<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Emulación inversa: Programador logra hacer andar un juego de SNES en una consola NES sin modificar
NeoTeo
Maximiliano Ferzzola

¡No es magia! ¿Dónde está el truco? Sí modificó el cartucho de SNES

Emulación inversa: Programador logra hacer andar un juego de SNES en una consola NES sin modificar

Emulación inversa: Programador logra hacer andar un juego de SNES en una consola NES sin modificar

Los juegos y las consolas antiguas no dejan de asombrar, aunque hayan pasado décadas desde sus muertes oficiales. Todo gracias a la escena del homebrew, que incansablemente se dedica a mantener vivo el legado de esos adorables cacharros del pasado, ya sea creando juegos nuevos o haciendo modificaciones divertidas en su hardware. Pero esto... esto nos deja sin palabras. Un super hacker logró hacer andar un juego de Super Nintendo en la NES. Parece magia, pero no lo es.

Tom Murphy (también conocido como Tom7) es programador y maker. O sea, un manitas muy listo. Tan pero tan listo que logró hacer correr un juego de Super Nintendo en una NES sin modificar. ¿No te parece posible? Pues lo es. Para ver, con tus propios ojos, la excepcional proeza tan solo tienes que pasar por su canal de YouTube (o ver el vídeo debajo, donde explica cómo lo logró).

Reverse emulating the NES to give it SUPER POWERS!

El truco está en el "cartucho" que contiene el juego de SNES, que no es un cartucho normal sino un Raspberry Pi 3 totalmente modificado. El Raspberry reemplaza la Unidad de Procesamiento de Imagen (PPU) del cartucho, y se encarga de traducir toda la información del juego en algo que la Nintendo NES pueda entender, conectándose a la NES mediante un chip EEPROM programado a medida. Para que se comprenda la magia detrás: Tom Murphy logró que una consola de 8 bits sea capaz de correr un juego de 16 bits.

El juego emulado es un clásico: Super Mario World, el título de lanzamiento de la consola de 16 bits de Nintendo. Es cierto que, como puedes ver en el video, la emulación no es perfecta. Pues además de los constantes pestañeos y las molestas líneas por toda la pantalla, la NES es incapaz de mostrar los más de 56.000 colores de la SNES. Por eso el juego luce como si estuviera "desteñido". Y es que Tom tuvo que programar una "tabla de colores cercanos" para que la Raspberry Pi fuera capaz de reemplazar los colores de la consola de 16 bits con el más cercano disponible en la consola de 8 bits. ¿Otro problema con la emulación? Bueno, no tiene sonido.

Making of "Reverse emulating the NES..."

Pero, hey, el hack es completamente jugable y utiliza los controles de la NES, ya que Tom también fue capaz de modificar la entrada de los mismos. Si bien el gamepad de la consola de 8 bits no tiene la misma cantidad de botones, tiene los suficientes como para disfrutar del juego sin mayores inconvenientes.

¿Quieres más información? Finalizamos, entonces, con un paseo guiado por la modificación, paso a paso, de la mano del mismísimo creador (ver vídeo arriba). Muchísimas felicitaciones a Tom por la hazaña. ¡Y gracias por tanta magia!

Fuente:

Ars Technica

Etiquetas

#snes
avatar

...... el cartucho tiene un sistema de computo superior al de la consola que lo contiene...... habia visto cosas similares para gb classic, donde los cartuchos de la consola tenia una potencia superior al estandar, pero aqui no le veo merito. el raspberry 3 puede ejecutar los roms de nes, snes y hasta dreamcast con soltura.. esto lo veo como poner un motor de tanque a un beattle .. es practico? no, vale la pena tenerlo de noticia? yo no lo creo ni por asomo.

avatar
avatar

y pero si mostro .. tiene que poder traducirlo a algo que lo interprete, si no sería magia ... me quito el sombrero ante el loco, que hizo ingeniería inversa sin tener una puta documentación de los sistemas.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.