
¿Sabías que está demostrado que la productividad disminuye por el uso de la tecnología? ¿Suena muy raro? ¿Habrá alguna forma de evitarlo? ¡Entérate en esta nueva entrega trolleante de To Bit, antes de que se corte tu conexión a internet!
Allá por los comienzos de To Bit hablábamos de diferentes estudios que mostraban empíricamente cómo los niveles de productividad disminuyen por el uso de la tecnología. Hablábamos de la Paradoja de Solow, que demuestra cómo, a valores relativos, el rendimiento económico es cada vez menor cuanto mayor es el poder de procesamiento de los ordenadores. Incluso se puede acceder online a un modelo de simulación.
Esto, a niveles macro. Pero, ¿qué sucede en nuestra vida diaria? No hay duda que, a medida que la tecnología se convierte en un commodity, las cosas parecen más sencillas. Sin embargo, la saturación de actividades hace que cada vez tengamos menos tiempo para solucionar los problemas de hardware o software. Porque las cosas no siempre funcionan, ¿verdad?

Por ejemplo, en estos momentos contabilizo que:
- Mi navegador se cuelga aleatoriamente cada vez que hay algún flash medio pesadito (y eso que tengo 8 GB de RAM).
- Mi smartphone insiste en reiniciarse al menos dos o tres veces por semana, sin causa aparente.
- Mi refrigerador congela los alimentos en las bandejas inferiores aun estando en potencia mínima. Es nuevo.
- Mi moderna cámara de vídeo Full HD con Wi-Fi (que me compré para hacer streaming de videos en vivo de mi banda) nunca consiguió conectarse a la web.
- El amplificador de potencia que uso para los micrófonos de mi sala de ensayo (los que uso para grabar música de esta banda) de pronto empieza a hacer un ruido como de lluvia (que se soluciona dándole un fuerte golpe sobre la tapa). El técnico dice que no tiene fallas.
- El MS Word de mi máquina insiste en no abrir los archivos si se hace doble click sobre alguno de ellos en el escritorio. La única forma de abrirlos es entrar primero al programa y luego seleccionar la opción “Abrir”.
- La tecla del “FA” de una de las octavas de mi piano acústico siempre desafina. El afinador que lo revisa no entiende cómo.
- Uno de los puertos USB de mi notebook a veces se niega a reconocer dispositivos, sin razón aparente.
- Mi GPS suele sugerir recorridos por calles a contramano, aun cuando tiene toda la información actualizada.
- La batería de 9V recargable que compré para mi dispositivo in-ear es 2 mm más corta que lo habitual, por lo que debo agregarle un pedacito de cartón para que encaje correctamente en el aparato.
- Mi tablet nunca consiguió reproducir vídeos desde algunos sitios, como vimeo, aun después de aplicar actualizaciones y demás.
- La configuración de Windows del idioma del teclado de mi ordenador de escritorio de pronto se pasa de español a inglés en medio de la escritura de un párrafo (como este en particular).
- El calentador de agua eléctrico con temperatura regulable que compré para la sala de ensayo siempre hierve el agua, no importa en qué temperatura esté el regulador (aun cuando lo llevé al servicio técnico)
Podría seguir casi indefinidamente. En todos los casos le dediqué cierto tiempo a ver cómo resolver los problemas, pero pasado cierto lapso debo continuar trabajando, por lo que las cosas siguen sin funcionar. En el ámbito de sistemas se suele hablar de que estar continuamente apagando incendios no nos deja tiempo para optimizar la infraestructura.

“¿Es verdad entonces que que la tecnología no necesariamente mejora nuestras vidas?” Nos preguntábamos en aquel antiguo artículo de To Bit. “No importa cuál sea la respuesta, porque de todos modos no queda otra opción que seguir dependiendo de ellos, aunque no queramos. Porque ahora todo está conectado en red. Y la red es cada vez más compleja. Porque estamos dentro de la matrix. O, peor aún, la matrix está dentro de nosotros.”
¿Tú qué piensas? ¿Ha cambiado algo desde aquel momento hasta hoy? ¿Cuál es el inventario de fallas de tus dispositivos y apps?
¡Hasta el próximo To Bit!
