Informática para niños: Hackea a tus hijos

¡Descubre el secreto detrás del éxito digital! Herramientas gratuitas y sorprendentes que transformarán la forma en que tus hijos aprenden en línea... ¿Te animas a conocer más?
Con toneladas de enciclopedias, contenido multimedia y guías en línea, parece que Internet está en su pico de valor educacional. Sin embargo, este exceso de información junto a la falta de un seguimiento adecuado hace que los chicos, en vez de aprender algo, terminen ignorándolo todo y recurriendo a cosas como el clásico "copiar y pegar" sin entender absolutamente nada. Porque los padres también deben aplicar su dosis de "hacking" sobre sus hijos, aquí van un grupo de herramientas completamente gratis para nutrir esos jóvenes cerebros.
Ruido blanco, ni mas ni menos La importancia de este tema es incuestionable. Se compra un ordenador para que estudien y aprendan, se abona una conexión a Internet por exactamente las mismas razones. Y a pesar de todo eso, a nuestros niños no les entra una gota de nada en la cabeza, utilizando el ordenador e Internet para poco más que el ocio y la distracción. ¿Qué es lo que está fallando? ¿Dónde está el error? Probablemente el primer error sea este: Internet no es mágica, el ordenador tampoco. Es cierto que se pueden encontrar muchas cosas en Internet y la mayoría de la gente retiene y defiende esa idea, pero hay que destacar que "encontrar" es el resultado de "buscar". Si no se sabe qué o cómo buscar, no esperen nada de Internet: El resultado será inservible. Con el ordenador sucede exactamente lo mismo, sólo que a un nivel más personal. Una de las más antiguas lecciones en cualquier curso de informática de cualquier parte del mundo y que aún en estos días se aplica es "Basura entra, basura sale". El ordenador sólo necesita una cosa del para entregar una respuesta satisfactoria, y es información correcta.

El hecho de que Internet sea algo tan desmesuradamente grande tampoco ayuda. Los buscadores como Google separan un poco el orden del caos, pero hasta los mismos buscadores necesitan ayuda. Nuestra ayuda. La precisión debe ir de la mano con la paciencia a la hora de buscar información en Internet. La excusa número uno es que "no se encuentra nada", cuando en realidad no se tiene la paciencia, el tiempo, o las dos cosas para hacerlo. Por esto es tan importante el seguimiento y la determinación de los padres en el aprendizaje de sus hijos al utilizar Internet. Poseer un ordenador e Internet es un paso muy importante, pero obtener los recursos correctos de ambas cosas y evitar que se conviertan en meros juguetes, es un paso gigantesco.
En NeoTeo decidimos ahorrarle a los padres una buena cantidad de trabajo, recomendando aplicaciones y sitios que tienen un gran valor a la hora de aprender. No deben preocuparse, todas estas opciones son completamente gratuitas y requieren ordenadores modestos. Otras tantas se instalan en el ordenador, por lo que la conexión a Internet sólo es necesaria para descargarlas.

Tux of Math Command Para qué materia: Matemática Edad: 6 años en adelante. Además de ser el símbolo por excelencia del código abierto, el pingüino Tux también ayuda en la educación de los niños a través del proyecto Tux4Kids. Es un juego basado en el clásico arcade Missile Command, en el que el jugador debe defender las ciudades de los ataques de misiles. Pero la única forma de poder disparar las defensas es resolviendo las fórmulas. Con diferentes grados de complejidad, puede ajustarse a medida que el niño o la niña vaya adquiriendo conocimiento y confianza. Con idioma español.
Tux Paint Para qué materia: Dibujo Edad: 3 a 12 años. Otra aplicación del grupo Tux4Kids, pero esta vez se trata de un programa de dibujo muy atractivo visualmente. Una de las primeras cosas que comienzan a manejar los niños en un ordenador es el Paint de Windows, pero dicha utilidad se vuelve muy simple con el tiempo. Tux Paint tiene una buena variedad de trazos y formas especiales con las que se puede dibujar. También está en español.

Tux Type Para qué materia: Escritura/Mecanografía Edad: 6 años en adelante. La tercera aplicación del grupo Tux4Kids que presentamos hoy permite desarrollar y mejorar las habilidades de escritura con el teclado. Entre los más pequeñitos servirá para ir conociendo las diferentes letras, al mismo tiempo que ayudan a Tux a obtener pescado con cada letra correcta. Entre los más grandes, nunca está de más refinar la destreza con el teclado, ya que cuanto más eficientes sean en su uso, menor será el tiempo que les tomará ingresar datos o escribir trabajos en el ordenador. Disponible en español.
TuxGuitar Para qué materia: Música Edad: 8 años en adelante. Si hay que explorar el lado artístico de los más pequeñitos de la casa y la música parece estar dentro de sus gustos, entonces esta aplicación puede servir de mucho. TuxGuitar es un editor y reproductor de tablaturas. Será de especial utilidad entre aquellos que deseen leer y escribir música, mientras que los más grandes encontrarán una aplicación muy completa con efectos incluidos. Esta aplicación no pertenece al grupo Tux4Kids. Aún así, se encuentra disponible en idioma español.

