<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> KOffice: La suite de oficina de Linux
NeoTeo
Lisandro Pardo

KOffice: La suite de oficina de Linux

KOffice: La suite de oficina de Linux

Descubre los secretos ocultos de KOffice y cómo este revolucionario paquete de software en Linux podría cambiar tu forma de trabajar…

A la hora de recurrir a un paquete de software orientado a la oficina, las posibilidades que entrega Linux son más variadas que en el caso de Windows. En un intento por dejar de lado la "Office-dependencia", muchos recurren a paquetes como OpenOffice, o el conocido combo "AbiWord-Gnumeric" para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, existe una opción más llamada KOffice, conocida para los s del entorno KDE, pero no tan tenida en cuenta por aquellos que están ingresando al mundo de Linux.

Esperando lo nuevo La última versión disponible de KOffice es la 1.6.3, lanzada en junio del año 2007. Es bastante tiempo, teniendo en cuenta la frecuencia promedio con la que el software disponible para Linux suele actualizarse, pero esta cuestión se disipará cuando la versión 2.0 esté disponible definitivamente. Desarrollada desde hace un buen tiempo y habiendo atravesado cuatro betas, la versión 2.0 debería haber sido lanzada teóricamente antes de que el año 2008 finalizara. Sin embargo, el último reporte de la beta es del 10 de diciembre pasado y no hay referencias en la página oficial que indiquen una fecha específica de salida. Por ahora, el código fuente de la versión beta 4 está disponible para descargar, al mismo tiempo que la última versión "estable", que es la 1.6.3.

Los componentes que integran a KOffice son varios, entre ellos destacándose KWord como procesador de texto, KSpread como planilla de cálculos, KPresenter siendo un equivalente a PowerPoint, Kexi como alternativa a Microsoft Access, y Krita, un programa similar a Paint .NET o a The GIMP. Lo que más queríamos averiguar sobre KOffice era qué tan bien podía importar archivos creados en otros programas, como Word 2007 o 2003, y algunas diapositivas de PowerPoint. En primer lugar ejecutamos KWord, que si bien tiene algunas diferencias en apariencia con otros procesadores de texto, de ninguna forma te complicarán la vida.

KOffice: La suite de oficina de Linux
La apariencia de KWord
KOffice: La suite de oficina de Linux
KWord no pudo hacer nada frente al complicado formato .docx

Descargamos dos documentos de ejemplo para abrirlos con KWord, uno en un típico formato .doc, y el otro en el (por muchos aborrecido) formato .docx implementado por Word 2007. Al abrir el archivo doc encontramos que KWord tuvo varios problemas para mostrar el contenido del documento correctamente. Saltos misteriosos plagaban al documento y se hacía muy difícil leerlo. Por el lado del archivo docx, las cosas fueron un poco más radicales. KWord directamente nos sacó a las patadas, declarando al formato como desconocido. Incluso intentamos abrir un documento creado con Word 2000, pero aún así KWord demostró tener algunos inconvenientes para mostrar el archivo.

KOffice: La suite de oficina de Linux
Este es un documento en formato .doc abierto por KWord
KOffice: La suite de oficina de Linux
El mismo documento visto en AbiWord
KOffice: La suite de oficina de Linux
El documento de Word 2000 visto en KWord
KOffice: La suite de oficina de Linux
Una vez más, AbiWord mostrando el mismo documento
KOffice: La suite de oficina de Linux
KSpread también rechazó el formato de Office 2007

Luego pasamos a KSpread, al cual inmediatamente pusimos a prueba intentando abrir algunos archivos. Al igual que sucedió con KWord, KSpread rechazó de manera tajante cualquier relación con los formatos termiados en "x", en este caso, el formato .xlsx de Excel 2007. La única diferencia que mostró respecto a KWord fue que en vez de mencionar al archivo como poseedor de un formato desconocido, KSpread reportó un error interno. Tras el error intentamos abrir un archivo .xls común, pero los resultados fueron muy malos. Recibimos como respuesta una pila de números sin sentido, cuando lo que debíamos ver era algo similar a lo que mostró Gnumeric. Comprendemos que la diferencia entre formatos puede ser muy severa, pero no esperábamos ver semejante diferencia en el contenido leído.

