<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Gmail: “¡No es un hack, es phishing!”
NeoTeo
Tomás Garcia

Gmail: “¡No es un hack, es phishing!”

Gmail: “¡No es un hack, es phishing!”

Descubre el impactante plan de phishing que expuso la supuesta vulnerabilidad en Google. ¡No creerás cómo se orquestó esta engañosa maniobra!

Luego de los supuestos hacks en muchas cuentas de correo de Gmail, la gran G salió a responder a los que acusaban fallas de seguridad en su sistema de correo. Después de conversar con los s afectados, los representantes de Google llegaron a la conclusión que los hackers no encontraron una falla en la seguridad, sino que llevaron a cabo un gran plan de phishing, que por lo visto salió a la perfección.

Gmail: “¡No es un hack, es phishing!”
Los ataques mediante phishing están siendo cada vez más frecuentes.

Hace unos días te informamos sobre un supuesto agujero en la seguridad de Google, que permitía a los hackers ver la información privada del mediante la modificación de los filtros. Luego de un tiempo de silencio, Google salió a responder las acusaciones. En un comunicado subido al blog de seguridad de la empresa informaron que, al enterarse sobre la falla, comenzaron una exhaustiva investigación. Finalmente llegaron a la conclusión que no había muestra alguna de vulnerabilidades en su sistema.

También hicieron referencia al problema que tuvieron en septiembre de 2007, con un bug que solucionaron a 24 horas de su reporte. Aclararon que ese bug no fue la causa del problema sucedido en diciembre de 2007, ya que habían lanzado un fix que lo había arreglado mucho tiempo atrás.

Gmail: “¡No es un hack, es phishing!”
Según parece Google sigue siendo tan seguro como siempre.

Entonces, ¿qué pasó? Bueno, en el bforman que, entrevistando a los s afectados, se determinó que todo esto se debe a un gran plan de phishing. Según Google, los hackers responsables crearon algún tipo de web falsa y convencieron a las víctimas a entrar e ingresar datos privados (sin su conocimiento, por supuesto). Datos que luego utilizaron para tener a sus cuentas de correo. Parecería ser que utilizaron dominios falsos como google-hosts.com, un sitio que no tiene ninguna conexión con Google. Una vez que obtuvieron sus datos, solo tuvieron que entrar y modificar los filtros para que les reenvíen los correos a sus cuentas.

Para finalizar, una vez más remarcaron su compromiso para mantener la información privada del segura, tanto como su cuenta de correo. Incluso, en este otro post de su blog oficial, recomiendan cómo prevenirse ante posibles ataques de phishing.

Fuente:

Google Online Security

avatar

YO POR ESO SOY CLIENTE DE HOTMAIL DESDE HACE AÑOS Y TODO BIEN JEJE
SALE GENTE SALUDOS

avatar
avatar

Pues yo soy de gmail desde sus comienzos, usandolo a diario y nunca he tenido ningún tipo de problemas, es más lo prefiero a una cuenta hotmail, llena de propaganda con menos espacio y menos aplicaciones, además bastante dinero tiene ya el bill gates. Por lo visto el a cuentas a sido un engaño, que podría pasar en cualquier tipo de correos. Buen aporte Tomás, seguiremos siendo fieles s de google.

avatar
avatar

Creo q 1 a querido ser ironico xD

avatar
avatar

Uff yo que recien empezaba a usar gmail ya me estaba arrepintiendo, pero ahora si lo seguire usando tienen muchas caraceristicas buenas y nuevas. google realmente a revolucionado a too lo q se refiere a busquedas y x eso me encanta , me facilita la vida y ni hablar de sus otros servicios..BUEN ARTICULO TOMAS GARCÍA.

avatar
avatar

pues la verdad creo que google esta muy por delante de microsoft, ya que practicamente es dueña de internet. y pues los servicios que sta desarrollando estan muy por encima de hotmail.ahora ya hay los libros que pone ggogle a disposiscion de los s.
gracias google!!!!!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.