<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Estados Unidos culpa a España por piratería en Internet
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Estados Unidos culpa a España por piratería en Internet

Estados Unidos culpa a España por piratería en Internet

¡Descubre los impactantes hallazgos sobre la piratería en España que han dejado a la industria del entretenimiento boquiabierta! Sumérgete en este informe de la IIPA y entérate de los detalles que están revolucionando el debate…

Como si algunos legisladores no tuviesen suficientes ideas propias al respecto, el último informe de la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA) estadounidense asegura que la piratería en Internet en España "sigue empeorando", y que las políticas del gobierno "han agravado" la situación. El informe incluye además a casi todos los países de habla hispana, y nos culpa de la caída en las ventas. Temblamos al pensar en qué se le podrá ocurrir ahora a la SGAE. Sobre llovido mojado. No parece suficiente que cada vez que compramos un DVD virgen o cambiamos nuestro disco duro tengamos que dejarles unos euros a los chicos de la SGAE. Ahora sale al ruedo una agencia de los Estados Unidos, la Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA) con un informe donde dice, palabras más, palabras menos, que los españoles son los responsables de la caída estrepitosa en las ganancias de las empresas relacionadas con el entretenimiento. El informe es lapidario. Comienza con una dura crítica sobre la situación de la protección de los derechos de autor en España, con frases del calibre “[España] tiene el peor problema de piratería en Internet per cápita de Europa y una de las más elevadas tasas de piratería online del mundo". Para la IIPA, “las políticas gubernamentales de descriminalizar el intercambio de archivos P2P” agravan la situación. Es la primera noticia que tenemos de que intercambiar un fichero (mi tratado sobre el cultivo de margaritas en macetas, por ejemplo) sea un delito. Aunque quizás se hayan referido al material con copyright. Luego, en su informe, la agencia recomienda que España permanezca en la lista negra del Informe Especial 301, un documento que el Gobierno de EEUU publica cada año y que denuncia a los países que no protegen suficientemente los derechos de propiedad intelectual. Y nosotros que creíamos que la SGAE era lo suficientemente mala. ¡Ja!

Estados Unidos culpa a España por piratería en Internet
Destrucción de copias de material con copyright.

IIPA calcula que la industria del entretenimiento perdió en España, a lo largo de 2008, unos quinientos millones de euros debido a la piratería. Solo las empresas discográficas sufrieron una baja de hasta el 60% en sus ventas, si se compraran con las del año pasado con las de 2001. Y creen saber por qué: los internautas españoles, en 2008, se descargaron casi 2.000 millones de canciones de forma “irregular”, mientras que solo compraron legalmente 2,2 millones. Resulta complicado establecer montos de “pérdidas” cuando se comparan entre sí estos números. Por ejemplo: ¿alguien sabe si, de no existir Internet y las redes P2P, se hubiesen efectivamente vendido esos 2.000 millones de canciones que se piratearon? Es muy posible que no. Para la IIPA la situación es "inaceptable". Piden "un liderazgo activo del Gobierno en todos los frentes: reforma legal, aplicación de la ley y educación pública". Además, el informe alerta sobre el rápido crecimiento del intercambio de archivos entre móviles. Parece que la tecnología estuviese complotando para terminar con las ganancias de la industria del entretenimiento. Pero no solo España preocupa a la agencia. En su informe también se mencionan Argentina, Chile, Colombia y Perú. Por ejemplo, dice que Argentina hace tiempo que debería haber reformado su ley de copyright. Aunque agradecen "la continua cooperación de la policía", la IIPA cree que el gobierno argentino debería asegurar que sus propias agencias utilicen software legal. O sea que no solo preocupa la copia ilegal de software, música o vídeo. Las fotocopias de libros, por ejemplo, es una práctica frecuente en Argentina, Colombia y Perú. Fotocopias que, dicho sea de paso, sirven a los estudiantes que no pueden pagar cientos de euros en libros sobrevalorados y requeridos por la educación pública. En el informe, sin embargo, se alaba la labor de Brasil. Vaya uno a saber qué hará Brasil.