KOffice: La suite de oficina de Linux
La ventana de KSpread
KOffice: La suite de oficina de Linux
Esto mostró KSpread...
KOffice: La suite de oficina de Linux
... mientras que el resultado de Gnumeric fue este.

En el siguiente caso también decidimos comprobar las capacidades de importación de KPresenter. Si tenemos en cuenta esta costumbre de enviar archivos .pps o .ppt en las cadenas de correos (que deberían tomar con pinzas, puede haber bicharracos muy feos en esas cadenas), en algún momento cualquier descargó uno de ellos y trató de verlo. Por lo tanto decidimos llevar a cabo esta práctica, e intentamos abrir un archivo .ppt con KPresenter. Una vez más, quedó en claro que la importación de archivos no es el fuerte del paquete KOffice. Después de arrojar varios errores, lo mejor que pudimos obtener fue lo que se puede ver en la imagen de más abajo. Una pena.

No es que veamos a KOffice como un paquete de oficina deficiente. Nada de eso. Se integra muy bien a KDE y es muy poco probable que te dé algún problema, siempre y cuando no te salgas de sus formatos por defecto. En lo personal poseo varios documentos, algunos relativamente nuevos y otros que no han sido modificados en años. También recibo otros tantos por correo, creados en diferentes versiones de Microsoft Office. Me encantaría tener KOffice instalado en una distro de Linux dentro de una netbook, pero el saber que no hay garantías de que pueda abrir esos archivos me hace dudar a mí, y hace dudar a cualquiera. Lamentablemente, entre las mejoras esperadas en la versión 2 no vimos ningún reporte en la página oficial que aborde el aspecto de la importación de archivos, pero eso puede cambiar de la noche a la mañana. Será cuestión de esperar a versiones más pulidas y compatibles. De momento, las mejores opciones parecen ser OpenOffice y el dúo de AbiWord con Gnumeric, o directamente volcarte a la computación en nube, abrazando servicios como Google Docs.

¡Buena suerte!

Página oficial:

Haz clic aquí

avatar

Apesar de lo que digan muchos ese Bill Gates hace las cosas mucho mejor.....y nos da trabajo a todos los que saben de TI

avatar
avatar

espero que eso sea una broma

avatar
avatar

Es bueno ver que se hable de software libre en NeoTeo, ojala siempre saquen mas análisis de software libre para GNU/linux.

avatar
avatar

aclaro, esta es UNA suite de oficina MAS para linux, no la suite de oficina, porque me parece que hay mas opciones ademas de Koffice y OpenOffice que los 2 valen mucho la pena

saludos

avatar
avatar

Esta si ya no me la creo, ya desde aquel articulo donde comparan office con openoffice y prefieren el producto de Microsoft no me convence. Mejor sigan probando los programas que corren bajo windows, esos articulos me parecen mas interesantes y no se prestan para suspicacias.

avatar
avatar

Me parece un buen análisis, pero llega demasiado tarde (porque de la versión estable que comentan hay como mil pululando por el ancho de la Red) o demasiado pronto (porque tal y como explican fuentes "oficiales" la próxima versión 2.0 está al caer).

Por supuesto y obviando a los comentarios ridículos y poco afortunados que dejan los apologetas de Windows que siempre visitan las reviews de programas para GNU/Linux que ustedes hacen (¿por qué será?), KOffice es una suite ligera, eficiente y muy-muy estable. No pretende competir con ninguna otra suite de oficina, porque su propia existencia tiene sentido en sí misma y, créanme si les digo que es una excelente opción para los Netbooks si no se precisa de compatibilidad con formatos privativos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.