Si quiere ste cuento alguna de las mias... 1- A veces si mi router no gestiona bien el DH, mi antivirus (al iniciarse el pc) no puede entrar en internet y me congela el PC durante minutos.
2- Mi movil también se reinicia sin razón aparente.
3- Hay veces que no puedo ejecutar ningún archivo en el escritorio, tengo que seleccionarlos y darle al intro. Al rato se le "pasa" y ya puedo.
4- Mi movil de ultima generación a veces se "enfada" con la tarjeta SD que le puse y no la detecta, tengo que reiniciarlo para que vuelvan a ser amigos.
5- La lectora de CD de mi portatil, a veces va a veces no va.
He consultado y buscado por la red y a expertos todos estos errores, nadie encuentra explicación a estos sucesos. Lo unico que no me ha fallado jamás a sido el lapiz y el papel. jajaja
Jajajaja, me siento muy identificado con alguno de esos problemas que comentás (por ej. el del navegador con los flash)
Buenísimo, y claro, real como la vida misma. Personalmente soy un gafe a la hora de elegir la tecnología que voy a comprar (y que por desgracia acabo comprando, en mi ignorancia). Por suerte, tras varios ensayos y errores (reventas en el mercado de segunda mano, y vuelta a la tienda), ahora tengo un smartphone y un notebook que funcionan como un reloj suizo. La clave, sobre todo en Windows: instalar sólo lo imprescindible, y pensárselo aún más a la hora de desinstalar (DLL Hell's). Saludos!
lo de flash es un desastre cada vez que abro un juego de zynga (poker especificamente) pareciera que estuviera ejecutando after effects ya que el procesador no baja de 97%.
de verdad que la tecnologia muchas veces en vez de ayudar es lo contrario.
Es verdad todo lo que dice el articulo, de pronto recorde la pelicula de juegos de guerra, donde un ordenador antiquisimo derroto al "mejor" equipo del gobierno y en su propio juego.
Yo pienso que, te deberias comprar productos decentes XD
no estoy muy de acuerdo. Los que ya tengan una edad, podrán recordar cuando no había en todo el pueblo de veraneo más que una cabina para llamar por teléfono, y tenías que ir y hacer cola para poder llamar. ¿imaginas no tener cualquier movil que tengas y tener que ir a una cabina?. cuanto tiempo de tu vida dedicarias si cada mensaje que mandas por whas... lin... vib... etc te costase 20 minutos de paseo y unas peseticas?....
:D
Saludos!
¡Larga vida al lápiz y al papel!
Gracias Marc!
La realidad es que nos damos cuenta de que la tecnología existe solo cuando no funciona. El resto del tiempo pasa desapercibida. Cuando tocamos la tecla de la luz al entrar a una habitación damos por hecho de que la luz se va a encender no pensamos mucho en eso. Así que la pregunta que deberias hacerte es ¿Cuales cosas podrían haber fallado y no lo hicieron?
Viste otra película jajaja. El chico se conecta desde su ordenador, pero todo lo que sucede, sucede en el mainframe del gobierno.
Excelente estrategia para que te solucionemos los problemas de la vida cotidiana, Gianni ! Pero no voy a caer en eso, no. Nisiquiera recomendando que compres el calentador de agua de Moulinex (sisi, ese oscuro y que tiene el control que va de mate a cafe) que tan bien funciona.
La verdad, hace rato que no tengo esa clase de problemas. Debe ser suerte simplemente. Y usar el windows para los videojuegos solamente...
Muy cierto, aveces me cuestiono que tan ciencia "exacta" son la informática, la computación, la electrónica y todas otras aquellas derivadas que tienen que ver con la tecnología
Algunas cosas que han fallado en algunos momentos son mi tablet, que por una razón probablemente metafísica una vez cada mes se queda colgada (totalmente en negro hasta reiniciarla por algún método forzado)
El control de mi televisor, que aunque tenga pilas nuevas/recargadas aveces no funciona cuando se pone caprichoso.
Mi pasado modem de cable coaxial que se des-sincronizaba cuando usaba al tope los 10mbs de bajada que solía tener, que después de calurosas tardes de fin de semana usados para llamar a un call center (y seguir las típicas ordenes de apagar y volver a encender) y después de visitas de "técnicos" el problema pudo mas que el hombre
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.