
¡Prepárate para sorprenderte! Descubre cómo las descargas directas están revolucionando el intercambio de archivos y desafiando al imperio del P2P…
Debido a la presión del lobby de los derechos de autor, los programas P2P están siendo desplazados por las descargas directas. El representante más famoso de estos servicios se llama Rapidshare, pero existen infinidad de rivales que le pueden arrebatar ese puesto en cualquier momento. Veamos en qué tenemos que fijarnos para elegir el mejor servidor posible.
Emule ha muerto, ¡Viva Rapidshare! Si me permiten la licencia poética, de esta manera tan simbólica podría encabezar un titular para referirme a la actual situación que sufre el convulso universo del intercambio de archivos. Desde que se suceden los ataques incansables sobre las espaldas del internauta, amenazándole, criminalizándole e intimidándole, el tradicional método de intercambio de archivos, el P2P, ha decaído en su actividad en un 20 %. Los antiguos titanes como Razorback, todo un clásico del mundo Emule. La presión feroz a que están sometidos los que descargan mediante P2P termina por hacer mella en su ánimo y optan por alternativas más viables, que además presentan unas características más favorables en cuanto al rendimiento.
Hablamos de las descargas directas, que no son más que unos servidores privados que alojan cualquier contenido que los s quieran subir, y una vez allí, se pueden compartir con el resto de internautas mediante un enlace que permite obtener dicho contenido. Rápido, fácil, sencillo y gratuito. La única pega es que no tienes un buscador de archivos tan eficaz como el que te proporciona el Emule. Para ello han surgido cientos de páginas que agrupan multitud de enlaces para que puedas descargar a pleno rendimiento. Estas páginas también han empezado a ser perseguidas, pero mientras llega la sangre al río, el sistema de descargas directas se va imponiendo como una referencia en el mundo del intercambio de archivos protegidos.

Para hacer la experiencia de la descarga más atractiva, cada empresa de servidores debe poseer unas cualidades y rendimientos que la mantengan por encima de sus competidores. Y esas características son las que debemos conocer para elegir el mejor sitio posible de alojamiento de archivos. Llamamos genéricamente a todos los servicios de descarga directa como Rapidshare, porque es el más famoso y usado, pero este estudio se puede aplicar a todos los servicios equivalentes. Normalmente poseen 3 niveles de funcionamiento. Los s anónimos, los s registrados y los s de pago. Conforme avanza en la escala, adquiere más rendimiento y beneficios. Cada uno ya deberá decidir qué cualidades le compensan según sus preferencias y expectativas.
1. CAPACIDAD
a) Tamaño máximo de archivo
Una de las principales características para evaluar la calidad de un servicio de alojamiento de archivos es el tamaño máximo de archivos que te permite subir a sus servidores. Mientras más grandes, mejor, ya que nos da la posibilidad de subir archivos muy pesados (películas o juegos) de una tacada. El tamaño medio que ofrecen los servicios de descarga directa ronda los 200 Megas, pero el abanico se extiende ampliamente desde los 10 Megas hasta los 2 Gigas. En las cuentas de pago suelen ampliar al doble o al triple el límite de tamaño de archivo.
b) Tiempo de permanencia de archivos
Otra característica fundamental que nos indica el tiempo que se guarda un archivo en los servidores. Algunas empresas reinician el contador cada vez que alguien descarga tu archivo, pero la mayoría imponen un límite fijo. La media suele andar por los 60 días, pero el rango fluctúa entre los 7 y los 90 días. En las cuentas de pago los archivos no caducan nunca.
c) Número de archivos simultáneos
Se refiere a la capacidad de subir o bajar varios archivos a la vez. Esta función casi nunca aparece en las cuentas gratuitas, sino únicamente en las de pago. Es muy útil para descargar rápidamente los diferentes fragmentos de archivo que suelen ofrecer las páginas de enlaces, permitiendo que el equipo descargue todo simultáneamente y multiplique la velocidad de descarga.

