
Descubre el sorprendente declive del P2P: ¿cómo ha sido desplazado por sitios de streaming y servicios modernos? ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Te acuerdas del P2P o aún lo usas? Sea como sea, no estará mucho tiempo más entre nosotros. La investigación fue llevada a cabo por la empresa Arbor Networks y ha llegado a la siguiente conclusión: en solo dos años, el uso de P2P en el tráfico de Internet ha disminuido por un 22%. En cambio, fue reemplazado por sitios como YouTube para ver vídeos y portales como Rapidshare para descargar archivos. Todo lleva a creer que con los avances que ha tenido Internet, ese número solo seguirá disminuyendo más y más.
Está claro que el sistema de descarga P2P ha visto días mejores días. Probablemente su mejor momento fue con la salida de Napster en 1999, donde casi todos lo utilizaban para compartir música. De allí en más, se cambió de clientes en varias ocasiones, pero el sistema seguía siendo el mismo. Ahora, recientes estudios indican que la utilización de P2P está decayendo rápidamente y está siendo reemplazada por sistemas más avanzados, rápidos y fáciles de acceder. En definitiva, creen que el P2P pronto se convertirá en cosa del pasado.
El estudio fue llevado a cabo por la firma, Arbor Networks, quienes se encargan del manejo de redes y son contratados por el 70% de los proveedores de Internet más importantes del mundo. El análisis fue tomado de tráfico de 110 proveedores diferentes, de casi 3.000 routers, por un total de 264 exabytes (equivalente a mil millones de gigabytes). Hoy, el P2P compone el 18% del tráfico de Internet. Si comparamos éste número con el 40% que tenía en 2007 (pico más alto), se nota una clara baja, en tan solo dos años. Esto puede ser una muestra del fuerte impacto que el streaming y, YouTube, sobre todo, ha tenido en el tráfico de los últimos años.

Claro que nadie desaparece de un día para el otro. Entonces, ¿por qué está siendo reemplazado el P2P? En el caso de vídeos, por streaming de sitios como YouTube, Hulu, Vimeo y demás. En cuanto a descarga de archivos, fue reemplazado por sitios como Rapidshare y Mega, que ofrecen descargas rápidas y simples de cualquier tipo de ficheros. Además de cuentas , en caso de querer descargar más o a una velocidad mayor. Servicios como los de Hulu y Netflix, que permiten ver series y películas en línea, han alejado a las personas de las descargas.
Los números parecen no mentir, pero la realidad es aún más clara. El P2P se ha quedado en el tiempo y hoy existen maneras más simples de acceder al contenido que ayer ofrecían estas aplicaciones. Además, aún mantiene las complicaciones del pasado, como tener una buena conexión y elegir el cliente adecuado para descargar el mejor contenido. ¿Tú, utilizas este tipo de descarga, qué programa usas?
Mientras la gente continúe con esa filosofía de "no compartir" y "solo bajar", este sistema se irá a pique. Esto solo podrá sobrevivir en comunidades privadas y con gente dedicada y con ganas de compartir contenidos. buena nota! Saludos!
el P2P lo utilice en algun momento para descargar musica, para donde lo veo efectivo, no asi para bajar un album completo... porque tendrias que buscar manualmente cancion por cancion...
Creo yo que el P2P efectivamente va a desaparecer, pero para eso falta mucho...
y lo que va a crecer seran las Comunidades que comparten a traves de foros (a traves de Descarga directa)... Cada vez veo mas gente procurando subir buen material y contribuyendo a la propia comunidad...
¿por que los foros?, sencillamente porque hay que suben contenido...
otros que descargan el contenido.. y dejan sus COMENTARIOS, sobre el contenido, asi alguien nuevo puede saber si lo que quiere, es de buena calidad o no, es un buen sistema de retroalimentacion...
Luego te das cuenta que algunas cosas no estan en el foro, entonces si las encuentras, y las subes al foro, notaras que tu reputacion entre la comunidad empezara a notarse, y te sentiras parte importante de algo grande...
