<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación
NeoTeo
Santi Pecollo

¡Un artículo especial en celebración de sus 30 años!

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Esta magnífica gema oriental ha dejado una huella fundamental en los 8 bits, tal es así que aún siguen lanzándose títulos con la misma estética en consolas actuales. Los Kunio-Kun, desarrollados por la famosa Technos, nos dieron horas y horas de diversión. En NeoTeo te mostraremos todos los títulos para NES/Famicom de este alucinante mundo oriental que cumple 30 años y que dio un giro a los formatos establecidos de la época mezclando el humor desopilante, buenas historias y una jugabilidad digna de los mejores beat’em up.

Technos fue protagonista de muchos momentos felices de nuestra infancia, trayéndonos títulos memorables como la trilogía Double Dragon (que la cuarta entrega descanse en paz), Super Spike V'Ball, The Combatribes entre otros. Aunque aquí los más destacables tendrán como protagonista a un niño bajito y cabezón llamado Kunio, que nos puso a prueba con estas magníficas entregas Beat 'em up y que en este 2017 cumple 30 años de su nacimiento. La falta de reglas y el entretenimiento garantizado son las bases de su éxito.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

La desarrolladora Arc System Work que nos hizo disfrutar de los Guilty Gear, actualmente posee los derechos sobre esta saga y también sobre Double Dragon. Debido a sus 30 años, recientemente ha hecho varios lanzamientos para Nintendo 3DS y PS4 de varios de sus títulos. Ya que Double Dragon tiene la misma edad que Kunio, Arc System Work también ha promocionado y lanzado el Double Dragon IV para varias plataformas.

くにおくん応援番組! みさこのビキビキ通信(2016年11月号)

Luego de la quiebra de Technos

Los que hemos jugado a los “Kunio Kun” de pequeños y que no conocíamos el idioma oriental teníamos que pasar horas en nuestra Famicom/NES. Esto nos servía para poder conocer los nombres de los personajes y las distintas opciones que se nos presentaban en cada juego. La línea argumental era desarrollada por la mente de cada uno de nosotros que estuvimos ante la libertad absoluta de interpretar lo que pasaba en cada título, sobre todo en los juegos que contenían mucho diálogo. Como dato destacable para quienes se preguntaban por qué en varios de los episodios no recibíamos ni siquiera su versión en lengua inglesa. Solo la mitad de las entregas han salido fuera de Japón: Renegade, Super Dodge Ball, River City Ransom – Street Gangs, Nintendo World Cup y Crash'n' the Boys: Street Challenge. En NeoTeo se encontrarán con un repaso de todos los títulos lanzados en 8 bits de esta magnífica saga.

Desde este link podrán bajarse todos los juegos de la saga en NES con sus diferentes versiones para occidente. El emulador lo pueden descargar aquí.

Ahora sí, ¡bienvenidos al fantástico mundo de los Kunio Kun!

1987 - Nekketsu Kōha Kunio-kun (Famicom) – Renegade (NES)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Corría el año 1986 y la NES/Famicom nos empezaba a mostrar todo su potencial. Allí es donde nace esta saga con el primer título bautizado para Japón como Nekketsu Kōha Kunio-kun y luego lanzado al mercado americano y europeo con el nombre de: Renegado. Es el primer Beat 'em up de la saga y por más que sea probablemente el peor de la saga, ha sido indispensable para sentar las bases de los posteriores juegos. Esta versión de Famicom provenía del éxito obtenido en arcade que contaba con un vistoso apartado gráfico. Había rumores que ponían a Renegade como antecesor del primer Double Dragon aunque nunca pasó de ser un mito.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Las dos versiones del juego tienen sus diferencias, sobre todo en los modelados de los personajes y algunos escenarios, pero en definitiva es el mismo producto con diferente envase. Esto se presenta en todos los juegos que han tenido su doble en occidente, como el River City Ransom, Super Dodge Ball y el Crash 'n' the Boys.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

1988 - Nekketsu KōKō Dodgeball Bu (Famicom) – Super Dodge Ball (NES)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Segunda entrega de la saga y primera con temática deportiva, Nekketsu Koko Dodgeball Bu aterriza al mercado nipón a mediados de 1988. El juego es adaptado luego de un paso exitoso por los arcades y años después tendría sus versiones en Neo Geo y Game Boy Advance. Excelente por donde se lo mire, con una gran jugabilidad, añadiendo la posibilidad de ejecutar super tiros que luego sería una de los condimentos habituales en las versiones deportivas de Kunio. Su nivel de dificultad es bastante sencillo, aunque a medida que avanzamos de oponentes el tiempo del partido se irá alargando al aumentar la energía de los rivales.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

El aspecto gráfico es la base que luego se utilizó para moldear el resto de los juegos, todos con una estatura pequeña y cabezas grandes. Las animaciones caricaturescas se tornan más habituales; por ejemplo, cuando un jugador recibe un tiro queda aturdido por un tiempo, o cuando un jugador pierde se convierte en un alma que parte hacia otro mundo. Siempre con el humor como estandarte.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

1989- Downtown Nekketsu Monogatari (Famicom) / River City Ransom – Street Gangs (NES)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

De los más reconocidos de la saga y el primero que continúa la temática del Renegade, pero combinado con la estética del Super Dodge Ball. Fue lanzado en 1989 en Asia y en Estados Unidos con el nombre River City Ramson. Con retraso llegó a Europa bautizado como Street Gangs en 1992.

