
¿Cuántos dispositivos móviles se roban por día? Calculo que ninguno de nosotros pasa una semana entera sin que le hablen sobre alguien que perdió el smartphone en un asalto o una simple extracción. Más allá del costo económico de reemplazarlo, existe otro aspecto muy grave en el robo de un dispositivo móvil, y es la enorme cantidad de información personal a la que podría acceder el ladrón. Anthony van der Meer decidió volcar esto en su favor dejando que le roben un móvil equipado con un software especial, y lo que aprendió en cuestión de días, lo usó para crear el documental Find my Phone
Existen diferentes mecanismos que nos permiten rastrear a un teléfono móvil robado, pero lo cierto es que son muy sencillos de bloquear. Todo lo que debe hacer el ladrón es mantener al smartphone apagado, hacer un reset en el momento adecuado y clonar el IMEI para obtener a la red móvil. Otra opción es que el dispositivo termine desarmado y vendido por partes, algo muy común en aquellos modelos considerados como un «hierro caliente». Sin embargo, el robo de un teléfono también representa una oportunidad única para quien decida tomarla. Con los ajustes apropiados, sería posible conocer el recorrido entero del aparato, y obviamente, saber más sobre el ladrón…
Eso es exactamente lo que hizo Anthony van der Meer. Después de que su iPhone fuera robado y la función de rastreo demostrara su inutilidad, decidió crear un documental llamado Find my Phone. Tomó un teléfono HTC, instaló la aplicación anti-robo Cerberus (que se ubica en la sección de sistema y evita la purga de datos del reset), y lo colocó como cebo, esperando a que un amigo de lo ajeno se lo lleve de paseo. Luego de «tentar» a varias personas en un centro comercial, el móvil fue robado en el metro, cuando van der Meer regresaba a su casa.
¿Qué averiguó sobre el ladrón? Bueno… creo que en este punto lo mejor es que vean el documental entero. Dura poco más de veinte minutos, y posee subtítulos en español (deben ser habilitados a mano). Pero lo que van der Meer logra confirmar con su trabajo es que la creatividad puede surgir de las situaciones menos esperadas. Generalmente, el robo de un smartphone es un proceso traumático para la víctima, y no me refiero al siempre presente riesgo de un ataque físico. Algunos s experimentan una gran ansiedad al perder sus móviles, y necesitan corregir la situación cuanto antes. En el caso de Find my Phone, sólo hace a su historia más interesante.
A veces Find My Ipad funciona:
http://ipaderos.com/04/07/cazan-a-empleado-de-aeropuerto-robando-gracias-a-buscar-mi-ipad-video/
que interesante.. me hace pensar que el gobierno puede usar este sistema de gestión para rastrear a todos los s de cada compañía para control de masas y amenazas de la nación, el sistema parece estable, confiable, bien istrado con una interfaz adaptable, muchos podrían estar vigilados, espiados para diferentes motivos federales, gubernamentales, seguridad, robo de datos y supervisar la vida social de cada individuo. anteriormente di mi opinión sobre la privacidad con referencia de Egor Tsvetkov , ( La privacidad es un mito )
Interesante reportaje.
Creo que en mi país no se podría hacer porque se respeta mucho (por parte de los jueces) los derechos de los maleantes y el que hace el reportaje lo podrían condenar por usurpación a la privacidad. Lo digo porque en Costa Rica es prohibido grabar a alguien sin su consentimiento (por lo menos en cuanto a llamadas telefónicas se refiere) sin antes avisarle, o sea, alguien puede confesarme por teléfono que se robó algo mío, que yo no puedo grabarlo sin que ese ladrón me autorice a hacerlo... Algo totalmente estúpido... Ahora imagínense que me harían las leyes si les llevo videos, audios, imágenes y cualquier otra cosa privada como prueba... Al final sería yo el que tenga que indemnizar al ladrón...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.