<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> FreeSync: La respuesta de AMD al módulo G-Sync
NeoTeo
Lisandro Pardo

FreeSync: La respuesta de AMD al módulo G-Sync

FreeSync: La respuesta de AMD al módulo G-Sync

En octubre pasado hablamos sobre G-Sync, un módulo especial desarrollado por Nvidia para implementar tasas de actualización variables en los monitores, y elimina efectos como el stuttering. Pero AMD dice que puede ofrecer algo similar sin un costo adicional para el a través de su plataforma FreeSync, y presentó una breve demo en el CES 2014, usando portátiles Toshiba.

Si hay una pieza de hardware sobre la cual demuestro cierta resistencia a la hora de reemplazarla, es el monitor. Si todavía queda algún jinete usando un viejo cañón CRT, entiendo que la idea de cambiar la pantalla es mucho más atractiva, pero mi intención con cualquier LCD es usarlo hasta que se caiga a pedazos. Ni siquiera una falla en sus capacitores y batallar una hora para abrirlo me detendría. Ahora, la presencia de la resolución 4K y de frecuencias más elevadas ha iniciado cierto cambio generacional entre los monitores, y puede que mi resistencia sea en vano. A esto se suma la solución de hardware G-Sync desarrollada por Nvidia, para habilitar tasas de actualización variables en monitores que no las soportan. Comprar el módulo “suelto” es interesante, aunque Nvidia deberá trabajar mucho en el aspecto de la compatibilidad.

AMD's "FreeSync" Demo CES 2014

En la otra acera, AMD está diciendo que no es necesario adquirir hardware adicional para obtener el beneficio de las tasas variables. En AMD explican que todo se reduce a implementar el soporte adecuado para un intervalo vertical variable (o VBLANK variable) y que si el ya posee un GPU y un compatible, lo único que requiere es una actualización de controladores. Esta reinterpretación del VBLANK variable por parte de AMD se llama FreeSync, y probablemente no haya mejor lugar que el CES 2014 para presentar una demo con dos sistemas portátiles Toshiba Satellite Click, basados en un APU A4 y hardware de vídeo Radeon perteneciente a la serie 8000.

Estos ordenadores de Toshiba no son de alta gama bajo ningún concepto, pero el GPU y el tienen el soporte necesario, por lo tanto, AMD no hizo más que preparar una animación con una turbina de viento. El sistema de la izquierda usa el clásico V-Sync estancado en 30 cuadros por segundo, mientras que el de la derecha utiliza FreeSync. El hecho de que el vídeo esté a la mitad de velocidad nos ayuda a observar una importante diferencia en la suavidad de ambas animaciones. Como era de esperarse, Nvidia respondió a esta demo. En resumen, dijo que las condiciones de la prueba son muy diferentes, ya que los ordenadores portátiles tienen una conexión más directa entre su GPU y el LCD, y que una plataforma de escritorio debe lidiar con la llamada placa escaladora, que es reemplazada por G-Sync. Ante la posibilidad de desarrollar alguna clase de estándar, se explicó que esto no es necesario, ya que DisplayPort tiene todo el soporte necesario. De todas maneras, sea por G-Sync o por FreeSync, si las condiciones técnicas mínimas no están dadas, el final deberá gastar algunos billetes...

Fuente:

AnandTech

avatar

esto es "cuadros por segundo nivel Dios" en comparacion a los 24fps de las peliculas blu-ray, no entiendo como no mejoraneso, en los 4k talvez le den bola a los fps en las peliculas, en los juegos ya vienen siendo muchos mas tantos como los que de tu palca de video y los 4k ya existen, tantos como monitores se te ocurra conectar, (con las consecuentes lineas formadas por los marcos de los monitores y bue..)

avatar
avatar

Nvidia, lo muestra en nueva gama (que tendrás que comprar) muy alta de placas de video y monitores con precios imposibles de pagar, mientras que; AMD, revela el suyo en una notebook de gama media con una gráfica modesta, sin tener gastar dinero con "solo una actualización" se soluciona y su contra-parte dice que esta manipulado...

"las condiciones de la prueba son muy diferentes, ya que los ordenadores portátiles tienen una conexión más directa entre su GPU y el LCD", esto me parece una excusa muy mal fundamentada y caprichosa por parte de Nvidia.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.