<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
NeoTeo
martinbaraink

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)

Los mandos de control son una parte fundamental de las consolas hogareñas. Conforman nuestro nexo, nuestra conexión con el mundo digital. En un informe dividido en dos partes, NeoTeo hará un recorrido desde la primera hasta la última generación de consolas, para detenerse en la evolución que han sufrido los mandos de videojuegos (gamepads) a lo largo de la historia. Mueve la cruceta y oprime todos los botones a la vez, que ha llegado la hora de conocer a nuestro único y verdadero compañero de aventuras: el nunca bien ponderado joystick.

Como todos sabemos, muchas veces son los períodos que abarcan conflictos bélicos los momentos más prolíferos en lo que respecta a la innovación tecnológica. Fue así como en Alemania, allí por el tormentoso año de 1944, a finales de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló una primera palanca de mando con el fin de dirigir el misil Henschel Hs 293. Este primitivo joystick utilizaba impulsos digitales básicos (encendido o apagado) los cuales eran transmitidos por un cable fino (el cual pronto fue suplantado por señales de radio) para controlar la dirección de la bomba. En cuanto a su nombre, el primero uso de la palabra “joystick” se le atribuye al piloto de aeronaves Robert Loraine, quien nombró así a una palanca de mando de un biplano inventado por James Henry Joyce y A. E. George (lo que se dice un hombre muy astuto que aprovecha oportunidades… ajenas).

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Con ustedes, el misil Henschel Hs 293.

Una vez que los joysticks comenzaron a formar parte de la vida cotidiana (en aviones a radio control, en sillas de ruedas eléctricas, en cohetes de la NASA) no faltó mucho para que la industria del entretenimiento digital se hiciera de sus servicios. Así fue como en 1967 Magnavox Odyssey, la primera consola de videojuegos de la historia, incorporó dos mandos analógicos que utilizaban dos potenciómetros para medir la posición de una rueda giratoria de 330 grados que controlaba el movimiento de los bates del popular videojuego Pong.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Mandos Magnavox Odyssey

La empresa Atari desarrolló en 1977, para su consola Atari 2600, un joystick digital de dos ejes que contaba con un solo botón de acción y que estaba conectado a través de un conector DE-9 de nueve pines. Si bien la introducción del conector de quince pines (que superó las prestaciones de los nueve pines ofrecidos por los joysticks de Atari y de Apple II) por parte de la exitosa IBM PC fue un paso importante para la evolución de estos periféricos, el primer salto fundamental en el desarrollo de las palancas de mando se dio con la aparición de la tercera generación de consolas de 8 bits.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
El mando de Atari 2600. Minimalismo hecho joystick.

Las señales multiplexadas que brindaron los dos botones redondos (A y B), “Select” y “Start” (que no existían en el segundo mando el cual contaba con un control de volumen y micrófono), junto con la clásica cruceta de cuatro direcciones de los mandos cuadrados pertenecientes a las consolas Nintendo Entertainment System, Family Computer o Famicom de 1985 y seguido por Sega Master System en 1986 representaron el verdadero escalón evolutivo de los gamepads. Incluso el joystick de la consola Atari 7800, lanzada en 1986, evolucionó obteniendo cuatro ejes y un botón extra sin perder la compatibilidad con su predecesora.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Mandos de Nintendo NES

Estos nuevos controles estandarizaron los botones de movimiento y dirección sobre la mitad izquierda y los de acción sobre la mitad derecha del pad. Con la aparición de Sega Mega Drive o Sega Genesis en el año 1988 y la aparición la cuarta generación de consolas de 16 bits sobrevino un cambio estético, mediante la adopción del estilo “hueso de perro” o búmeran de sus formas, y funcional de los mandos, con la incorporación de ocho direcciones, un solo botón “Start”, y un botón más de acción (A, B y C) a los que luego se le sumarían tres más pequeños (X, Y, Z), lo que daba un total de seis botones a los cuales se podía acceder automáticamente o mediante un selector de “Modo” en la parte superior del control dependiendo del título que estuviésemos jugando.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Los mandos de Sega Genesis/Megadrive

La aparición los gamepads pertenecientes a la consola Super Nintendo Entertainment System de 1990 pueden considerarse un eslabón definitivo en la diagramación de los controles modernos. Este mando eliminó dos botones de acción del frente, reacomodando los cuatro restantes en forma de diamante (A, B, Y, X), les otorgó un color diferente para ayudar a su memorización y agregó otros dos botones de acción (“Left” y “Right”) sobre la parte superior.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Los mandos de Super Nintendo

