
Descubre el impacto inesperado de Twitter en la era digital y por qué podría cambiarlo todo…
Si hay algo que no se le puede discutir a Twitter es su meteórico éxito. Ha estado entre nosotros desde hace ya algunos años, pero en este último tiempo ha crecido considerablemente. Pero, ¿a qué se debe este éxito? ¿Podrá sostener semejante tráfico de s o es solo una moda pasajera? Gracias a unas estadísticas que subió el sitio Nielsen Ratings podemos ver el presente de este servicio y suponer su posible futuro.

Hoy en día Twitter está tan de moda que hasta las grandes empresas opinan de él y, hasta en algunos casos, le tienen cierto temor a su abrupto éxito. Pero, ¿cuánto puede durar? ¿Acaso es una herramienta tan útil que seguirá siendo exitosa hasta el final de los días? Aunque Twitter viene pisando fuerte hace ya algunos años, durante este último se notó un crecimiento abrupto que, en parte, se debe a la clase de s que tiene.
Hay que itir que gran parte del éxito de Twitter se debe a la enorme cantidad de celebridades que tienen cuentas y actualizan diariamente. Hasta hace un año este no era el caso, pero en el último tiempo Twitter se ha vuelto una manera muy económica y fácil de estar en o con los fanáticos. Este es un lugar que antes ocupaba MySpace y Facebook, pero ahora estos comparten un gran porcentaje con Twitter. La más reciente incorporación fue Oprah Winfrey, probablemente una de las personalidades más importantes del país y esto, sin duda, garantizará muchos s nuevos.

Justamente en el blog oficial de Nielsen, el sitio que se encarga, entre otras cosas, de medir las visitas y el uso de esta clase de sitios, han publicado unos números muy interesantes sobre este crecimiento de este servicio. Según las estadísticas de Nielsen, 60 por ciento de las personas que crean una cuenta en Estados Unidos dejan de usarla luego de un mes. Es decir, que aquellos que se registran lo usan por un corto período de tiempo, se cansan y pasan a otra cosa. Eso suena a una moda pasajera.
El problema actual para quienes trabajan en Twitter es no tener un alto nivel de retención de s, porque esto no permite su crecimiento. Más de la mitad de los nuevos s desaparecen al mes y son reemplazados por otro porcentaje. Es muy probable que tarde o temprano ese porcentaje de personas que lo dejan al mes empiece a disminuir. Eso podrá suceder porque más personas comenzarán a usarlo con más regularidad o porque nadie lo estará usando. Y eso determinará si es solo una moda pasajera o piensa quedarse entre nosotros por mucho tiempo.

Otro dato interesante que presentó Nielsen es que ambas redes sociales, tanto Facebook como MySpace, tuvieron el doble de retención de s durante sus primeras épocas. Y lo que es más, durante su etapa de crecimiento ese número creció aún más y hoy está cerca del 70 por ciento. Es por esto que dudamos sobre su posible éxito, ya que es difícil sostener semejante crecimiento cuando no hay una base de s fieles que pueda soportarlo.
Estas son solo teorías y la realidad es que hasta hoy Twitter sigue creciendo fuerte, aún más con la inclusión de Oprah en el servicio. ¿Tú qué opinas? ¿Estás registrado en Twitter, te ha gustado? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.
Pero como leí en alguna otra parte, creo que este estudio no toma en cuenta que muchos de los que abren sus cuentas, empiezan a usar el servicio a traves de clientes, no desde la web, que creo somos la mayoría.
¿Qué es Twitter?
mientras no des tu informacion personal y real no hay ningun problema (lo digo por la gente que hace mal uso a estos servicios )
La verdad es que yo no le encuentro el chiste a Twitter, disculpen la palabra si le ofende a alguien, pero para mi Twitter es un pendejada. Es desperdiciar tiempo en una pagina social en el que solo escribes una frase o pensamiento y nada mas... no fotos, no videos, widgets ni nada por el estilo; para eso en Facebook esta la opcion de escribir en la seccion "¿Qué estás pensando?" e igual para MySpace y paginas similiares.
Twitter es el foro de los tontos.
Twitter es lo que es, una red social pura. Ni aplicaciones basura tipo ruleta de la fortuna, ni cotilleos, ni invitaciones a eventos a los que nunca vas a asistir. Tú eliges a quién seguir, y normalmente la experiencia es productiva si eliges a los adecuados.
Ojalá la gente siga pensando así, que twitter siga siendo elitista, y que entre quién se interese en compartir y aprender. En cuanto empiece a ver peleas de HOYGAN me pensaré seriamente seguir en él. Lo bueno es que estos no duran mucho en el servicio.
Es cierto que facebook tiene una opción parecida (que por cierto queda diluída entre tanta morralla), pero ¿quién la usa como twitter? De mis os nadie.
Yo uso HI5 no me interesan las demas, ademas, tener otra cuenta en algun sitio similar no me hace de ningun provecho.
salu2
Realmente Twitter es una gran herramienta, y ya desde hace un tiempo, ha dejado de ser una plataforma para bloggers o techies. Hoy en día ya es usada por gente común. Y en twitter, lo crean o no, hay un 'must to' que te hace conocer a gente del MundoReal™. En fin, Twitter no será una moda pasajera, con la base de s activos que tiene, va a durar muchos años más...
Twittmier, Mierbook, Mymierd...todos vienen de un mismo desecho humano, sinceramente prefiero los blogs personales como los de wordpress o blogspot y mas si son blogs de opiniones productivas y donde la gente pueda opinar de lo que quiera sin tanta porqueria y parafernalia ridicula.
¿Red Social? Si, salir un fin de semana con mis amistades...!!!
No pudo ser mejor dicho Periko...
Como toda modita pendeja y efimera ya pasara el tiempo de esta chingadera y aparecera alguna otra cochinada y las masas iran como borregos a seguirla.......
Para los que llevamos varios años en esto de los sistemas y hemos visto como haevolucionado la web yen lo personal puedo decir que es solo unamoda pasajera twitter y facebook son potentes los lideres actuales pero si apagas equipo pum se acabasu poderio y si sales acaminar veras que todo esto es solo un espejismo.saludos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.