Estados Unidos culpa a España por piratería en Internet
Temblamos al pensar en qué se le podrá ocurrir ahora a la SGAE

Todo esto merece algunas reflexiones, que si bien no son nada originales resultan indispensables para ver dónde estamos parados. En primer lugar, no se puede culpar, multar o demonizar al P2P (o a Internet) de la piratería. Los protocolos, servidores, s y programas P2P están destinados al intercambio de archivos. Gracias a ellos, puedo compartir mis fotos, los vídeos de mis vacaciones. Tampoco es muy lógico que se cobre un canon cuando se compra un DVD virgen (o cualquier otro soporte de datos) solo “por si se nos ocurre usarlo para copiar material con copyright”. Pero, a pesar de ello, en el informe se critica lo blando de la legislación española ¿Qué más se tiene que pagar para hacer uso legal de la tecnología? Es posible que el problema radique en la incapacidad de las empresas relacionadas con el entretenimiento para entender que el modelo de “venta – de – material – en – las – tiendas” se terminó. Todo este lío ocurre simplemente porque se intenta proteger algo que está muerto. Asumámoslo: nadie quiere moverse hasta una tienda para comprar un disco si lo puede descargar (legal o ilegalmente) desde su casa. Tampoco parece lógico mantener un intermediario (sí, las disqueras) que se quede con la parte del león mientras que el artista solo se lleva un pequeñísimo porcentaje de lo que pagamos por su obra. Ya no son necesarios, Son obsoletos. Los intermediarios, que han hecho miles de millones gracias al talento de otros, son dinosaurios y no asustan como los de Parque Jurásico. Internet tiene el potencial, y lo ha demostrado innumerable cantidad de veces, de poner en mano del público el material de su artista favorito sin necesidad de intermediarios. El artista gana más, y el consumidor paga (mucho) menos. ¿Queremos dar un duro golpe a la piratería? Perfecto. Dejemos que la “evolución” se haga cargo del problema, reemplazando a los intermediarios que se nutren del trabajo ajeno encareciendo lo que el desea, por los mecanismos que la tecnología pone a nuestro alcance. ¿Quién se tomaría el trabajo de buscar un torrent, imprimir una portada y grabarse un disco si pudiese obtenerlo a un costo 5 o 6 veces menor que el actual? Seguramente muy pocos. Dejen ya de molestar y mueran de una vez, ¿por favor?

Visto en

europapress

avatar

Les pido que me eduquen pq no lo tengo del todo claro... acaso en España no es legal la pirateria debido al famoso canon digital???

avatar
avatar

Yo no compro discos por la flojera de bajar a la tienda, sino por que no estoy dispuesto a pagar 20 euros por 12 puñeteras canciones. A mi parecer es una estafa, aunque tambien me jode no poder tener la discografia de mis bandas favoritas originales por que a los señoritos se les antoja de poner los precios por las nubes. Un album a 10 euros lo compro, a 20 NO, en la vida.

avatar
avatar

Fuera del hilo principal de la noticia (aunque esta intimamente relacionado), me dan ganas de llorar al ver la foto, y como destruyen información y cultura, la verdad me hizo acordar a las famosas quemas de libros.

avatar
avatar

Como bien han dicho, al menos aqui en España, SI NO HUBIERA CANON, sería legal que me bajara, por ejemplo, un disco de música y me lo guardara para escucharlo, ya que estaría amparado por el derecho a copia privada que me da la misma legislación de derechos de autor.
Con el cánon lo que han conseguido es que directamente la gente no quiera comprar nada, porque hagan lo que hagan -tanto bajárselo como la omnipresente copia de seguridad- tendrán que pagar, y si yo quiero comprarme un CD y me hago tres copias por comodidad, estoy pagando a la SGAE por hacerme una copia para mi que nadie más va a escuchar.
Técnicamente, el cánon nos da una justificación moral para no ir a la tienda a comprar discos o DVD's.

avatar
avatar

Claro, lo q tengo entendido es que, al estar pagando el canon por PRESUNCION de que en el objeto q se adquiere va a estar involucrado la copia/almacenamiento/reproduccion de material protegido por derechos de autor, es como que eso nos da la libertad (juridicamente) de copiar lo que se nos ocurra. Al menos esas son opiniones que he leido por internet de gente vinculada al derecho. Y pregunto pq en mi pais quieren imponer el mismo canon y me preocupa...

Por otro lado, que los programadores no deberian ver parte de ese fondo? O acaso el software no vale??? Es igual de legitimo el derecho q tiene un musico sobre esos fondos, que un desarrollador (tambien artistas GRAFICOS, que dudo perciban parte de esa torta).

