierra su investigación indicando que a pesar de haber infracción de los derechos privados de propiedad, la piratería no está afectando negativamente las ventas de música, sino lo contrario. Aun con los datos sobre la mesa, indican que ellos no hacen ningún tipo de sentencia definitiva sobre el asunto, aunque insisten en que en el debate sobre la piratería, el argumento sobre la baja de ventas ya no debería ser tomado en cuenta.

Fuente:

Scribd

Etiquetas

#consumo
avatar

Creo que si comprar música fuera más accesible en cuanto a costos, entonces sí me diera a la tarea de comprar.
La manera en la que te venden un disco en mas de 100 pesos (México) cuando puedo conseguirlo a unos cuantos clicks de distancia, la verdad prefiero hacerlo de la segunda manera.
Saludos!

avatar
avatar

Creo que Venezuela y Argentina son casos aparte al resto de A. Latina y en donde la piratería es casi que una necesidad y no un delito. Lo digo por el multimedia (juegos, música, etc) y la carencia de dolares en el público en general. Todo esto sin tomar en cuenta costos absurdos (x10).

avatar
avatar

Y a alguien se le ocurrió mencionar que en España hay más de tres millones de parados y que quizás eso tenga algo que ver con el hecho de que la gente no tiene para invertir en música? O que en el modelo tradicional el artista recibía menos del 20% de la ganancia de un disco suyo vendido?

avatar
avatar

Pues yo soy músico, aun no profesional pero me encanta la música y la verdad yo pienso de esta manera:

Si yo regalara mi música... mucha gente me escucharía, lo que a mi me haría inmensamente feliz, solo cobraría mis conciertos por que ahí si realmente estoy sudando y entregando todo para dar un buen show y como mucha gente me conocería pues tendria mucha audiencia lo que me haria el triple de feliz. Obviamente mi musica seria gratis solo descargando mi álbum en internt, en físico tal vez tendría un costo, pero mínimo y que lo compre quien quiera y pueda

avatar
avatar

si, tal vez, pudieras comprender
que, no se, como expresarme bien
si, tal vez, pudiera hacerte ver
que noy hay otra mujer
mejor que tu, para mi,.

avatar
avatar

Internet esta cambiando todo, lo mas dificil saber es el resultado, puedo imaginar que la musica del futuro seran hits globales como el harlem o el del koreanos igual los musicos comerciales son productos de ediciones digitales,

avatar
avatar

la musica sera mas universal, cosa a los que controlan el negocio no les gusta.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.