
Estamos a pocas horas del lanzamiento oficial de DOOM: The Dark Ages. De hecho, los primeros reviews vía early access son bastante buenos, y todo parece indicar que la franquicia sigue en buenas manos. Sin embargo, Bethesda decidió iniciar algunas colaboraciones en línea, y entró en o con Emily the Engineer para que construya la armadura del Doom Slayer en tamaño real. ¿La mejor parte? Recibió los archivos del diseño original…
Los nuevos juegos de la serie DOOM han experimentado con diferentes estilos de combate. DOOM 2016 es más agresivo y directo, DOOM Eternal prioriza acrobacias y alta velocidad, y DOOM: The Dark Ages da un giro más defensivo, con amplio uso del parry.
Lógicamente, los cambios también se extienden al arte. Marte, el Infierno, la Tierra, Argent D'Nur y Urdak tienen sus propias características visuales, y lo mismo sucede con la armadura del Doom Slayer, que sufrió varios ajustes entre un juego y otro. La cantidad de detalles en su última versión es escalofriante, pero eso no detuvo a Emily the Engineer, quien recibió los archivos oficiales de Bethesda para imprimir la armadura del Doom Slayer en tamaño real.
La armadura del Doom Slayer en DOOM: The Dark Ages
El proceso es mucho más complejo de lo que parece. Primero, Emily y su equipo procesaron unos 156 gigabytes de archivos para convertir el modelo ZBrush en algo que se pueda imprimir. Y después, la única forma de imprimir todas las piezas en un tiempo razonable es a puro paralelismo y fuerza bruta. A eso se suman los defectos de impresión, que deben ser cubiertos con masilla, lijado, y pintura gris. Pero la armadura no es perfecta: El Doom Slayer no es un guerrero que elige a sus enemigos, y el «daño de batalla» se extiende a toda su superficie.
El truco es usar Duralumen para crear un falso cromado sobre las piezas, enmascarar las zonas dañadas, pintar, y retirar la máscara. Sin embargo, no todo se resuelve con pintura e impresión 3D: En esta versión, el Doom Slayer utiliza una cota de malla, y aunque el plan era comprarla, Dan, uno de los amigos y colaboradores de Emily, decidió construirla anillo por anillo. Otro detalle necesario fue la creación de bíceps falsos, y para eso usaron un filamento flexible llamado Varioshore Prosthetic. De más está decirlo, el Doom Slayer es enorme, y eso significa que las piezas deben ir colocadas sobre una estructura de espuma para que el «adquiera volumen».
Bethesda sólo pidió un ajuste sobre la armadura: Modificar el tono del verde, cosa que Emily logró con una leve capa de amarillo. Una vez más, el resultado final es excelente, y creo que ganaría automáticamente cualquier competencia de cosplay.
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.