Este ordenamiento fue imitado por Sega Saturn en el año 1994, introduciendo, en su versión del 3D Control Pad, el stick analógico y los gatillos con la suma de dos botones superiores (“L” y “R”), constituyéndose así la base de los mandos contemporáneos.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Los controles de Sega Saturn

experimentación en donde las empresas comenzaron a probar distintos diseños para sorprender al mercado. Así fue como se desarrollaron piezas de lo más curiosas entre las que podemos encontrar el mando de Atari Jaguar, lanzada en 1993, el cual, además de contar con tres botones de acción, uno de “Pause” y otro de “Option”, tenía doce botones extra para “futuros juegos”. Pero lo más llamativo es que una versión posterior traía tres botones más, lo que daba un total de veinte botones en un solo pad.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Los mandos de Atari Jaguar, una verdadera abominación

Otro caso particular es el mando de la consola Neo Geo CD de 1994 el cual era similar al de Sega Genesis pero con un stick de movimiento híbrido, similar a los sticks analógicos de la actualidad, pero tecnológicamente limitado a ocho direcciones de movimiento.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Hermoso. El mando de Neo Geo CD

También apareció Apple Bandai Pippin, un control perteneciente a la plataforma multimedia Pippin diseñada por Apple y producida por Bandai en 1995 que incluía una trackball, un ratón invertido cuya bola se manipulaba con la mano.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Bandai Apple Pippin, con trackball incluído

Pero el caso más llamativo es el de la consola con gafas 3D Virtual Boy de Nintendo, desarrollada en 1995, que incluía un mando con dos crucetas para ayudar al control de los objetos en ambientes tridimensionales.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Los super incómodos controles de Virtual Boy

Así llegamos al mando que aún hoy (en sus versiones más evolucionadas) domina el mercado de consolas. Este es el control de PlayStation, lanzado mundialmente durante el año 1994. Este control, con diseño ergonómico, utilizó la base conceptual de los mandos de SNES disponiendo cuatro botones en forma de diamante con símbolos coloreados (triángulo verde, círculo rojo, equis azul y cuadrado rosa), una cruceta de cuatro direcciones y cuatro botones superiores (R1, R2, L1, y L2) correspondientes a la posición derecha e izquierda (en inglés).

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
El gepd de PlyStation 1. Su diseño egonómico lo convierte en uno de los controles más cómodos.

En el año 1996 salió al mercado el mando Dual Analog con mangos más largos, botones R2 y L2 ligeramente modificados, dos sticks analógicos en la parte baja central del control seguido por un botón de modo con luz que servía para activar la función de vibración que luego fue eliminada hasta la aparición de la siguiente versión: el control Dual Shock. Este mando de 1997 volvió estéticamente a la forma del control original e hizo hincapié en su tecnología háptica, la aplicación de vibraciones para representar la fuerza del movimiento que observábamos en la pantalla, manteniendo, además, los botones R2 y L2 de su predecesor junto con los sticks analógicos e incorporándoles la función de botones de acción R3 y L3. Este modelo de controlador finalmente se volvió un estándar de las consolas pertenecientes a la compañía Sony Computer Entertainment.

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
Dual Shock: para muchos, el mejor mando de todos los tiempos.

Por último, Nintendo trató una vez más de generar una revolución estética a través del gamepad de su consola Nintendo 64 de 1996. Este control contenía una cruceta, un stick de control en la parte inferior central del mando con un “Start” rojo sobre él, dos botones A y B, dos botones L y R en la parte superior y la novedosa incorporación de cuatro botones C y un gatillo trasero Z. El mando, disponible en seis colores opacos y siete semitransparentes, además de traer en su parte trasera una ranura conocida como Rumble Pack, que brindaba vibraciones durante el juego, también podía utilizarse para guardar partidas (Controller Pack), lograr una conectividad entre los cartuchos de Game Boy y la consola (Transfer Pack) o para agregar un micrófono. Su forma de tridente fue pensada para poder utilizarse de la manera tradicional o como la empuñadura de un arma (aprovechando su gatillo trasero).

Mandos de videojuegos: La historia del joystick (parte 1)
El gamepad de Nintendo 64. Atrevido y colorido.