Es algo que tendra mucha vida para rato..
casi ni uso p2p, pues implican una descarga interminable de basura y malaware, pero cuando llego a utilizar estos softwares uso el acquisition para mac os
Los unicos que utilizo son Pando y utorrent pero cada vez menos ya que las descargas directas desde sitios de pago como MU, RS etc. son la mejor alternativa, pero solo mientras las limitaciones no sean tan duras como antes donde esperabas 700 minutos entre cada descarga desde MU. En resumen mientras los sitios de pago no sean tan estrictos el P2P irá decayendo cada vez más. Salu2.
Siempre quedará el P2P para descargar música.
Pues yo sigo usando el Ares, no solo para decargar musik, tambien para usarlo como reproductor con eso de que el WMP consume muchos recursos.
Pero no creo que desaparesca, namas dicen eso para animar a la gente a no usarlo.
Saludos!!
Es normal que baje pues sitios como mega y rapidshare han hecho un gran servicio, pero nunca desaparecerá pues hay más variedad de archivos en el aMule que en todos los servidores de mega y rapidshare juntos.
Yo uso aMule, nicotine (para la música) y transmission, estos tres no pueden faltar en ningún ordenador.
Yo sigo usando el emule y me parece cómodo. Siempre encuentro lo que quiero y nunca me caen fakes o malware. Será que no tengo prisa para descargar, no se, pero buscar links de RS o MU por los foros, me parece un coñazo. Y aún cuando está claro que ha conocido tiempos mejores, sigue siendo un buen sistema de distribucion que solo depende de sus s.
No creo que sea un sistema que vaya a desaparecer, aunque nunca volverá a ser tan masivo como lo fue hace 2 -3 años. Todo dependerá de como se lo monten los sitios de descarga directa de pago, si se pasan mucho, resurgirá de sus cenizas, sino, seguirá bajando. Pero ¿desaparecer completamente? Lo dudo mucho.
Está pasando lo que se suponía que tenía que pasar, el problema del P2P no es que la gente no comparta, como se comenta más arriba, el problema es que se depande del ancho de la subida del , que antes estaba más equilibrada con respecto a la bajada, leí hace dos años más o menos que los operadores estaban dando mucha más bajada y mantenían la subida para, entre otras cosas, afectar a las descargas P2P.
Si se hiciera una grafica con la diferencia up/ que hemos experimentado en estos años veríamos que concuerda con el descenso de descargas P2P.
Si a esto le sumamos que dicho servicio depende de la cantidad de usarios conectados se produce un "circulo vicioso" que irá haciendo disminuir cada vez más la cantidad de conexiones.
Pero esto no es malo, en cuanto se desmasifique, se empezará a usar de la forma en que fué concebido, la libre difusión de la información, y no un sistema de descargas alegal e inseuro.
Nada, el P2P está condenado a desaparecer, ofrece menor velocidad, no sabes exactamente que te estás descargando hasta que lo ves, tienes que buscar un buen servidor que no sabes hasta cuando será bueno, tienes que saber abrir puertos para que descargue a una velocidad decente...
Vaya hace bastante tiempo que no uso P2P, donde esté el Jer y mi cuenta de Mega que se quite lo demás.
Ya les gustaría a más de uno que las descargas P2P desaparecieran. No desaparecerán NUNCA!!! Les pese a quien le pese…
La gente que descarga desde Rapidshare o Mega, no saben lo que hacen, ¿y si estas empresas guardan información de lo que tú te estás descargando, la IP y etc.? Cuando os caiga una demanda entonces, llorar…
Yo solo oigo hablar de si es más cómodo esto o si es más rápido lo otro, pero a nadie le oigo hablar de la seguridad en las comunicaciones, no os preocupa?
Porque si os pensáis que lo que circula por vuestra ADSL es seguro 100%, vais apañados… Se os puede clasificar y cuantificar.
Mi consejo es que no os fieis de aquellos que os prometan comodidad o más velocidad, lo fundamental es la seguridad y después comodidad y velocidad. Pero nunca renunciéis a la seguridad, porque si no vais vendidos.
Un cordial saludo.
Yo utilizo:
1. Emule.
2. Descargas directas
3. Youtube (helper y Youtubemp3converter).
4. liebemp3.com (helper).