El juego nos ofrece los controles habituales con la aparición de objetos utilizables – cadenas, piedras y prácticamente cualquier cosa al alcance.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Con el tiempo, River City Ransom también tuvo versiones en PC Engine (consola japonesa creada por NEC) y, más tarde, en Game Boy Advance. Recientemente, además, ha salido una versión para Nintendo 3DS en conmemoración de los 30 años.

Una amplia serie de pandillas y una gran selección de armas a lo largo de cada escenario, junto con fondos coloridos y sprites dignos de los mejores vistos en 8 bits, hacen de River City Ransom uno de los mejores de la saga, ideal para jugarlo con un amigo y reír sin parar.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

1990 - Nekketsu Kōkō Dodgeball Bu: Soccer Hen (Famicom) - Nintendo World Cup (NES)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Continuando la línea deportiva, pasó el turno del Dodgeball o “Quemado” (como se dice en América Latina) y ahora es momento del fútbol. Nintendo World Cup debutó en 1990 en Japón, Estados Unidos y Europa y también llegó a PC Engine. Nos ofrece un sistema de juego muy parecido al Super Dodge Ball, con tiros especiales y patadas voladoras.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Este título nos da la posibilidad de jugar un campeonato mundial contra los mejores equipos del mundo. Cada equipo tiene sus propias características y la dificultad aumenta conforme se superan los rivales.

Desde nuestro mando solo podremos controlar a un jugador, teniendo a Kunio como predeterminado. Desde allí, podremos pedir a nuestros compañeros que nos pasen el balón o rematen al arco.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Es un juego algo limitado tanto en jugabilidad como en gráficos, pues en River City Ramson los sprites eran más relucientes y las texturas daban ganas de mantener la Famicom encendida. No obstante, sigue siendo uno de los mejores juegos de fútbol en 8 bits, aunque sin compararse con títulos como Goal! o Captain Tsubasa. Cabe destacar que fue el único en tener versión para Sega Mega Drive.

1990 - Downtown Nekketsu Koushin Kyoku - Soreyuke Daiundoukai

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

La segunda entrega de los Downtown se lleva todos los galardones. En este juego, podemos elegir entre los personajes del River City Ransom que se enfrentan en diversas competiciones organizadas por el director de la escuela. Las pruebas incluyen dos carreras (una por la calle y otra de obstáculos), un torneo de pelea y un desafío para romper un balón. Un juego similar al que le sucedería luego: Crash 'n' the Boys: Street Challenge. Diversión sin parar para Kunio y sus amigos.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Muy entretenido y el primero que permite hasta cuatro jugadores (con multitap). La dificultad es considerable si se compite contra la IA, similar a lo visto en Mario Kart, donde la brevedad de la pista y la concurrencia constante dificultan asegurar la victoria.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

CURIOSIDAD - Nekketsu Kouha Kunio-Kun Bangai Rantou Hen (1990)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

A pesar de que este listado comprende los juegos lanzados en NES o Famicom, no podía dejar pasar esta perla, aunque en sí no tenga nada de maravilloso, ya que es una especie de continuación del River City Ransom. Lo llamativo es el nombre y la adaptación para occidente. Aclaim fue la distribuidora en Europa y Estados Unidos, sellándolo bajo el título de Double Dragon II.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Las diferencias están en los modelados de los personajes y la música. Por primera vez, Kunio y los hermanos Billy y Jimmy comparten título: Nekketsu Kouha Kunio-Kun Bangai Rantou Hen para Japón y Double Dragon II para occidente.

1991 - Downtown Special: Kunio-kun no Jidaigeki dayo Zen'in Shūgō

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Nos ubicamos en un Japón antiguo para recibir esta entrega de Kunio. Lanzada en 1991 – al igual que el anterior (Downtown Nekketsu Koushin Kyoku) – solo fue lanzada en territorio japonés. Tuvo posterior adaptación a Game Boy y llegó a la plataforma Virtual Console que Nintendo ofrece en sus consolas (Wii, 3DS, WiiU).

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

En cuanto al manejo del personaje, es muy similar al de River City Ransom, salvo que siempre contamos con un compañero, ya sea controlado por la IA o por un segundo jugador. Además, no se permite golpear al compañero, a diferencia del juego anterior. También podemos saltar sobre un enemigo además de sobre nuestro compañero.

Muchas pantallas y la posibilidad de encontrar caminos alternativos, ya sea para descubrir armas nuevas o bonus.