Así llegamos al final de esta primera parte. ¿Quieres leer la segunda parte? ¡Pincha aquí! En el segundo informe hablamos de los mandos pertenecientes a la sexta generación de consolas, para ver cómo los pulgares de nuestras manos fueron lentamente perdiendo protagonismo hasta otorgarle al movimiento de todo el cuerpo un rol fundamental en la interfaz de las nuevas consolas.

avatar

el de 64 era horrible mis manos de un niño de 6 años no podian lidiar con el ademas de que el stick se hechaba a perder se "quebraba"

avatar
avatar

lol, recuerdo que de niño amaba Nintendo 64!! jjajaja.. era la mera onda jugar SuperMario64,, jajaj,,

avatar
avatar

Menos mal que de daban cuanta de lo molesto que es tener un mando con bodes puntiagudos porque sino la gente de hoy en dia tendria las manos destrozadas

avatar
avatar

Un joystick muy curioso era el de la Atari 5200, pueden buscar fotos en google por que hay varias, yo lo tuve en Argentina en la época que no había importación (1984), por que mi tío me la trajo de EEUU y realmente todos mis amigos se quedaban locos, como curiosidad pueden ver que en la parte baja trae un teclado numérico, ese teclado servía para por ejemplo hacer pases en los juegos de fútbol y otras cosas en distintos juegos, traía unas tarjetas plásticas, que se enganchaban en unas pestañas que tiene por encima y venían rotuladas para que no tuvieras que acordarte los números de memoria. Además de botones en los 2 laterales y 3 en la parte superior.

avatar
avatar

para mi el CONTROL MAS COMODO ES Y SIGUE SIENDO EL DE NINTENDO 64 (en su epoca vs esas consola)
el control de PS1, me molestaba el meñique porque quedaba enguruñado.

avatar
avatar

Para mi el control de 64 era comodo, la pega que tenia era el "stick" que causaba ampollas cuando usabas algo de fuerza en el Mario Party (los 2 primeros y buenos juegos), aparte decir que el mejor control que he tenido en mis manos de el del GameCube, no mentire que mi primera impresion visual de el es que era horrible, pero cuando jugabas era muy, muy facil de usar y muy suave, el segundo mejor control el del Xbox360, para mi el del Sony esta bien pero ya le falta hacer un cambio a uno mas comodo.

avatar
avatar

el joystick de nintendo es igual al de family! o es al reves?

avatar
avatar

sin duda el mejor de todos los tiempos y el mas comodo es del del PlayStation y adiferencia de los de xbox que son muy incomodos

avatar
avatar

Yo creo que el control del play no tienia buen diseno(notengo la ene) por que cuando jugaba king of fighters me salian apoyas entre el dedo indice y el medio (claro usaba las pinches flechas) pero al ponerle los analogos ahi si cambio depues mi control preferido es el del 360 ese tambien se me hace comodo pero no es recargable como el del play 3 ni tiene sixsaxis o lo que sea la pistola que si me gusto era del nes para cazar patos jajaja lastima que no dure mucho con el nes se descompuso y me compraron un play XP

avatar
avatar

Sony dio en el clavo

avatar
avatar

Muy buen artículo. Se te olvidaron las pistolas (aunque no sé si entran en el termino de joystick). Espero la segunda parte.

avatar
avatar

Es increíble las pocas veces que he usado esos aparatos.. creo que si son 5 veces es mucho... :) :(

avatar
avatar

Y q hacias en tu infancia mvr1981? xD
Esos malditos joysticks recuerdo que cuando se rompian los abria y les ponia muucho alcohol porque supuestamente hacia que funcionen..Despues los volvia a armar y segui jugando durante horas hasta que necesitaban mas alcohol! xD
Sera que eran alcoholicos?
Q recuerdos esos w.w
Pero ya no van a volver! :(

avatar
avatar

El día que alguien me explique como se juega a un shooter con el xinect, me inclinaré ante xbox

avatar
avatar

un control muuy cómodo es el de Game Cube :D
en verdad sentí que mis manos flotaban, el diseño de los botones eran muuy ergonómicos, lástima la mala variedad y calidad de los juegos.

avatar
avatar

el verdadero revolucionario fue el del n64, su multi funcionalidad como la rumble pack y su jostick fueron los que sentaron las bases de los nuevos mandos, ademas a pesar de que parece estrambotico, es increiblemente comodo al tenerlo en las manos.

