<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Hendo: El primer hoverboard real está aquí
NeoTeo
Lisandro Pardo

Hendo: El primer hoverboard real está aquí

Hendo: El primer hoverboard real está aquí

Es… es real. No tendrá la versatilidad de la versión que le vimos usar a Marty McFly en dos películas… pero es real. Atrás quedaron las bromas de mal gusto y las campañas publicitarias. La gente de Hendo, una compañía estacionada en California, presentó como “prueba de concepto” a un hoverboard inspirado en tecnología maglev. El proyecto llegó a Kickstarter, y como era de esperarse, explotó.

¿Cómo no estar emocionados con esta noticia? ¿Cómo seríamos capaces de contener el entusiasmo? ¿Cuántas veces vimos las tres películas, y cuántas veces más las vamos a ver antes de convertirnos en polvo? ito que soy uno de los primeros en quejarse por el “futuro” que estamos viviendo. Seguimos usando petróleo, enfermedades descubiertas hace más de treinta años nos aniquilan como si fuera el primer día, peleamos por miserables parches de tierra y el dinero mantiene esclavizados a todos de una forma u otra. Más allá de los límites en su diseño (ruidoso y pesado para comenzar), saber que existe un hoverboard real restaura aunque sea un poco a esos sueños que teníamos cuando éramos pequeños, sueños de coches voladores, comida futurista y botellas de “Pepsi Perfect” (sí Pepsi, estamos esperando).

A working hoverboard, it's finally here

Aún así… la fuente de inspiración principal para la gente de Hendo no fue el hoverboard, sino la arquitectura. Como ya sabemos bien, la tecnología maglev nos ha acompañado durante décadas. Y así fue como Greg Henderson, el inventor del hoverboard Hendo, se preguntó lo siguiente: Si es posible hacer levitar a un tren de 50 mil kilogramos, ¿por qué no hacer lo mismo con una casa? En realidad, su visión encaja más con la de un sistema de emergencia, a través del cual una casa entera podría elevarse en caso de terremoto, inundación u otro desastre natural. El hoverboard es una prueba de concepto, una demostración de que la tecnología puede ser adaptada a diferentes aplicaciones y escalas. Concedido: Aún es necesario cubrir el suelo con un metal no ferroso, pero en su momento se dijo que los trenes flotantes eran algo imposible, y allí están.

¿Qué ofrece Hendo con su campaña de Kickstarter? En primer lugar, lo que la compañía llama “Whitebox”. Es un kit de desarrollo compuesto por un motor de levitación, y suficiente superficie para hacerlo levitar. El plan es que ingenieros, desarrolladores y entusiastas claven sus garras en el Whitebox y vayan mucho más allá del hoverboard. El precio de cada kit es de 299 dólares, más otros treinta en concepto de envío internacional. ¿Y qué hay del hoverboard? Lógicamente, está agotado. A un precio de diez mil dólares por unidad, Hendo fabricará diez hoverboards, que serán entregados en octubre de 2015. Sí... octubre de 2015.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#hoverboard
avatar

No es por nada, pero creo que os la han clavado, la única forma que yo veo posible hacer eso es con superconductores de alta temperatura a -180 ºC y el suelo debería ser un imán. Esto a mi me parece una estafa, espero confundirme porque parece genial

avatar
avatar

calma tu incredulidad , mira este link de mamazon , hace lo mismo. http://www.amazon.com/Diamagnetic-Pyrolytic-Graphite-Levitation-Kit/dp/B000796XSW/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1413992633&sr=8-6&keywords=levitation+kit la diferencia es que se hace con electroimanes , y la placa de grafeno esta en el suelo

avatar
avatar

Solo queda esperar a versiones más baratas y mejoradas

avatar
avatar

Esta bueno quizas como idea para otras aplicaciones, pero para el tema de terremotos lo veo dificil, porq se supone segun entiendo q necesita una base contra la cual se repele de manera pareja y en un terremoto la casa si va a flotar, pero el piso no va a estar siempre plano con lo cual creo q se va a sacudir mucho mas

avatar
avatar

Tecnológicamente es posible. El aparato generará un campo magnético variable en el tiempo por debajo. Ese campo magnético produce en el metal conductor unas corrientes inducidas que a su vez crean otro campo magnético de sentido contrario. Esto crea la fuerza de repulsión necesaria para la elevación. Si se pudiera usar una superficie superconductora lo que ocurriría es que la levitación ocurriría sin necesidad de consumir energía. Basta con usar imanes permanentes bajo la plataforma a elevar. No sé si será una estafa, pero se puede hacer.

avatar
avatar

Al margen del invento, ¿no os parece odioso cómo se miran ambos en la explicación en el video?¿quién inventó esa "técnica"? Siempre me ha parecido artificial y cutre, y más si lo hacen dos "cualquiera" sin tener ni idea del timing. En fin ya me he desahogado.

avatar
avatar

al fin puedo jugar subway surfers en la vida real!!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.