5. Spotify (con grabador Polderbits).
Yo estoy viviendo en Ecuador varios meses al año, aqui los ISP no te dejan usar el P2P porque dice que saturan las lineas, tenemos una conexion media de 512/512 en un ratio 1:8, es decir compartes esa conexion con 8 personas en algun momento del dia, asi que no puedo usar el P2P, y Rapidshare y demas tambien esta capado o al menos con mi proveedor.
Estos paises tercermundistas, parece que quieren seguir en el tercer mundo...
Esperen a que las discograficas empiecen a demandar a los sitios de descargas directas y ya veremos quien se va a morir. Yo he usado p2p por años y no he notado ningun cambio en velocidad o contenidos. Este artículo o uno parecido lo leí hace como 2 dias y me pareció una tontería... ahora veo que es mas como una estrategia mediatica.
Yo lo que más suelo usar, es la combinación RapidMega (rapidshare Mega), más que nada, por que en Emule ya no suelo encontrar lo que busco, y si encuentro algo va a pedales, con los Torrent me pasa lo mismo, también esta el echo de que somos una sociedad que lo quiere todo ya, sin tener que esperar 3 semanas a que se baje, por poner un ejemplo.
Totalmente de acuerdo con #1, el P2P quedará para s dedicados y comunidades que compartirán contenidos de calidad, y con más seguridad, al no ser tan masivo. Ahora la policía de Internet irá sobre las descargas directas y los fieles al P2P podremos compartir con más tranquilidad y sin tanto "chupón" de por medio.
Excelente articulo. No se si estara muriendo el p2p, pero el emule ya murio hace unos años, un pena.
Yo solia usarlo (usaba el Areas y hasta hace poco eMule), pero después la forma de acceder a los contenidos empeoraba cada vez mas, a veces le costaba trabajo al cliente conectarse..... ahora encuentro más rápido (y mejor) contenidos en otros sitios.
Como sea quiza no desaparezca por que la idea del p2p alli esta y sigue siendo un buen sistema de intercambio, pero si sera menos masivo.
segun quien desaparece?????jajajajja,cuando buscas una cancion por ejemplo no buscas el disco completo....o si???igual pasa con pelicuals o conciertos,los cuales los puiedes bajar mientras realizas alguna otra actividad en tu pc o lejos de esta,ya que pagians como rapid o mega entre otras si bien es cierto que te dan la posibilidad de acceder a archivos mas grandes ,tambien es cierto que en caso de falla electrica tu bajada se va a l carajo,en todo caso creo yo que estas ociones iran comaprtiendo espacio.....
no ...no dejare x mi parte de intercambiar archivos...utilizo mucho sel p2p y lo seguiré haciendo.... seguiré con ares...(Ô_Ò)
El Torrent vivrá por siempre, así de simple.
bueno ps la verdad yo tengo instalado ares en mi pc me gusta tenerlo por si escucho alguna cancion la descargo rapido pero no lo uso mas de ahi si quiero un disco lo busco en algun foro si un del mismo lo ha posteado antes si lo descargaba de ares y bueno la verdad que con el paso de los años he dejado de usarlo tiendo mas a la descarga directa que va a desaparecer no lo creo pero que si ira perdiendo fuerza dentro de la web si me tomo como parte de la estadistica jajajaja
Stallman salve al p2p...
yo creo que no es tanto que uno no quiera compartir si no que con las velocidades más rápidas y con un mejor precio que hay cada día uno quiere utilizarlas al máximo y con p2p hay momentos en los que se pone a bajar demasiado lento
además para que los archivos lleguen a rapidshare y esos servicios siempre hay alguien que los comparte y compartir tiene sus ventajas como obtener cuentas para bajar más rapido y en algunos servicios hasta se gana dinero
Veo difícil que muera el P2P, simplemente esto parece un desplazamiento de uso.
Antes de YouTube todo tenias que sacarlo por P2P, no creo que YouTube en el futuro permita descarga de programas, películas, juegos , etc...
