<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El mercado de PCs confirma su peor caída en la historia
NeoTeo
Lisandro Pardo

El mercado de PCs confirma su peor caída en la historia

El mercado de PCs confirma su peor caída en la historia

Año nuevo, ventas nuevas… o eso quisiera decir el mercado de PCs tradicionales. De acuerdo a las agencias Gartner e IDC, los envíos de ordenadores registraron una caída del 10 por ciento en 2013, llegando al séptimo trimestre consecutivo de pérdidas, y estableciendo el peor registro de la historia.

Mi vigilancia sobre ciertas tiendas para detectar qué clase de productos son los más buscados por la gente me indica que la tendencia no ha cambiado. El consumidor promedio continúa depositando sus billetes en dispositivos móviles, atraído por un formato más pequeño, mayor funcionalidad, y hay que reconocerlo, precios más accesibles, mientras que los ordenadores de escritorio y portátiles acumulan polvo. Ahora, no es que haya algo necesariamente malo con las PCs, sino todo lo contrario, ya que poseen un equilibrio entre precio y rendimiento muy interesante. Si obedecemos a los registros de ventas, este rechazo por parte de los s alcanzó su séptimo trimestre consecutivo. Para el último trimestre de 2013, IDC reporta que se distribuyeron 82.2 millones de sistemas, 5.6 por ciento menos en comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras que Gartner tiene números similares: 82.6 millones de PCs, con una merma del 6.9 por ciento.

El mercado de PCs confirma su peor caída en la historia
Lenovo resiste en un mercado muy golpeado

Después de lo que se considera como una temporada de Navidad decepcionante, el mercado de PCs cerró 2013 con un retroceso del 10 por ciento. Sin dulces ni condimentos, es la peor caída de la historia. El volumen de unidades se estancó en 315.9 millones, un nivel similar al que se vio en 2009. La compañía que continúa enfrentando a la tormenta con cierta destreza es Lenovo, gracias a un salto del 9 por ciento en el último trimestre (6.6% Gartner), y a un control global del 18.6 por ciento (18.1% Gartner). Hewlett-Packard registró una caída en el envío de unidades (7.2 y 8.4 por ciento, dependiendo de la fuente), pero su actividad en el año fue suficiente como para conservar el segundo lugar en el mercado general, con una presencia que oscila entre el 16.4 y el 16.8 por ciento.

Más allá de las diferencias que ambas agencias presentan en sus números (el caso más severo es el de Apple en Estados Unidos: Gartner dice que aumentó sus ventas en un 28.5 por ciento el último trimestre, pero IDC reporta un retroceso del 5.7 por ciento), tienen una predicción en común, y es que el mercado de PCs tradicionales irá recuperando terreno. IDC anticipa que la caída en 2014 no superará el 4 por ciento, para estabilizarse en 2015 con un crecimiento cercano al 1 por ciento. Con tablets y smartphones encandilando al potencial comprador, el mercado de PCs vuelve a apoyarse en el entorno corporativo. Se espera un poco más de movimiento durante este año, debido a factores como el fin del soporte oficial para Windows XP, pero la clave estará en sistemas más compactos y económicos, que no sacrifiquen calidad.

Fuente:

PC World

Etiquetas

#Ordenadores
avatar

Están todos los países en crisis y existe un proceso inflacionario generalizado, a algunos como Argentina nos afecta más y a algunos países europeos menos.

avatar
avatar

yo creo mas bien que el problemas es como a cada mes esta saliendo algo nuevo y mejor la gente se esta cansando que los creadores de las tecnologías al crea nuevas cosas constantemente, dejan de dar soporte a lo anterior y es hay donde surgen los problemas porque ahora no es tan fácil cambiar de equipo dada la economía en todos lados :S :S

avatar
avatar

Realmente la industria sigue perdiendo ventas pero si miramos al público que no está comprando pc es porque realmente todo es consumo son personas que usan un pc para Facebook youtube y twitter , pero sinceramente no veo a un escritor de novelas, un editor de video , un arquitecto o ingeniero trabajando en una Tablet/Smartphone para realizar su trabajo, no son practicas y mucho menos cómodas para esas funciones

avatar
avatar

Claro que no voy a comprar una computadora nueva: la mia va a seguir sirviéndome por varios años mas, y cuando ya esté muy desactualizada, voy a cambiar solo las partes que quiera mejorar.

En resumen: cuando algo dura a través del tiempo, se vende menos. Cuando algo requiere ser reemplazado en su totalidad en corto plazo (2 años) es que todavía, es un asunto planteado solo para consumismo.

avatar
avatar

A parte de a la crisis, creo que principalmente se debe a la bajada de ritmo en la evolución de los PC´s. Nadie se va a comprar un PC con un rendimiento similar al Pc viejo, sino que se buscan aumentos de rendimiento significativos. No hace tanto tiempo un PC se quedaba obsoleto en apenas 6 meses o un año. Ahora han de pasar 5 años o más para que esto ocurra. Creo que el parón en el avance tecnológico, más que por problemas técnicos es por un asunto comercial... y es que como se busca ir equiparando día a día el rendimiento de los sistemas portátiles (tablets, smartphones, etc...) que debido a que por un temas de espacio es imposible, reduciendo el ritmo de evolución en los PC´s de sobremesa es más fácil aproximarse. Triste solución.

avatar
avatar

Bajo esa lógica nadie compraría telefonos android.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.