
Boom. El hongo se formó en cuestión de segundos, y todavía podemos sentir los efectos de la onda expansiva: Facebook anunció formalmente su intención de adquirir al servicio de mensajería WhatsApp, por una suma que oscila entre los 16 mil y los 19 mil millones de dólares. Esto reescribe por completo las reglas en el mundo de la mensajería instantánea, y presenta muchos interrogantes sobre el futuro de sus s.
Facebook posee 1.200 millones de s. Por mérito propio, la red social se ha convertido en una de las plataformas de comunicación más importantes del planeta. Pero no podemos negar que tiene enormes desafíos por delante. El universo móvil cambia a cada minuto, los s no dudan en adoptar servicios a los que consideran útiles y convenientes, y la competencia es brutal. La historia nos revela que WhatsApp nació en 2009, de la mano de Brian Acton y Jan Koum, dos ex-Yahoo!. Cinco años después, WhatsApp es el mensajero instantáneo más popular, con 450 millones de s. Las estadísticas indican que recibe un millón de nuevos s cada día, por lo que está en buen camino para llegar (y superar) a la marca de los mil millones. Hoy, se confirmó de manera oficial que Facebook compró a Whatsapp. El número mágico es de 16 mil millones de dólares (cuatro mil millones en efectivo, y 12 mil millones en acciones de la red social), pero dentro del acuerdo también se menciona una transferencia adicional de tres mil millones en acciones restringidas, destinada a los fundadores y los empleados, a través de un período de cuatro años. Esto eleva el valor de la transacción a unos escalofriantes 19 mil millones de dólares.

El mismísimo Mark Zuckerberg confirmó en un anuncio de prensa que WhatsApp continuará operando de forma independiente dentro de Facebook, algo similar a como trabaja Instagram hoy. También confirmó que el mapa de desarrollo para el cliente y el servicio se mantendrá sin cambios, y el equipo de WhatsApp conservará su ubicación actual en Mountain View. Agregó que WhatsApp “complementará” al actual servicio de mensajería que posee Facebook, y destacó que los responsables de WhatsApp tenían “todas las opciones del mundo”... pero 19 mil millones de dólares hablan por sí solos. Hay un detalle que no debemos olvidar: En noviembre pasado, Facebook hizo una oferta de tres mil millones por Snapchat, la cual fue rechazada, y Google elevó el número a cuatro mil millones, pero tampoco pudo adquirirlo. Los gigantes están inquietos, pero el golpe que acaba de dar Facebook será muy difícil de igualar. Ahora, es el jugador más importante dentro del espacio móvil. ¿Cómo reaccionarán los demás? ¿El cliente seguirá el modelo de suscripción, o pasará a ser freeware? Estaremos esperando.
bastante dinerillo
Qué estará pensando obtener Facebook de cada de Whatsapp??
Sólo se me ocurre que sería una fuente de información inmensa para alimentar los nuevos Trending Topics de FB y para afinar aún más nuestros perfiles mercadológicos en la red social.
De que otra forma Facebook sacaría USD42.00 de cada activo de Whatsapp? Salu2
Mientras no se olviden de la versión de Symbian, por mí como si lo compra la O. Google ya nos ha abandonado (desde que Gtalk no es compatible con XMPP), Telegram no tiene tampoco ningún cliente para este sistema... ¡Y yo no quiero desprenderme de mi Nokia Ladrillo! ¡No me gustan los táctiles! ó_ò
No lo entiendo, vaya cantidad de pasta por comprar Whatsap, este tio es tonto, yo lo compre la semana pasada por menos de ! euro.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.