ImDisk: Alternativa open source para crear discos RAM

Descubre cómo ImDisk revoluciona la creación de discos RAM y desafía las limitaciones tradicionales. ¡Explora sus funciones avanzadas y sorpréndete con lo que puede hacer tu sistema!
Durante el día de ayer vimos de cerca a Datagram RAMDisk, uno de los programas más populares para crear discos RAM en Windows de forma gratuita. Sin embargo, sabemos bien que no es la única opción en circulación, y algunas de las alternativas pueden ir más allá de las limitaciones de RAMDisk. Una de ellas es ImDisk, desarrollada por la gente de LTRDATA. ImDisk es gratuito, su código fuente está disponible, y no sufre ninguna de las restricciones que posee RAMDisk, aunque demanda un poco más del a la hora de hacerlo funcionar. Muchos de nuestros lectores han repasado algunos aspectos de los discos RAM, además de mencionar ciertos ejemplos históricos.
He visto que nombraron a la Commodore Amiga, pero un disco RAM podía estar presente también en las Commodore 64 y 128 a través de sus unidades de expansión de RAM. Muchos s de DOS jugaron con el RAMDRIVE.SYS en su momento, y si mal no recuerdo, el propio disco de inicio oficial de Windows 98 crea un disco RAM para cargar controladores adicionales. En general, los beneficios en velocidad superan a los riesgos. Una interrupción repentina del suministro eléctrico o una falla inesperada de hardware dejará en el medio del desierto a cualquier que no haya tomado los recaudos suficientes, pero si hay RAM de sobra, ¿por qué no usarla de un modo diferente? Ayer hablamos de Datagram RAMDisk, pero lo que nos trae de regreso a este tema es ImDisk, un desarrollo de LTRDATA.

La instalación del programa es muy simple, sin embargo, en vez de agregar una nueva entrada en el menú de inicio, el a los discos RAM en ImDisk se realiza a través del de Control. La interfaz es espartana por donde se la mire, pero se revelan más parámetros a la hora de crear el disco. Técnicamente lo que hace ImDisk son discos virtuales, por lo tanto, tendrás la capacidad de crear tanto discos RAM como unidades virtuales basadas en imágenes que son almacenadas en un disco duro. Además de la letra y el tamaño de la unidad, también se puede ajustar el tipo de dispositivo, y los privilegios de escritura. El único “problema” que he encontrado en ImDisk (si es que realmente podemos llamarlo así), es que se necesita hacer cierto uso avanzado del programador de tareas para obtener determinadas funciones (después de todo, ImDisk es una herramienta que se usa por consola), como por ejemplo, que ImDisk cree un nuevo disco RAM y le dé formato apenas se inicia Windows.
Creo que funciones como esta deberían estar integradas a la interfaz principal del programa, pero aquellos s que deseen un control manual más estricto, seguramente no verán a esto como un inconveniente. En teoría, ImDisk no tiene límites para el tamaño y la cantidad de discos RAM que se pueden crear, e incluso ofrece una opción para usar más de 4 GB en sistemas operativos de 32 bits. De acuerdo a la documentación, Windows NT 3.51 es la versión más antigua compatible, y como ya mencionamos antes, no cuesta ni un centavo.
No creara conflictos si tengo instalado clone drive?? habrá algun beneficio si ya tengo un ssd son mi windows? es un disco chico con solo el S.O.
Alguien ha conseguido meter el archivo de paginación dentro de un disco duro virtual de ImDisk?
Grande Lisandro, te recomendaron un programa mejor que el que conocías y recomendaste, y te ha faltado tiempo para hacer un artículo detallado sobre este. A mi esto no me interesa ni lo más mínimo, pero reconozco el detalle y te lo agradezco, una vez más.
En todas debiste dar un delay de varios días!!! pero de un día para otro bro?? oye dejas en evidencia Lizandro q te patearon el culo!!! :D jajaja!!1 buen aporte!!! con este dato se me ha metido la espinita de con una buena máquina con +16 GB RAM se pueda arrancar un S.O en 1.5 s!!! según la teoría es posible, en realidad no tengo el tiempo evaluado bajo ninguna fórmula solo simple cálculo, más sin embargo ya estoy buscando el método de aplicarlo, ///
PD. pienso q arranca en menos!!! :D
Pero alguien podría decirme si yo por ejemplo que sólo tengo 4gb puedo usarlo... en el sentido si por ejemplo le doy 1.5gb me estaría quedando con poco o en realidad sería bueno? bah qué sé yo......
No entiendo por qué algunos individuos entran periódicamente a Neoteo con el único fin de criticar todo lo que hacen. Si no les gusta, tienen cientos de otros sitios para visitar. ¿O será que, después de todo, tanto no les desagrada Neoteo?
Saludos!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.