el del playstation solo mejoro algo con el dual shock, que fue una revision para poder igualar al del n64 que fue marco la pauta seguir en los mandos.

avatar
avatar

--MI TOP FIVE--
1 - Megadrive (más comodos y ergonomicos)
2- nintendo (family game muy livianos)
3- psx ( buenos anque me molestaban mucho los botones R)
4- ¿Existio N64? Antes prefiero los del DreamCast
5- ¡Nintendo Wii los peores mandos que agarre en mi vida! (Se inspiraron en un vibrador)

avatar
avatar

jajajaja! todos estan diciendo el mejor o mas como es este o este. Depende mas que nada en que consolas tuviste y que tanto te gusto. Yo tuve la nes, la super nes y la playstation. Y les comento que el que mas me gusto fue el de la play. Pero mas que nada porque me acostumbre a el, uno se acomstumbra y ya esta. A eso que se a costumbro siempre para el sera lo mas comodo, salvo que cambies y te acostumbres a otro. Dependera siempre de acostumbrarse

avatar
avatar

Todavia tengo un N64 que funsiona :D.

avatar
avatar

es como dicen arriba cuestion de costumbre, yo fui de la Psx y PS2 y me encantaban los mandos, ahora tngo un xbox 360 y el gamepad es excelente los gatillos el joystick y agarro un mando de ps3 y no me acostumbro me terminan doliendo los pulgares por la posicion del joystick y es algo raro luego de haberlo usado en el PSx y PS2

avatar
avatar

El control del N64 para mi es el mas comodo para jugar, aunque la verdad el del play station es muchisimo mas versatil, pero no e podido jugar comodamente zelda OFT o golden eye o perfect dark con los controles tipo play station en los emuladores de PC.
Pero el mando del NES RULES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

avatar
avatar

para mi que faltaron los joysticks de la NEOGEO y de la NEOGEO CD!
eran un caño!!!!

avatar
avatar

el mas revolucionario el del n64 sin duda, aunque el que sembro las bases para todos los demas fue el de snes, el de play se me hace bueno a secas igual que el del 360, el del primer xbox era horrible

avatar
avatar

cada cosa en su tiempo no se puede estar comparando a través del tiempo hay que compararlos por generaciones de las consolas y de verdad faltaron demasiados controles por ejemplo los de intellivision o colecovision a demás de los de nintendo cuando sacaron los botones turbo los cuales disparaban repetidas veces sin parar hasta que dejaras de presionarlos y muchas cosas mas de verdad falto mucho

avatar
avatar

Yo he tenido la suerte de tener una cantidad envidiable de consolas, pero los que más me gustarón por su Joystick fueron:
NES (Nunca fallaron, aún tengo los originales, pero... ¿el cable no era muy largo?)
Sega MegaDrive (Muy comodos, lastima que pocos juegos utilizaron X, Y, Z)
PlayStation 2 (Muy interesantes, a pesar de ser demasiado similar al diseño de SNES)

En unos dias me traen una Sega Dreamcast, siempre me ha parecido increible la VMU dentro del Joystick, espero que sea comodo.

Saludos.

avatar
avatar

Y los Galaga para ATARI?

avatar
avatar

Compañeros el informe esta algo incompleto.
Respecto a que control es mejor, va en cada uno, hay que ser inteligente al evaluar y salir de esa nube negra de que le control de Play es el mejor ya que hay otros controles mas anatómicos basta con tomar un pedazo de masa, lo apretamos y la forma que nos queda la comparamos con la agarradera y veremos que no coincide con la forma de la mano como con otros controles. Lo que se note a simple vista es que se tomo para su creación lo mejor de otros controles, por ejemplo la distribución de botones del SNES y parte de la ergonomía del Virtual Boy, que si pensamos y miramos bien el doble análogo es la evolucion de la doble cruceta. Saludos!

avatar
avatar

sos muy fome ,caradura cara de palo andate a comer los postres

avatar
avatar

Yo creo que esto lo sacaste de Taringa!

avatar
avatar

El primer analogo moderno fue de N64, el de Sony, como era de esperarse, es una version copiada y mejorada que salio mucho despues. Lo recuerdo por que tenia 14 años y me compraba todas las revistas de la epoca y estaba al tanto xd. El Dual Shock salio mucho despues que 1996.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.