
Supongamos que has entrado de lleno al mundo de la electrónica, pero comienzas a sentirte un poco aburrido del «aspecto de prototipo» en tus diseños. Inevitablemente, el siguiente paso es comenzar a diseñar tus propios PCB, y si existe un programa para «mojarse los pies», es KiCad. Más de 25 años de experiencia, soporte multiplataforma, y una comunidad gigantesca convierten a KiCad en uno de los mejores programas de este tipo, sin límites ni trials.
Dicen que la práctica hace al maestro, y si tuviera que comparar eso con mis habilidades en electrónica, probablemente necesite entrenar un par de años en una montaña. Me considero un adicto al protoboard, y no me llevo muy bien con el perfboard, por lo tanto, siempre me pareció muy interesante la posibilidad de crear PCBs en casa.
El famoso método de la plancha, preparar los químicos… digamos que el proceso demanda cierto cariño, pero antes necesitas tener listos tus circuitos. Entusiastas y profesionales por igual han encontrado a un poderoso aliado en el software. El término técnico que define a la categoría de esos programas es «Automatización de Diseño Electrónico», y a pesar de las múltiples opciones comerciales disponibles, KiCad se mantiene libre y gratuito.

La página oficial de KiCad describe sus tres funciones principales:
- La captura esquemática, en donde empiezas a dar forma a tu circuito
- La generación del PCB, con un soporte de hasta 32 capas de cobre
- Un visualizador 3D, el cual nos puede dar una idea de cómo se verá la pieza una vez terminada.
KiCad experimentó un salto de calidad notable cuando la gente del CERN comenzó a colaborar en el proyecto, y su última versión estable es del pasado 27 de noviembre de 2019, que incluye varias correcciones. Otro detalle que no podemos ignorar es su amplia compatibilidad multiplataforma. Windows, Linux (en varios sabores), OS X y hasta FreeBSD aparecen en la lista.
Como podrás imaginar, KiCad no es un programa que deba ser tomado a la ligera. De hecho, lo recomendable es recorrer sus tutoriales y conocer más de cerca varios puntos elementales. Por suerte, la comunidad de KiCad es bastante grande, y si quieres entrar en o con s que hablen español, puedes comenzar en foros como este. En resumen: Si sientes que debes hacer tus propios PCB e ir más allá de diseños casuales, tarde o temprano cruzarás espadas con KiCad. No dejes de explorarlo.
Genial, tiene buena pinta. Cuando estudié electrónica me decanté por el software "Livewire", Incluye una gran variedad de componentes en su base de datos, también circuitos a modo de tutorial y lo mejor es que se pueden hacer simulaciones a tiempo real. Luego incluye un segundo software para pasarlos a una vista de PCB real y poder elegir el modelo de los componentes segun forma y dimensiones de cada uno. Voy a echarle un ojo a este.
Que bien, ya tenai tiempo buscando un programa bueno para circuitos y gratuito se ve interesante vamos a trabajarlo
El problema es que en la mayoria de laboratorios para impresión de PCB no cuentan con este programa, y por consecuencia no puedes imprimir los circuitos que creas en kicad. Pero es muy bueno y facil de usar.
Ese lo usaba desde que iba a la preparatoria hace unos 9 años(pero algo austero, eso si servia mejor para los esquematicos que sus pares de pago en sus versiones trial de aquel momento), lo volvi a usar hace unos 4 años para unos trabajos de la universidad (ya habia mejorado pero aun le faltaba para igualar a multisim 8 o proteus por poner dos comparativos), habra que darle un nuevo vistazo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.