
Descubre el gran secreto: ¿Realmente EasyMule revoluciona las descargas o es solo otro mito digital? ¡Tu curiosidad tiene premio!
Si hay un punto que tiene a favor la llamada Red eDonkey, es que se puede encontrar contenido raro y exclusivo entre sus s y sus servidores. Pero también es conocido el malestar de muchos s porque dicha red es lenta en sus descargas, o sus clientes son muy complicados de configurar. En esta ocasión nos topamos con un programa que dice solucionar ambos problemas, entregando una tasa de transferencia superior, y siendo muy fácil de usar. Veamos si es cierto.
El cliente original de la Red eDonkey, llamado eDonkey2000, fue lanzado en septiembre del año 2000, y descontinuado en el mismo mes de 2005. Desde entonces, otros clientes supieron tomar su lugar, con el conocido eMule a la cabeza. Sin embargo, todos estos clientes demandan cierto conocimiento técnico de quien intenta usarlos, como por ejemplo la apertura de puertos T y UDP, la descarga manual de archivos de configuración de servidores (conocido como server.met entre quienes usan la red eDonkey), y cosas como ofuscación de conexiones. Por ese motivo es que eMule y sus similares son considerados complicados, al mismo tiempo que son dejados de lado, y por qué no despreciados por el que quiere las cosas fáciles, inmediatas, y que no quiere aprender nada para bajarse un archivo de música.
También está la cuestión de la velocidad. Es cierto que cuando comienza a descargar, eMule tiene velocidades muy decentes, pero lo frustrante y lo poco entendible de su sistema es que en muchos casos, algunos s deben esperar días con el ordenador encendido para poder comenzar a bajar algo. Suficientemente engorroso es tener que evitar los llamados LowIDs, como para que además haya que echar raíces frente al ordenador si se quiere descargar algo. EasyMule dice algo que a cualquier persona le resulta atractivo: Que es rápido, y que es fácil. Así que lo instalamos e hicimos una prueba.
La instalación fue dentro de todo sencilla, incluyendo el grito que pegó el Firewall de Windows, y el asistente para configurar la velocidad de conexión. Pero ya supimos desde el primer instante que algo andaba mal, porque EasyMule no se conectaba. El problema era que su server.met estaba en blanco, y no realizó ninguna descarga del mismo apenas se ejecutó. Hubo que descargar manualmente el server.met, y copiarlo dentro de la carpeta del programa. Luego nos topamos con que escogía un puerto de conexión de manera aleatoria cada vez que se iniciaba. Un nuevo ajuste fue necesario, especificando puertos T y UDP, desactivando uPnP y evitando que volviera a escoger un puerto de forma aleatoria. No fue tan difícil hacer esto, debido a que sabíamos cómo hacerlo, pero en el tiempo que nos tomó un que está acostumbrado a Ares o a BitTorrent, ya se habría bajado un par de temas.





Con la promesa de velocidad aún por comprobar, había que empezar a descargar algo. Poniendo mi toque personal al asunto, busqué el tema Love Song de Sara Bareilles y apareció una versión con una disponibilidad de 14, además de ser la única con el 100% de los sources. Con la lista de servidores actualizada, los puertos abiertos, y un buen ID, inicié la descarga. Queriendo darle el beneficio de la duda, tomé una siesta de veinticinco minutos. Cuando desperté y apagué el despertador (uno lo necesita aunque sea para una siesta corta), sólo tuve que sentarme en el ordenador para comprobar que el mp3 tenía un espectacular progreso de... 0%. Ahora, ¿qué diferencia tiene esto con eMule o sus compatriotas? Ninguna. El comportamiento es el mismo, es tan complicado de configurar como los otros, y lo de la supuesta gran velocidad, es un mito. Por cierto: ¿Cómo están con su lectura en chino? Porque cuando lo desinstalan, se topan con la foto de más abajo.



¿Conclusiones? Sólo una. Si usan eMule y no los defraudó, sigan usándolo. Lamentablemente, EasyMule no tiene nada que la mula original no tenga. ¡Buena suerte!
Si quieren descargar mp3 en cuestión de segundos, (no exagero nada si cuenta con semillas en condiciones) la cuestión está en el clients.met y clients.bak. Hace algún tiempo creé un tutorial sobre esto usando como plantilla la versión MorphXT v9.6 (equivalente a versión C no beta o semibeta) y cambiando unos pocos parámetros en sus preferencias. Esto realmente no hace que descargues más rápido en velocidad, pero si te conectarás antes a otros s. No es trampa y si lo es, por que estos créditos los va generando eMule a medida que subes y subes y tienes durante largas horas encendido el eMule, pero desde mi punto de vista esto no es de ser un leecher agresivo, si no agilizar las descargas en eMule y con ello la compartición a su vez.
Otra cosa a destacar de este MOD de eMule NO Oficial, es que es más seguro dadas sus preferencias. Y ya para terminar, adjunta la opción Webcaché que la versión oficial desprecia desde hace tiempo, y sin embargo es bastante interesante.
Como no quiero ser un spameador o como se diga, no publicaré el enlace al tutorial a no ser que le den el visto bueno.
Salud!
Colega! a mi si me interesa! post it!
Y gracias por el dato!
oigan, yo solia utilazar ese en mi PC. Pero ahora tengo una MAC OS X Leopard. Trate de instalar un p2p para la transferencia i compartir archivos mp3 y demas, pero no me deja me dice que estan diseñados solamente para MS OS. Alguno de ustedes me podria decir un p2p para MAC
De antemano Gracias
atte: alex
Bueno yo tambien descargo de Rapidshare y Mega pero cosas como ebooks que no encuentro mucho en las p2p ,mayormente utilizo Ares para las descargas de musica porque es muy rapido en eso ademas que se pueden hacer varias descargas a la vez sin pagar como Rapidshare.
Una vez instale Emule pero solo una vez al descargar un link d euna pagina web que me daban de un software descargue a velocidades superiores a 100Kb/s las demas oportunidades nisiquiera empezaba la descarga
ESTE PROGRAMA ES MUY BUENO PARA DESCARGA ARCHIVOS PROGRAMAS PERO PARA PELICULAS NO SIRVE ES MYU LENTO.... LO DIGO YO DAMASO CHITRE
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.