2) RENDIMIENTO
a) Velocidad de bajada
Caballo de batalla por excelencia entre los servicios de alojamiento. La velocidad es fundamental para terminar pronto de bajarse archivos. Esta cualidad posiciona a un servidor en un lugar preferente, mientras en otros puede quedar relegado. La velocidad media de descarga en cuentas gratuitas ronda los 60 Kb/s, aunque en las de pago puede alcanzar picos sorprendentes de hasta 1400 Kb/s. Apto solo para conexiones muy rápidas.

b) Velocidad de Subida – No se suele tener en cuenta porque la mayoría descarga más de lo que sube, pero es vital para posicionarse en el ranking. Las empresas lo saben y la velocidad que ofrecen en sus servidores puede agotar el límite de las conexiones más veloces. Se sitúa en unos 80 Kb/s si cuentas con una buena conexión, aunque se supone que no hay límite para subir. Existen programas muy útiles que permiten subir a varios sitios a la vez, optimizando la gestión de archivos.

c) Número de descargas máximo
Valor frecuentemente ignorado por los s, pero decisivo en la experiencia: indica cuántas veces se puede descargar un archivo. En cuentas de pago es ilimitado, mientras que en las gratuitas puede ser muy limitado. Algunas webs permiten apenas 10 descargas, y otras aseguran que no hay límite, aunque sean gratuitas. Atención a este parámetro para evitar sorpresas desagradables después de haber invertido tiempo en subir archivos, especialmente cuando amigos comentan que no funciona en enlace.
3) USABILIDAD
a) Limpieza de la página
Google triunfó, entre otras cosas, por la claridad y limpieza de su página. En este tipo de servicios, menos publicidad y distracciones gráficas son mejor; un sitio limpio, sencillo y claro mejora notablemente la experiencia del .




b) Captchas
Sistema de palabras y números utilizado para verificar que el es humano y no un bot. Los captchas resultan muy molestos al obligarte a estar pendiente de cada descarga, impidiendo el uso automatizado de gestores como Jer.
c) Indicador de transferencia
Muy útil para comprobar el tiempo restante en subidas o bajadas y detectar si el proceso se ha paralizado por algún error informático.

d) Pasos para descarga
Se define por el número de clics necesarios desde que se pulsa el enlace de descarga hasta que el archivo realmente comienza a bajarse. En las cuentas gratuitas, este proceso puede resultar una verdadera tortura, mientras que en sitios mejor optimizados se requieren muy pocos clics para acceder al archivo.
4) EFICIENCIA
a) Cuenta regresiva
Se trata de un período de espera impuesto por el servicio antes de poder acceder al archivo. Esta medida, como todas las demás trabas, incita a contratar una cuenta de pago, que no incluye tiempos de espera. El tiempo medio es de 30 segundos, aunque puede variar desde 15 segundos hasta un minuto completo. Hay programas que consiguen eludir estas cuentas regresivas y te permiten acceder al archivo de inmediato.

b) Límite de megas de descarga al día
Algunos servicios limitan las descargas diarias para proteger sus servidores. Una vez alcanzado el límite, deberás esperar hasta el día siguiente. Este tope ronda los 20 Gigas diarios, incluso en cuentas de pago, donde el límite se amplía conforme se invierte más dinero.

c) Tiempo de espera entre archivos
El más odiado de todos los parámetros: el servicio impone un lapso de espera entre cada descarga, que puede resultar desesperante. Aunque un Jer y algo de paciencia pueden salvar la experiencia, este tiempo puede variar entre 15 minutos y 1 hora, a veces modificable reiniciando la IP.
5) EXTRAS
a) Links compactos de múltiples enlaces para Jer y similares
Los servicios más famosos ofrecen añadidos que facilitan el intercambio de archivos, permitiendo integrar varios enlaces de descarga en uno solo para facilitar la labor de programas como Jer.
b) Aceleradores de descarga propios
Se ofrecen programas que actúan como verdaderas centrales de gestión de archivos, prometiendo acelerar la velocidad y mejorar la automatización en las cargas y descargas. Basta con instalarlos y disfrutar de la mejora.
c) Premios, concursos y promociones
Los servicios consolidados invierten en marketing, ofreciendo concursos, premios y promociones para incentivar el uso de sus plataformas. Cuanta más gente use sus servicios, mayor será la cantidad de archivos alojados y el atractivo para nuevos s.

