<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Fuzebox: Consola 8 bits de código abierto
NeoTeo
Tomás Garcia

Fuzebox: Consola 8 bits de código abierto

Fuzebox: Consola 8 bits de código abierto

Descubre los secretos de Fuzebox, la consola retro que está revolucionando el mundo de los videojuegos 8 bits. ¿Qué trucos esconde su código abierto que la hacen tan especial? ¡Entra y sorpréndete!

Fuzebox es una consola de código abierto basada en el proyecto Uzebox. Este pequeño animalito de 8 bits tiene como propósito funcionar como una plataforma donde se puedan crear juegos, con un poco de conocimiento en programación. El sitio ofrece buenos tutoriales sobre cómo armar la consola y también sobre cómo escribir juegos para ella.

Fuzebox: Consola 8 bits de código abierto
Fuzebox presenta una nueva carcaza muy atractiva.

Sin duda una gran noticia para los jugadores veteranos que todavía pueden sentarse a jugar Super Mario sin pedir gráficos 3D y texturas de alta resolución. Adafruit Industries ha lanzado una nueva versión de su consola 8 bits de código abierto, Fuzebox. Esta consola, basada en el microcontrolador ATmega644-20P, presenta 256 colores y una resolución de 240x224.

La mayoría de los componentes son fáciles de agregar y el chip de vídeo viene soldado a la placa madre, así que también es bastante fácil de armar (para quien tenga una mínima noción de lo que está haciendo). Además, incluye dos puertos para conectar mandos sw Super Nintendo (SNES) y NES. En cuanto a vídeo, soporta NTSC y S-Video, por el momento PAL se queda afuera. Fuzebox está basada en el proyecto Uzebox, que consiste en una consola casera de 8 bits, que está intentando ser una plataforma fácil de programar.

En el sitio oficial tienen un buen tutorial de tres partes, explicando paso a paso cómo armar esta pequeña consola (junto con los planos en png). Además, si por casualidad te encuentras en Estados Unidos, puedes comprar las partes con descuento desde la página web. Quienes no estemos tan cerca, tendremos que conformarnos con soñar que la tenemos o intentar encontrar partes parecidas.

Fuzebox: Consola 8 bits de código abierto
Fuzebox sin carcaza.

Con esta belleza, quien sepa un poco de programación puede crear sus propios juegos (como el del vídeo) y correrlos directamente desde la consola. Y, para facilitar la tarea, los creadores tienen un tutorial (en inglés) sobre cómo empezar a escribir código para crear juegos o demos. El código y el hardware abierto, la verdad, cada vez pisa más fuerte. ¡Aleluya!

Sitio oficial:

Fuzebox

avatar

ImpreSioNante

avatar
avatar

hmmmm... me pregunto si la uze box puede armarse sobre un Arduino... y también me pregunto si pueden colocar un artículo acerca del funcionamiento de las pantallas tft a ver si esta consola puede adaptarse para que sea portátil

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.