El desplazamiento será parcial.
era algo que se veia venir y no dentro de mucho se terminaran.. es mejor ya que p2p casi siempre bajas virus
Yo tengo usando eMule 5 años un día comparto anime y otro documentales, aunque los últimos 6 mese casi bajo todo de servicio de descarga directa. Pero el argumento que van a desaparecer pronto los P2p creo q es muy exagerando cada uno tiene su ventaja.
Pero la descarga directa un archivo tiene una vida muy corta y mas si es materia de un alguien y el que lo descarga no esta pagando nada seguro denuncia el link y ya no es accesible.
En fin parece exagerado decir que desaparecerán, creo que tanto ataque que han tenido los P2P la gente a buscado alternativas que seguro pronto también serán atacadas.
yo utilizo uTorrent. El contenido que se baja por P2P no lo puede controlar nadie.
Lo que se comparte por Rapidshare esta disponible solo si el dueño de ese servicio quiere.
Nahh, no leí todos los comentarios.
Pero el mayor problema de P2P es que el ancho de banda de subida es de 10 % que el de bajada. Así, si yo para bajar una pelicula de 700mb lo hace en 2 hs, para subirla tardo 90% más que eso. Eso por un lado, por el otro lado, está que los clientes de p2p usan tooooooooodo el ancho de banda de subida, haciendo las conexiones más lentas.
saludos
cierto, con decirte que yo ya ni uso p2p. Todo lo estoy reemplazando con los servicios q mensionaste y sobre todo con los servicios q nos ofrecen online, ya no hay necesidad de descargar. salu2
pero definitivamente los que hicieron el estudio y tu que hiciste el articulo no son muy del p2p, no se, note como un tono de satisfacion. Es normal lo que ha pasado , no habia que gastarse dinero en estudios ni ninguna m.... para deducir lo que se ve.
Esto es una guerra y las cabronas compañias "defensoras" de derecho de autor es claro que estan ganando, por ahora. Pero no va a morir hay mucho contenido libre y grande que se puede compartir y no es ilegal, solo esta evolucionando. Rapidshare y Mega tiene desventajas que P2P no tiene como por ejemplo que si no pagas no puedes usar un "acelerador" y despierten, miren para abajo que todos no tenemos supervelocidades para descargar de esos sitios.
SOULSEEK - NICOTINE ... y si se acaba el p2p que empieze el p4p... jeje
Creo que es mas de lo mismo.
Si no esta el p2p, está rapidshare, badongo, mega, etc.
La pirateada está igual, lo que cambia es la forma.
Alguien lo cuelga de inet y todos se lo bajan. Eso me parece, que a ojos de la ley, es igual de pirata que lo otro. Sin los p2p no estarían llenos Rapidshare, Mega y demas..
Todo tiene su parte mala y su parte buena. La parte buena es que aumenta el uso de los contenidos, por lo que puede llegar más lejos, puede ser más conocido, puede darle más fama.
La parte mala ya todos la conocemos.
Para algo existen las licencias gpl, existe soft freeware y demás.
Una lastima que nadie respete los contenidos. Si alguien labura, tiene todo el derecho de llevarse lo recaudado. Sea MS o cualquier empresa. Usan la excusa que MS es monopolico y demas para poder piratear sus programas.
Aceptemoslo muchachos, los derechos de autor son lo primero que se debería respetar.
Primero que todo , los felicitod por este blog , me ha gustado mucho , los temas y como los redactan, ahora yendo al tema del p2p , hace dos años que no lo uso y antes lo usaba para bajar música y como existe el streaming como tu bien explicas ya no lo necesito, igual uso p2p como torrent para ficheros grandes, pero muy pocas veces, yo creo que va disminuyendo, pero dudo mucho que muera aún, almenos el torrent tiene larga vida.
Para los de la SAGE: si compartes eres legal, yo apenas conozco los portales de descarga directa de archivos, a caso desde youtube, por ejemplo y sin pagar, se puede descargar una pelicula, yo todo lo que me descargo lo paso a mi pendrive usb y lo descargo en la tdt usb para ver su contenido en mi tv de 40 pulgadas, o sea, para mi el uso del p2p es imprescindible y soy de los que comparto.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.