d ) Buscadores de enlaces
Utilísimas páginas que actúan como buscadores específicos de enlaces de las diversas empresas que ofrecen descargas directas. Al principio solo existían filtros para encontrar enlaces de Rapidshare, pero conforme se han consolidado otros servidores de igual o mejor calidad, los buscadores especializados se han integrado al sistema de filtrado. Algunos de los mejores son: Rapidstack, Berilium, Sharech, DaleYa, SearchShared, Filez, ShareMiner, Hellafiles, Filefab, RapidoSearch, RapidShare Search Engine, Mega, FileSearcher y OneClickFiles.
Y con esto esperamos que consigas lo que quieras y que disfrutes de la Red, hasta que el gobierno termine por prohibir el mismo Internet.
Todo tiempo pasado fue mejor eh?
muy bueno pero me concierta una cosa la ip que te mostro mega dice 355.32.256.91 lo que se es que hay ips con el numero de 223.0.0.0 pero de hai para arriba casi no se es clase (D) ¿no? porque se que existen las clase A, B, C que se usan mayoria de la gente pero despues de la "C" son para empresas u organizaciones algo asi,
¿estoy en lo cierto o no ?
La velocidad media de descarga anda por los 60 Kb/s en las cuentas gratuitas...
Yo uso cuenta gratuita y desde mega descarga a 160Kb/s y desde rapidshare y mediafire a 105Kb/s. Mi velocidad de conexión es de 1 Mb
Es chistoso, pareciera que no escarmentamos, no podemos depender de un servidor centralizado como son las "descargas directas", ya paso con Napster.
Si bien he de decir que son comódos, no creo que sean el futuro, muchos organizaciones en pro de los derechos de autor (jajajajajaajja) se estan encargando de meterles mano a los de rapidshare (po ejemplo) y borren el contenido inapropiado, aunado a que los buscadores buscan (redundancia) coincidencias en los nombres de archivo, se puede perder mucho material porque es fácilmente localizable por la RIAA o sistemas de limpieza del servidor; muchos optamos por dividir el objeto en varios trozos y ponerle un número o las iniciales del mismo.
A usarlos mientras dure! son gratis y de algo tienen que mantenerse! Solo algo que los haga sobresalir en los demas los hara los favoritos, descargo a 700kb/s en rapidshare! a webo!
Yo quisiera saber si alguno de esos servicios se ofrecen aqui en Mexico sin usar paypal (que no se como rayos funciona) ni tarjeta de credito (no tengo) y poder pagar con transferencia o deposito en banco.
Solo voy a comentar algo, los mejores automatizadores de descargas son, para rapidshare y mediafire utlizando un bat de reinicio de IP para evitar los 15 minutos de espera (en las IP's dinamicas) y el Arles Manager para mega, que a pesar de poseer su propio plugin OCR de reconocimiento de Captchas, permite que el pueda introducir los captchas de todos los enlaces y no tenemos que hacer nada más, solo descargar. Les comento que tengo 3 megas de velocidad y en todos los servidores descargo en un promedio de entre 160 a 334 kbps.
Para Kir ortiz:
ten cuidado con el contrato q firmes con tu ISP ya que normalmente en letra pequeña te ponen que ellos no estan obligados a darte el maximo de ancho de banda que as solicitado y veces, depende de la zona y tal te toca comerte la banda minima del servicio
salu2
Viva mediafire! es el mejor de todos los servidores de descargas, como se atreven a ponerlo como malo? ke les importa mas, ke se les haga basica la pantalla de subidas o ke puedas subir a gran velocidad y puedas descargar a toda la velocidad de tu banda y sin esperas? aparte puedes reanudar descargas! bajo hasta a 248 kb/s con una conexión de 2 megas, exactamente la velocidad contratada mientras ke por los demas ni en sueños llego a esa velocidad a excepcion de mega ke es bueno pero limita mucho y en velocidad está casi igual ke mediafire.
Tenía entendido ke mega era mas famoso ke rapidshare ya ke todo lo ke uno buske lo encontrará en ese servidor, si alguna vez fuese a comprar una cuenta sería de mega ya ke puedo descargar todos los archivos ke me de la gana a velocidades de vertigo en cambio de rapidshare aún teniendo cuenta solo puedes descargar 2 gb al dia, ke estafa!aparte el tamaño maximo para los archivos es de 200 mb lo ke limita mucho encontrar cosas pesadas en ese servidor.
Yo por mi parte sigo y seguiré siempre con mega (cuenta vitalicia entre varios amigos).
Me hace reir comentarios como "buena subida" o " sin limite de velocidad".... a ver, las subidas no dependen tanto del servidor sino como de tu ancho de banda, yo subo igual a mediafire que a mega (75kb/s), pero a la hora de descargar, si pongo 1 descarga (deslogueando el claro) por mega y otra por mediafire, veo que mega me baja minimo a 600kb/s, pero mediafire empieza por 400 y va bajando conforme descarga.
Yo por mi parte, el mejor sin duda es mega (18GB bajados en una sola noche con una media de 1.4MB/s) y mientras se bajaban los casi 300 archivos de mega, aun me desperté y quedaban 2 por bajar de mediafire (eran solo 24!!).
Joe, como se entere ZAPATESGAE de esto.....
mega es el rey indiscutible, Rapidshare te limitan las descargas si no compras mas ancho de banda.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.