1992 - Ike Ike! Nekketsu Hockey Bu: Subette Koronde Dairantō

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

De los deportivos, este es el más divertido. Es el segundo título en permitir disfrutar el juego en compañía de 3 amigos adicionales. Ike Ike nos presenta una nueva aventura de estos pequeños cabezones, aunque en esta ocasión sin Kunio como protagonista (aunque se lo puede elegir en el equipo principal).

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Técnicamente muy pulido y visualmente similar a los anteriores, Technos marcó la pauta al encontrar el formato ideal. Cada equipo seleccionable tiene 2 o 3 jugadores con disparos especiales, y la dificultad es moderada; a medida que avanzamos, los disparos se vuelven más fuertes, ya que un golpe te deja fuera de combate de inmediato.

1992 - Bikkuri Nekketsu Shin Kiroku! - Harukanaru Kin Medal - Crash 'n' the Boys: Street Challenge

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

¡Y llegaron las olimpiadas! El último en trascender fronteras japonesas y, probablemente, el más variado por su formato olímpico. Con múltiples disciplinas y un humor característico, este título coloca a Kunio en la portada una vez más.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Muy difícil y complejo, con muchos desafíos y opción de jugar entre 4 amigos. Crash 'n' the Boys: Street Challenge fue lanzado en occidente; Technos volvió a hacer de sus entregas un producto que se mejora con cada título, sin abandonar la estética de sus predecesores.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Nekketsu Kakutou Densetsu (1992)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Último juego de lucha de la saga, aunque sin línea argumental. Es exclusivamente sobre lucha libre, permitiendo hasta cuatro jugadores (todos contra todos o en equipos) y cuenta con un elenco de personajes con superpoderes propios, como es característico en todas las entregas de Kunio.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

No es de mis favoritos, aunque sigue siendo divertido. Cuenta con diferentes pantallas que en ocasiones pueden dificultar el juego, y hay que tener cuidado al ejecutar los poderes, pues pueden volverse contraproducentes. Jugarlo con 3 amigos lo hace aún más emocionante, aunque a veces resulte monótono y se asemeje a algún Downtown Nekketsu. La dificultad nos obliga a intentar superar al mismo rival en repetidas ocasiones.

Kunio-kun no Nekketsu Soccer League (1993)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Podría considerarse como una segunda parte de lo que fue Nintendo World Cup. La comparación es aplastante a favor de esta entrega, con excelentes gráficos, múltiples opciones y escenarios con condiciones climáticas diversas.

La posibilidad de jugar con 3 amigos, característica habitual en los títulos finales de la saga, suma en gran medida, ya que se habilitan todos los países para estos enfrentamientos.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Definitivamente, mi favorito de toda la saga; fue el juego que me hizo descubrirla, y por sus prestaciones en el Kunio-kun no Nekketsu Soccer League se destacan desde la gran cantidad de campos de juego hasta condiciones climáticas impredecibles, desde arenas movedizas hasta truenos que nos paralizan por segundos. Además, se pueden realizar cambios y estrategias en el entretiempo.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Al igual que en Nintendo World Cup, solo se puede controlar a un jugador, y además se gestionan las acciones de los compañeros, decidiendo si conviene pasar o tirar.

La dificultad es extrema si se quiere derrotar a países importantes como Italia, Alemania, Inglaterra o Brasil.

Nekketsu! Street Basket: Ganbare Dunk Heroes (1993)

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

A lo largo de este repaso, pasamos por varios deportes y hasta unas olimpiadas callejeras. Ahora nos toca el turno del baloncesto y el último juego de la saga. Como no podía ser de otra manera, aquí no solo importa llegar a la meta y anotar, sino superar golpes, patadas, poderes especiales o armas que se encuentren en el suelo.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Aquí no solo podemos encestar en una canasta, sino que hay múltiples canastas en las que es posible duplicar o triplicar los puntos. Nekketsu! Street Basket: Ganbare Dunk Heroes nos entrega diversos escenarios y personajes con tiros especiales característicos; ideal para compartir con amigos.

Kunio-Kun: La saga de juegos japoneses que marcó a una generación

Technos finaliza esta saga y, por motivos económicos, se va a la quiebra, dando fin a Kunio en 8 bits. Luego, la empresa fue adquirida por Million Co.Ltd, que obtuvo los derechos para realizar juegos en diversas plataformas. Tras la gran huella dejada por esos relucientes sprites, Kunio migró a las siguientes generaciones, logrando buenas adaptaciones sin abordar nuevas ideas. Super Nintendo, Sega Mega Drive, NeoGeo, PlayStation 2 y 3, Xbox 360, Nintendo DS, Wii, y recientemente Nintendo 3DS y PlayStation 4, han visto continuaciones y remasterizaciones, rindiendo tributo a esta saga consagrada en Famicom, fundamental para una generación y que hoy, pese a tener menor trascendencia en occidente, sigue siendo un pilar de los beat’em up.

Etiquetas

#8 bits

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.