En fin, una verguenza...

avatar
avatar

Y Paraguay? por que no estamos en esa lista? aca la pirateria crece en los arboles.

avatar
avatar

Concuerdo con el anonimo de arriba que habla del precio de los Cds... a mi me encanta comprar Cds originales pero el precio es bárbaro. (40.000 % pesos colombianos = 18-20 Euros más o menos)... y es algo que muchos artistas siempre han criticado, las disqueras abusan de los precios y muy poco lo recibe el artista. Ahora a las disqueras les ha salido caro ese abuso, ¡ya era hora!.

avatar
avatar

¿Y México? acá es algo tan arraigado culturalmente que los discos originales de línea económica están a $79 y $99 pesos ($5.44 y $6.80 dólares), y los DVD's andan por los mismos precios, pero en comparación con España, a lo que llaman Top Manta acá son los puestos de tianguis, y resulta extremadamente sencillo conseguir música popular fresca en ellos (sin contar con las verduras), de las películas mejor ni hablemos, es más fácil y barato conseguirlas que estornudar.

avatar
avatar

Me parece que los "artistas" y Disqueras ganan demasiado ya para lo que hacen , no es posible que Britney Spears gane mas que Stephen Hawking, o que cualquier cantante barato gane mas que un ingeniero , doctor o maestro.
Yo disfruto y apoyo el arte pero me parece que esta sobre valuado (en cuanto a cuestiones monetarias). El verdadero artista quiere q su obra se difunda y q todo el mundo pueda disfrutar de ella. Los verdaderos piratas aqui son las disqueras y los """artistas""" que pretenden vender un producto a valores mas q inflados.

avatar
avatar

Por un lado tenemos a los artistas q se quejan q compren sus canciones y sus películas y demás; pero pongámonos a pensar si sos artista q preferís ganar miles de millones a q tus canciones sean escuchadas por miles de millones; si queres ganar plata hace un concierto.
Por otro lado tenemos a las grandes companias de entretenimiento q te quieren vender 12 canciones a 20 euros si claro q es esto un asalto a mano armada, bajame los precios y si no podes bueno fundite porque yo pienzo continuar con las descargas por P2P o descargas directas dede rapidshare y mega
espero q las licencias comon sean cada dia mas comunes
saludos ;)

avatar
avatar

bendita sea españa

avatar
avatar

Quiero felicitar a Ariel por el informe, en especial por el último párrafo.
Saludos desde Argentina.

avatar
avatar

en realidad, la culpa de que la pirateria se expanda y que cada ves preferimos nuestro querido P2P para conseguir lo mismo pero sin costo alguno ( o que solo paguemos la banda ancha) son los mismas disquetera, las mismas empresas de sofware o las mimsas empresas de entretenimiento. Por que en verdad prefiero comprar varias copias piratas que una original ( por lo menos le regalo un cd a mi mama, a mi papa, a mi hermano, a mi tio, a mi tia, a mi prima y pare de contar y todavia me que dinero) o mejor aun me compro un paquete de cd virgenes bajo la musica que quiero lo que en el cd, y puedo de nuvo hasta regalarlos y me sale muchisimo mas barato.

en realidad quieren que la pirateria vayan disminuyendo, bajen los exajerados precios de sus, musica, peliculas o software. ¡PERO! como ellos tienen sed de dinero no creo que suceda, pues entonces JO****E por que seguire bajando por P2P la musica que a mi me gusta darles mis realeas a a esas empresas y por supuesto tampoco a los que venden material pirata.

avatar
avatar

La pirateria existe debido a los altos costos de los productos que nos venden, antes por el proceso del envio desde una fabrica hasta la tienda que esta cerca de nuestras casas, pero la tecnologia se ha abaratado lo suficiente como para que disminuyeran su costo y no ha sido del todo así, ¡Bendita internet que me deja conseguir los Broken Sword en español" ya que no fueron editados en Mexico

avatar
avatar

Argetina tiene miles de fallas, sí, pero estos "señores que estamos desesperados porque nos hundimos sin fín" vienen y crítican o ponene en duda que los estudiantes fotocopiemos libros? acá comprar un libro de neurociencia sale aproximadamente 120 euros(que es la mitad del sueldo básico, mi sueldo) y es imposible pensar siquiera pagar esas cantidades de dinero, al contrario de a lo que su modelo socioeconomico hoy por hoy fallido por especulaciones enArgentina las universidades Son Publicas y Gratuitas en todas sus carreras,acá agluien con poco dinero puede acceder a la educación, y la mayoria de los estudiantes somos de clase media- media baja. En las Universidades hay fotocopiadoras e incluso Becas para costear las fotocopias. la cultura se distribuye, se comparte y así puede crecer la sociedad, no limitando a los sin recursos. me encantaría tener los libros originales, pero ahora no puedo pagarlos y la mitad del país tampoco, deberíamos dejar de leer, estudiar y crecer?
Hace poco lei que EEUU demanda a España tomar medidas antipopulares-culturales, y elgobierno no contesta..tendrian que mandarlos a arreglar sus asuntos... que mas mal no podrían hacerle al mundo