Solar System 3D Simulator Para qué materia: Ciencias Edad: 8 años en adelante. El espacio es algo muy atractivo tanto para pequeñines como para grandes, y nunca está de más conocerlo a fondo. Con esta aplicación se puede simular por completo el sistema solar, la rotación de sus planetas y sus lunas, y hasta información química y física de cada planeta. Leerlo en un manual puede ser una cosa, pero verlo rotar frente a los ojos, lo convierte en una experiencia única.
Esqueleto 3D Para qué materia: Biología Edad: 10 años en adelante. En viejas épocas, cuando un profesor quería mostrar a sus alumnos algún hueso o una parte específica del cuerpo humano, tenía que sacar el esqueleto del armario, literalmente. Ahora eso ya no es necesario, gracias a esta aplicación. Con ella podrás ver el esqueleto humano y conocer el nombre de cada hueso con solo hacer clic sobre ellos. Aunque los esqueletos reales intimidan, este no tiene nada de qué temer.

Planet Simulation Para qué materia: Ciencias Edad: 8 años en adelante. Ya hemos mencionado una herramienta para conocer a cada miembro de nuestro sistema solar. Ahora, ¿qué tal la idea de crear el nuestro propio? Es una página en Internet que requiere Java, y la posibilidad de agregar planetas y estrellas, observando cómo las órbitas se modifican, la hace muy atractiva.
Celestia Para qué materia: Ciencias Edad: 8 años en adelante. Finalmente, es hora de ver el universo completo en tres dimensiones. Celestia es un planetario virtual, que se actualiza con cada nueva versión. Al ser en 3D, sus requerimientos son mayores, pero la experiencia es impresionante, sobre todo considerando que es gratis. Podrás ver planetas, estrellas y galaxias en acción.

Roma Antigua en Google Earth Para qué materia: Historia Edad: 8-10 años en adelante. Ya lo habíamos mencionado anteriormente en el sitio, pero merece la pena resaltarlo. Ahora, Google Earth permite ver la Antigua Roma en 3D, desde el Foro Romano hasta el Coliseo, gracias a su magia.
Colorea Para qué materia: Dibujo Edad: 3 a 7 años. Orientado especialmente para los más pequeñitos, Colorea es un cuaderno virtual en el que podrán pintar diferentes partes de los personajes, como su ropa o rostro. Incorpora varios dibujos y permite agregar más, ofreciendo una opción muy atractiva para estimular a los niños... y evitar que pinten las paredes con crayones.

GCompris Para qué materia: Varias Edad: 2 a 10 años. Uno de los paquetes más completos, GCompris abarca desde ciencia y geografía hasta lectura y álgebra, incluyendo juegos de ingenio como el ajedrez.
Lamentablemente, no todas las materias están disponibles para la versión en Windows, ya que la aplicación promueve la distribución de Linux. De todas formas, es una opción muy interesante para considerar.
Mueve la mano Para qué materia: Informática Edad: 3 años en adelante. Esta sencilla aplicación introduce a los más pequeños en el uso del ratón, enseñándoles conceptos básicos de movimiento, selección y arrastre. Así lograrán acostumbrarse rápidamente. (Tal vez debería existir una versión para adultos...).

ABC Drawing School Para qué materia: Dibujo Edad: 3 años en adelante. Se destaca por enseñar a dibujar utilizando formas geométricas. Tiene seis versiones (Animales, aves, dinosaurios, vehículos, Navidad y flores); las completas son de pago, mientras que las ediciones light son gratuitas y en español.
Childsplay Para qué materia: Varias Edad: 3 años en adelante. Childsplay es un conjunto de juegos didácticos que estimulan diversas ramas de aprendizaje, desde la memoria hasta tablas de multiplicar, y se puede ampliar con plugins oficiales.

RobotProg Para qué materia: Informática Edad: 8 años en adelante. La programación es compleja, y RobotProg introduce a los niños en este mundo mediante diagramas de flujo para ordenar acciones en un robot. Se complementa con referencias a otros juegos similares en el sitio.
Estas aplicaciones fueron el resultado de apenas unas horas de búsqueda en Internet. Encontramos muchas más, pero estas destacan por su relevancia. Además, ya se han mencionado varias utilidades en el sitio, tanto para niños como para adultos, con contenido didáctico y educacional. La educación de los más pequeños requiere toda la atención y recursos posibles; bien empleados, Internet y el ordenador pueden ser aliados fundamentales, pero nada sustituye un buen acompañamiento adulto.
¡Buena suerte!
Hay... cuanta razon hay en estas palabras....
"Ruido blanco, ni mas ni menos" Que bien aplicado!
Te felicito Lisandro, muy buen articulo, lo veo en clase todo el tiempo.
exelente muy bien pensado felicidades lisandro por cierto quisiera saber cuantos editores y escritores hay en neoteo si tienen una sede y si me gustaria ser parte de los escritores aunque este lejos pues me gustaria saber si se puede bye muy buen articulo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.