<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Jurassic Park en la vida real: ¿Verdadero o falso?
NeoTeo
Lisandro Pardo

Jurassic Park en la vida real: ¿Verdadero o falso?

Jurassic Park en la vida real: ¿Verdadero o falso?

Dinosaurios corriendo en un parque. Algunas muestras de ADN, un poco de clonación y una buena dosis de científicos lo suficientemente audaces como para llevar a cabo algo así serían necesarios para convertir a Jurassic Park en realidad. En las últimas horas se había anunciado que el multimillonario australiano Clive Palmer habría estado coordinando esfuerzos para crear su propio Jurassic Park. La noticia recorrió el globo a una velocidad que sólo la Web puede brindar, pero casi igual de rápido llegó el rechazo del mismo Palmer, calificando a la noticia de invento. ¿Habrá que seguir esperando a los T-Rex, entonces?

Todo comenzó el pasado 31 de julio, cuando llegó desde el país de los canguros y los koalas un reporte indicando que el millonario Clive Palmer, cuya fortuna lograda a través de la minería lo coloca en el “Top 40” de millonarios australianos formado por Forbes, buscaba clonar un dinosaurio. Aparentemente, alguien del círculo cercano a Palmer habría revelado que el magnate mantuvo un prolongado o con los responsables de clonar a la oveja Dolly, con el objetivo de obtener un dinosaurio y dejarlo libre en un parque especial ubicado en Coolum Beach, Queensland. Incluso ya existía un plan de negocios desplegado, concentrándose sobre acaudalados clientes de Oriente Medio que sin dudas pagarían más que unos cuantos billetes para tener la exclusividad de ver de cerca a un dinosaurio vivo.

Jurassic Park en la vida real: ¿Verdadero o falso?

Pero el magnífico plan de clonación de Palmer parece haber durado apenas 48 horas, ya que el mismo magnate ha salido a desmentir absolutamente todo lo que se ha dicho al respecto. En realidad, Clive Palmer es una de esas personas que con un par de palabras puede alimentar por semanas a cualquier máquina de rumores. Desde la réplica del Titanic (supuestamente para 2016) hasta monorrieles, Palmer ha sido asociado con una importante cantidad de mega-proyectos que se destacan por lo estrafalario. La nota original, publicada por el Sunshine Coast Daily (y que fue recogida como fuente por otros sitios colegas), ha sido puesta en jaque luego de que Palmer revelara que no se hizo ninguna clase de verificación, ya que la periodista “nunca” habló con él.

Como si esto fuera poco, fuentes del Instituto Roslin (donde Dolly fue clonada) habrían explicado que traer de regreso a un dinosaurio sería difícil por dos razones. La primera sería encontrar un “sustituto” adecuado para obtener un huevo de dinosaurio, y la segunda, hallar células de dinosaurio intactas. Se necesitarían más de cien mil células de dinosaurio para apenas intentar clonar a una de estas criaturas, y como ya sabemos, el proceso de clonación no es perfecto. En otras palabras, no. No habrá un Jurassic Park en el corto plazo, y creo que tampoco en el mediano. Las novelas de Crichton han sido una enorme fuente de inspiración, potenciada por el éxito de las películas, pero el parque de dinosaurios seguiría perteneciendo a la ciencia ficción... a menos que Palmer se arrepienta una vez más y confirme el proyecto en unos días.

Fuente:

News.com.au

avatar

Mira Bart, ese es un loquito

avatar
avatar

Con que se reestrene la peli en 3D como dice en el epigrafe de la imagen me conformo :D

avatar
avatar

Se los soluciono a lo del sustituto: Una avestruz. Ahora lo de las celulas ni idea.....

avatar
avatar

Tendremos que conformarnos con clonar mamuts y tilacinos por ahora.

avatar
avatar

Ya había leído que intentar clonar un dinosaurio es como intentar escribir un libro completo a partir de unas cuantas frases, por que el ADN esta en muy mal estado y es imposible completar las secuencias.
Por otro lado, clonar un mamut, es casi factible......

avatar
avatar

Ojalá logren clonar un dinosaurio alguna vez, me gustaría ver alguna vez un velocirraptorcito correteando en un zoologíco xD
No creo que sea tan difícil, lo único que necesitan es conseguirse unos cuantos mosquitos prehistóricos atrapados en ámbar con sangre de dinosaurio y unas cuantas ranas africanas para reparar las secuencias de adn dañadas, y para incubar los huevos podrían crear una incubadora artificial especialmente creada para la ocasión...

avatar
avatar

Se explico cuando salio la peli de jurasick park, que es imposible, el ADN se estrope al cabo de 1 millon de años o algo asi, y los dinosaurios tienen mas tiempo que ese...

Esa es la primera barrera.

avatar
avatar

jajaja creo que muchos aqui tienen ganas de que exista un jurassic park de verdad incluido yo, desde que vi la pelicula hasta ahora me entusiasma mucho que sigan investigando la posibilidad de crear o clonar dinosaurios, y que hagan un parque SEGURO no como en la peli, y menos que pase lo que paso en la segunda parte jaja

avatar
avatar

Fantástica la NO NOTICIA... parece un programa de chismes... en resumen: Alguien dijo que X iba a hacer algo con Z, pero X y Z lo desmienten.-

avatar
avatar

Existe un ave el hoatzin, que al nacer posee una garras en sus plumas al igual que algunos "aves" prehistoricas, esta ave habita en el amazonas, las garras tienen su única utilidad solo al momento de nacer para que el polluelo, no se caiga a los ríos y se ahogue o se los coman los depredadores, después cuando es adulto estas garras pierden su utilidad

Vídeo de un polluelo hoatzin
http://www.youtube.com/watch?v=JKwwdcfc4Ck&feature=player_embedded

avatar
avatar

Por favorrrrr..... estamos exterminando arboles geneologicos completos de especies animales (tengo entendido que hasta las ranas ya estan en peligro de extincion) y hay comem.... que puedan interesarse en animales que solo podrian causarnos problemas (como querer desayunarnos)
Salvemos a las ballenas mejor, partida de hipocritas.

avatar
avatar

Al margen de toda discusión acerca de la ética y posibilidad de la clonación, les recomiendo la lectura de un estupendo libro que trata sobre los antiguos "amos" de la Tierra: El Mundo Perdido, de Arthur Conan Doyle; muy disfrutable.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.