<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Interfaz multitáctil con Kinect
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Interfaz multitáctil con Kinect

Interfaz multitáctil con Kinect

Descubre el impactante relato de cómo Kinect fue hackeado en tiempo récord y transformado en una herramienta revolucionaria. ¡Explora la sorprendente historia detrás de esta hazaña tecnológica!

Hace menos de 72 horas te contábamos que Kinect, el nuevo periférico estrella de Microsoft, había sido hackeado pocas horas después de haber salido a la venta. Y por dos personas diferentes. Ahora, Florian Echtler ha logrado que el cacharro funcione con su biblioteca "TISCH" -la misma que puede ser usada con los Wiimote- para construir una interfaz multipunto capaz de manipular fotografías.

Estamos seguros de que las empresas del tamaño de Microsoft gastan una hermosa cantidad de dinero en el salario de los programadores destinados a crear sistemas de protección para sus productos. Y decimos “gastan” en lugar de “invierten” porque los resultados obtenidos distan mucho de ser exitosos. Rara vez estas protecciones se resisten durante más de unas semanas o meses a los ataques de los verdaderos hackers, aquellos que buscan poner la información al alcance de todo el mundo. En el caso del dispositivo Kinect la empresa lo había dejado bien en claro: el cacharro había sido desarrollado especialmente “para reducir las posibilidades de que alguien altere sus propiedades.” No es difícil imaginar las largas reuniones en las que varios programadores y directivos de la empresa discutían sobre la forma de lograr este objetivo, y las muchas horas de trabajo (meses, seguramente) elaborando un código casi imposible de violar. Y dinero. Mucho dinero se debe haber “invertido” en ese sistema de protección.

Pero la alegría les duró poco tiempo. Una recompensa de solo 1000 dólares (que luego fue duplicada) bastó para que en pocas horas todo ese trabajo fuese tirado por la borda. En Europa, Héctor Martín logró violar la protección tan solo tres horas luego de haber puesto sus manitas sobre el Kinect. Sin embargo, para poder aprovechar el trabajo de estos verdaderos genios de la programación hacía falta estar casi a su nivel, y solo un programador muy capaz podía sacar provecho de todo esto. Pero las cosas han cambiado. Han pasado tres días desde que Martín lograse su objetivo, y ya comienzan a aparecer programas que hacen uso del periférico de Microsoft. Florian Echtler, un joven famoso por su habilidad para estos menesteres, ha logrado hacer funcionar Kinect junto a su biblioteca "TISCH", la misma que permite utilizar el Wiimote, logrando una interfaz multipunto con la que se pueden manipular fotografías utilizando gestos. Es una pena que no podamos ver las caras de alegría de los programadores de Microsoft ante semejante noticia.

Interfaz multitáctil con Kinect
Kinect ahora funciona con TISCH (Flickr/jared721)

La aplicación que ha mostrado Echtler se parece bastante a Surface, aunque esta vez no hace falta contar con la “superficie táctil” que da nombre al concepto. Florian está convencido que los programadores utilizarán su librería para crear “aplicaciones más interesantes”, pensamiento que todos compartimos. ¿Cuál será la reacción de Microsoft? Es bastante pronto para arriesgar un pronóstico, ya que han pasado muchas cosas en muy poco tiempo. Pero una jugada inteligente sería poner en manos de los programadores un kit de herramientas para que todos puedan utilizar “oficialmente" Kinect en cualquier plataforma. ¿No te parece?

Visto en

Softpedia

avatar

Fantastico!!! se parece al de Minority Report!!! Incluso mejor quizas!

avatar
avatar

sip ademas hace poco se comentaba por aqui, ahora no se necesitan ni los guantes especiales del wiimote

avatar
avatar

La tecnología que desarrolló Microsoft para Kinect es asombrosa y revolucionaria, estoy seguro que mas emocionante aún serán las aplicaciones que tendrá fuera de la Xbox 360. Con el hackeo se abre un panorama nuevo y enormemente mas amplio y rico en aplicaciones útiles y mas pragmáticas. Llegaron las interfaces gestuales.

avatar
avatar

Por otro lado, interesante entrevista a Héctor Martín en gizmologia.com :

http://gizmologia.com/2010/11/entrevista-hector-martin-kinect

Ahí mismo habla sobre este tema de la seguridad en Kinect, textualmente:

"Microsoft parece que no le ha puesto absolutamente nada de seguridad a Kinect de cara a su uso con otros sistemas. Esto no es raro, ya que realmente ellos no pierden nada con ese tipo de uso. Lo que sí tiene es un juego de claves digitales y un certificado que sirven para demostrarle a la Xbox que es un Kinect original (no un clon), pero eso no nos afecta a nosotros."

Según él, Microsoft dejó vulnerable a Kinect intencionalmente. Y tiene sentido, total ellos no pierden nada con estas aplicaciones y ganan todo un mercado nuevo donde enchufar a Kinect.

avatar
avatar

Hay solo 2 cosas entorno a la informatica:
Lo de Microsoft, Hackeado (y pirateado)
y lo Open Source (o regalado)

avatar
avatar

Ha me falto decir otra cosita:

"Tengan la plena seguridad que no hay absolutamente nada seguro"

avatar
avatar

Y mira que han usado una distro de Linux (Ubuntu) para realizar el hackeo... Ahi se demuestra que linux es en verdad una herramienta muy poderosa en las manos adecuadas!

avatar
avatar

iren... todo este haking al kinect sobre Ubuntu!!!... Osea ni si quiera para W7 :)

avatar
avatar

afirmo lo dicho por yo_robot.
Ubuntu arriba!

avatar
avatar

Pues la verdad, pese a todo lo que me gustá la tec.... espero no más poder usar pronto Kinect en la Pc jejeje

avatar
avatar

"Interfaz multitáctil con Kinect" ????

Pero como, si Kinect NO es tactil!!!

avatar
avatar

Kinect en realidad cuesta 41 € fabricarlo según aquí.
http://www.meristation.com/v3/des_noticia.php?id=cw4cde73ed309e3&pic=GEN

Cuando rebajen me la compraré para hacer experimentos con PIC y eso qu eno tengo la 360,jajaja.

avatar
avatar

A veces mientras más se intenta decir, no puedes, realmente es cuando más interesados en intentar aparecen, esta empresa siempre ha invertido en hacer productos encerrado en un nicho dónde se excluyen muchos buenos programadores y por eso se hacen excasas las opciones, la empresa debería abrir espacios, así habrá más opciones para vender sus productos.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.