avatar
avatar

No se si, vieron pero en esa imagenes el tractor y el hombre tienen una bandera ARGENTINA y ademas dice AFIP, q tambien es Argentina.

avatar
avatar

yo la verdad nomas bajo msuika para mi, bajo peliculas para verlas io ia ke las veo las borro. prefiero mil veces hacer eso ke irme al blockbuster a rentar una pelicula por 5 dolares. en fin.....en cuanto a la musika tmb prefiero bajar las cancines ke me gustan en lugar de ir a comprar un disco con 20 canciones(a lo mucho) i nomas oir 2 ke 3 i las demas ni las oiga...sale gente saludos desde ee.uu

avatar
avatar

"IIPA calcula que la industria del entretenimiento perdió en España, a lo largo de 2008, unos quinientos millones de euros debido a la piratería"...

Esto es una afirmación falaz porque da por probado algo que de hecho es absolutamente falso y es que un que descarga una canción, película o software, habría pagado su precio de mercado de no haber podido descargarlo.

Decía Joseph Goebbels, el jefe de la propaganda Nazi, "una mentira repetida mil veces, acaba siendo una verdad ficticia" y estos señores deben pensar que aun estamos en 1939.

Todo el informe de la IIPA es igual, lleno de falacias, tendencioso e interesado. El único objetivo que tiene es intentar imponer sus criterios comerciales mediante loby, para que sigamos comprando lo que ellos quieran y al precio que ellos quieran.

Pues es bien sencillo, lo mejor que podemos hacer es dejar de usar sus productos, no sólo de comprarlos, por ejemplo escuchando toda la música de nuevos autores con licencias copyleft y usando software libre.

avatar
avatar

Fotocopias que, dicho sea de paso, sirven a los estudiantes que no pueden pagar cientos de euros en libros sobrevalorados y requeridos por la educación pública.


amen por eso...


la verdad q en nuestro pais, los libros no siquiera se importan, asi que no solo salen fortuna (mas de 100 dolares) sino que no se pueden conseguir

y aver.. quien tiene 1000 pesos para gastar en apuntes???
si no fuera por las fotocopias, mitad de los estudiantes unviersitarios no podrian estudiar(me incluyo).
la verdad que si no quieren q se fotocopien los libros de manera descontrolada, deberian buscar una alternativa barata para el conumidor..... y que efectivamente el material SE consiga en el pais... que la presidenta con sus restricciones sobre el material intelectual nos esta perjudicando ya bastante... hace meses que no puedo conseguir una publicacion española... que alli vale 12 euros y aqui 150 pesos que con un sueldo de 1500 pesos, es mucho dinero


soy en parte artista grafico, y eh visto mucho de mi material copiado y utilizado por empresas como sony o telecom en sus publicidades.... (hablo enserio) y despeus vienen a protestar por los derechos de autor?






avatar
avatar

En venezuela es comun ver a vendedores piratas en las calles y no se hace nada, pero como dicen muchos es verdad los artistas estan sobrevaluando su trabajo es injusto que se pague 60 Bs algo así como +o - 20$ por la compra de un Cd's con solo 12 canciones o menos y de ellas solo me guste una o dos...

avatar
avatar

El problema... mira que son finos los de la SGAE... es que me da que el canon lo han calculado incluyendo todas las supuestas pérdidas -de obras foraneas y locales- y sin embargo el dinerito se lo quedan ellos. Por lo tanto a los de EEUU se la pela el tema del canon y sólo ven las cifras, que por supuesto también exagerarán un poquitín.

avatar
avatar

Cuando todos somos delincuentes ¿Donde esta la libertad?

avatar
avatar

Que curioso!, Esa fotografia es de Argentina, pero ese país está en la lista 301

avatar
avatar
  • USE LINUX -

    Borregoooosssss!!!
avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.