Sus orígenes se remontan a 1992
IBM Simon, el primer smartphone de la historia

Podríamos definir los smartphones como dispositivos que integran en la misma unidad las características de los teléfonos móviles y los asistentes personales o PDAs. Sin embargo, sus orígenes se remontan a 1992, cuando el IBM Simon fue presentado en el COMDEX. El Simon ofrecía -por 899 dólares- una interfaz basada en una pantalla táctil, sin botones físicos, con texto predictivo, agenda, funciones de pager y fax, y muchas de las funciones que hoy utilizamos a diario. Comercializado por BellSouth, fue el primer smartphone de la historia.
Estoy seguro que la gran mayoría de los lectores de NeoTeo tienen un “smartphone”. Estos teléfonos móviles inteligentes han dejado de ser una rareza para convertirse en un dispositivo prácticamente al alcance de todo el mundo. Generalmente subvencionados por las operadoras de telefonía móvil, que los ofrecen a un precio menor al que se los puede encontrar en las tiendas a cambio de que suscribas algún abono durante varios meses, se han vuelto muy populares. Sistemas operativos como Windows Mobile o Android, gracias a su interfaz de que recuerda las disponibles en los ordenadores “de toda la vida”, permiten que sus múltiples funciones puedan ser utilizadas intuitivamente por cualquiera. Pero a pesar de que su masificación es relativamente reciente, sus orígenes se remontan a 1992.

En efecto, el primer prototipo fue presentado al público en el marco del COMDEX de Las Vegas de 1992. Se trata del IBM Simon, un teléfono móvil (para entonces) revolucionario, diseñado y construido por un t venture entre la International Business Machines Corporation y la BellSouth. El Simon fue el primero en utilizar una interfaz basada completamente en una pantalla táctil, que permitía acceder a todas sus funciones sin necesidad de presionar ningún botón físico.
A diferencia de otros productos táctiles de la época, como el Apple Newton, el teléfono de IBM y BellSouth no necesitaba ser operado por un lápiz: bastaba con tocar su pantalla con los dedos para que el dispositivo reconociese los comandos seleccionados. La versión final del IBM Simon se presentó oficialmente en 1993 y los primeros s lo comenzaron a usar en 1994. Se vendía en 899 dólares y podía funcionar en unas 190 ciudades distribuidas a lo largo de 15 estados diferentes de los Estados Unidos.

Al igual que los dispositivos más modernos, el software contenido en sus 2MB de ROM combinaban las funciones que generalmente encontramos en un teléfono (gestión de las llamadas, directorio de os, rediscado, etcétera) con las que esperamos ver en un “organizador personal” (PDA, por personal digital assistant), en un pager y en un aparato de FAX. A pesar de que carecía de un teclado físico, el podía marcar los números de teléfono mediante un teclado que el dispositivo dibujaba en la pantalla, e introducir los nombres de sus os y el texto en general mediante un teclado QWERTY completamente táctil. Una función de texto predictivo ayudaba al a escribir con mayor velocidad.
Como era habitual en esa época, el Simon contaba con una ranura PCMCIA en la que se podía insertar una tarjeta de memoria que ampliaba el MB de RAM incluido de serie. Si bien sus características técnicas lo dejan muy atrás de cualquier smartphone moderno, su sistema operativo era lo suficientemente eficiente como para que su funcionamiento fuese ágil y fluido. Años después, algunos de sus descendientes dotados de recursos miles de veces mayores, no son capaces de presumir de lo mismo.
Se necesitaron 20 años para que un smartphone llegara al nivel que está hoy en día, eso es alentador, pero a veces descabellante también, por que no se cuánto tiempo llevan "mejorando" el proceso de fabricación de autos, y aunque ya se habla de autos eléctricos, a las compañías petroleras no les conviene que se cambie el sistema de combustión por gasolina, uhmmm, tecnología o retraso.
Por otra parte considero que debería ser mencionado Apple en vez de Windows Mobile, ya que ha trabajado mas en el tema de móviles y gracias a herramientas como webkit, lleva un paso adelante frente a microsoft, aunque habrá que esperar que viene en windows 8 y su versión para móviles que promete mucho.
Saludos!
Apple a aportado mucho igual que Android. Ultimamente Android ha llevado los móviles mas allá, impulsando el uso de un Harware mas potente, a la vez que existen modelos muy económicos. Una verdadera revolución. Pero todo empezó....hace mucho tiempo . (Lo que nos muestra la ridiculez de las demandas de Apple).
Pero que retroinvolucion por Dios.
Cómo es posible que 20 años despues y tanto avance en hard+soft no se pueda ser mas eficiente y fluido con los dispositivos hijos del IBM Simon es una verguenza.
Gracias NeoTeo por la nota.
No sabia cual era el padre de los smartphones ni que data de 20 años atras.
Gracias por la noticia no sabia de la existencia de este "smartphone" y es que ya decia yo "Los noventa fueron fenomenales!" Sobre el rendimiento de los equipos de nuestros dias es claro que no se puede comparar en aquellos tiempos se tenia algo de lo que se carece en la actualidad: IMAGINACION y cuanto mas limites existen mejor trabajo se hace, cuando tienes todos los recursos el trabajo siempre es chapucero (no hay comparacion entre un programa en ASM/C al de Java)
se podra jugar angry birds?jeje
Excelente artículo, ya lo había visto en un video hace mucho, pero se me había olvidado. +1
cheveraso
"está a punto de cumplir 20 años" ¿20 Años? O este articulo se escribió en 2012 o yo no tengo ni idea de matemáticas... Les faltó decir que el Simon no funcionaba y era una pesadilla usarlo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.