<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La historia del fondo de escritorio más conocido del mundo
NeoTeo
Lisandro Pardo

La historia del fondo de escritorio más conocido del mundo

La historia del fondo de escritorio más conocido del mundo

Windows XP ya pasó a retiro, pero su legado aún permanece entre nosotros. Hay aspectos del sistema operativo que se mantuvieron alejados de la atención del durante años, y uno de ellos es Bliss, el primer fondo de escritorio que se ve tras la instalación. Muchos creyeron que se trataba de un trabajo ficticio, pero su fotógrafo Charles O'Rear nos cuenta la verdadera historia de la imagen.

El cambio fue muy importante. Pasar de la palidez generalizada en fondo de escritorio con una pradera cubierta de verde brillante y las nubes ocultando parcialmente a un impresionante cielo azul.

El nombre oficial para la imagen es Bliss, o Felicidad si se trata de una copia en español de XP. Dunas, perros, casas y flores acompañaron a Bliss como alternativas, pero nadie puede negar que esa pradera verde recorrió el planeta entero. Bliss se convirtió en testigo por excelencia del alcance que tuvo Windows XP, y con al menos mil millones de licencias vendidas, no quedan dudas de que Bliss es la imagen más conocida, y más vista del mundo. Ahora, la pregunta es: ¿De dónde salió?

Charles O'Rear: El fotógrafo detrás de Bliss

Microsoft - Windows XP Background Photo - The Bliss - an Interview with Charles o'Rear

Si hay alguien que puede responder a esa pregunta con precisión, es el fotógrafo profesional Charles O’Rear. Su carrera lo llevó a trabajar para el Los Angeles Times y la revista de la National Geographic, pero todo cambiaría durante el mes de enero de 1996. O’Rear vive en Napa Valley, al norte de la Bahía de San Francisco. Desde el año 1978, se dedicó a obtener imágenes relacionadas con la viticultura, y en ese mes especial sabía que existía la posibilidad de hallar regiones con un verde mucho más intenso en el césped, cortesía de las lluvias locales.

Un viernes al mediodía, O’Rear se dirigía a visitar a su novia, cuando se “encontró” con Bliss. Tomó su cámara Mamiya RZ67 y realizó el disparo. La imagen terminó en la agencia de fotografías Corbis (cuyo dueño era nada menos que Bill Gates) y allí fue en donde Microsoft la descubrió. O’Rear no tenía idea sobre los planes de Microsoft, pero el gigante de Redmond había encontrado lo que quería. Compró todos los derechos intelectuales sobre Bliss, incluyendo la fotografía original, que debió ser transportada personalmente por O’Rear.

La suma final nunca trascendió (existe un acuerdo de confidencialidad al respecto), pero el valor fue tan alto que ningún courier oficial quiso encargarse del envío, de allí surge la razón por la cual O’Rear, con pasaje pagado por Microsoft, debió llevar la fotografía original.

En la entrevista, el fotógrafo también explica que varios años después del lanzamiento de Windows XP, un equipo de ingenieros le envió un correo electrónico preguntando sobre el origen de Bliss. Muchos creían que era un trabajo procesado en Photoshop, mientras que otros la ubicaban cerca de los cuarteles generales de la compañía en Seattle. O’Rear indicó cuál era el lugar real (técnicamente al costado de la Ruta Estatal 12, en Sonoma County), y hasta el día de hoy asegura que no recibió ninguna clase de post-procesamiento. Como toque cómico, O’Rear esperaba vender otra imagen a Microsoft antes del lanzamiento de Windows 8, pero el teléfono “nunca sonó”.

Etiquetas

#windows xp
avatar

Y un dia dijo DIos, tu hoy seras el elegido y..... Gates toco con sus bastos millones a Charles O’Rear, para intercambiar una simple foto, por un poco de ellos, jejejje. Ahora que iluso Charles, quien esperó que el rayo (metafora), caería de vuelta en el mismo lugar, digo, por intentar venderle a Bill Gates otra vez una nueva fotografia, lo que el Sr. Charles no interpreto es que"Dios" lo elijio a él y no al revez. Saludos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.