
Con el espionaje estadounidense en la Web completamente fuera de control, ni siquiera aquellos países que se consideraban aliados están a salvo. Si Internet en general se encuentra tan comprometida, una solución sería desarrollar una Internet paralela, y eso es lo que planea el grupo BRICS.
Hace aproximadamente una semana, la canciller alemana Angela Merkel le preguntó al presidente Barack Obama si sus agencias estaban escuchando todo lo que entraba y salía de su teléfono móvil. Como era de esperarse, Obama respondió negativamente, aunque… eso sería “ahora”. Una nueva serie de documentos revelados por la revista de noticias Der Spiegel indica que el gobierno estadounidense monitoreó el dispositivo de la mandataria alemana por más de diez años, comenzando en 2002. Incluso el número del Nokia 6260 Slide que usó Merkel antes de pasar a un BlackBerry Z10 aparece en documentos filtrados de la NSA. A esto se suman acusaciones de espionaje en Francia, Brasil y México, sin mencionar la detención ilegal del presidente boliviano Evo Morales en julio pasado, cuando se sospechó de que llevaba a Edward Snowden en su avión. Si la NSA tiene a todo lo que está pasando en la Web, probablemente sea la hora de crear una red alternativa, fuera de su alcance.

De este modo, el grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, dará inicio al despliegue de casi 34 mil kilómetros de fibra óptica (uno de los proyectos más ambiciosos de este tipo), conectando a la ciudad de Fortaleza (Brasil) con Vladivostok (Rusia), pasando por Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Chennai (India) y Shantou (China), con un punto de único a la ciudad de Miami. Este “cable BRICS” evitará por completo la infraestructura que actualmente forma parte de Internet, y los datos que circulen por él deberían estar a salvo de la NSA y otras agencias, a menos que se realicen operaciones de espionaje mucho más agresivas. Este “divorcio” de Internet probablemente implique renunciar a otros servicios populares como aquellos brindados por Google, Microsoft y Facebook, pero el desafío más importante para este proyecto estará sin lugar a dudas en el costo. Se espera que su primera fase (sobre un total de tres) esté completa a mediados de 2015.
Otro nuevo intento de una nueva Internet, y van...
China y Rusia creando una Internet libre? Jajaja, qué chiste...
Me pregunto si no seria mas facil ahislar estados nidos de la red
Hay que destruir el poder político y militar de EEUU, mantenerlos al margen en todo, así se van a curar.
Libre de la NSA, y lo conectan en Miami jaja ¿No será que quieren una red para cuestiones políticas solamente? Si van a abrirlo al público en general, van a dar lugar a muchos puntos de por donde espiar.
Claro, sólo vamos a prescindir de Google, Microsoft y Facebook. Que es como el 80% de la red. Que me espíen, qué me importa a mi si saben que me gustan los autos y la PS3 y que este fin de semana me junté con mis amigos a tomar una Heineken. Prefiero pagar ese costo de la red antes que tener otra mala, y cara.
No será que ellos quieren controlarlo todo?
Resulta evidente que no será una red masiva. Seguramente usen filtros en los puntos de conexión, sobre todo en los claves, como miami, para evitar s no deseados.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.