
Los fabricantes de smartphones están haciendo todo lo posible para mejorar la óptica en las cámaras integradas, pero hay detalles de espacio que simplemente no pueden ser desafiados sin cambios radicales. A pesar de sus avances, el iPhone se encuentra en el territorio de los 8 megapíxeles, cuando una cámara compacta normal puede ofrecer el doble de resolución sin sobresaltos. La nueva DxO One busca cambiar eso conectándose al iPhone a través de su puerto Lightning, transformándolo en una cámara mucho más robusta.
Tomar una fotografía se ha convertido en algo tan común como enviar un mensaje por WhatsApp. Las redes sociales no hacen grandes esfuerzos a la hora de preservar la calidad de las imágenes, por lo tanto, cualquier limitación en la lente puede pasar desapercibida. Sin embargo… tarde o temprano los s quieren mejores fotos sin sacrificar el formato del dispositivo. Esto coloca en un apuro a los fabricantes, que en nombre de la estética siguen obedeciendo a diseños más delgados y livianos. Los ingenieros lograron implementar desarrollos extraordinarios que reducen las demandas físicas en una cámara integrada, pero tampoco pueden hacer magia. Una cámara compacta convencional aún ofrece más funciones y una mayor resolución de la que encontramos en muchos smartphones de alta gama, incluyendo al iPhone.

Tal vez las cosas puedan mejorar para el smartphone de Apple en ese aspecto, siempre y cuando el acepte incorporar un rio externo como la cámara DxO One. Lo primero para destacar de la DxO One es su tamaño. Con apenas 6.7 por 4.8 por 2.5 centímetros, y un peso de 108 gramos, la cámara garantiza su completa movilidad, a un punto tal que se la puede llevar en el bolsillo como si fuera otro smartphone. El sensor es exactamente el mismo que podemos encontrar en la Sony CyberShot RX100 III, por lo que su resolución asciende a unos nada despreciables 20.2 megapíxeles por disparo. Las imágenes en formato JPG son almacenadas en el smartphone, mientras que los archivos RAW se guardan en una tarjeta microSD. Cuando la cámara está conectada al teléfono, el puede moverla 60 grados en ambas direcciones, o realizar un giro completo si desea una selfie. La DxO One ofrece un modo manual, pero trabaja en forma automática cuando no se encuentra anclada al smartphone.

Los problemas potenciales de la DxO One se reducen a dos. En primer lugar, tengo mis dudas sobre la robustez del conector Lightning, pero es probable que el fabricante sepa algo que yo no. Y en segundo lugar… el precio. Convertir al iPhone en una cámara de 20.2 megapíxeles requiere un compromiso de 600 dólares, valor por el cual uno puede ir directamente a comprar un amplio rango de cámaras. (Compatible con iPhone 6 Plus, iPhone 6, iPhone 5s, iPhone 5c, iPhone 5, iPad Air 2, iPad Mini 3, iPad Air, iPad Mini 2, iPad (4ta. generación), y iOS 8 o posterior.)
En verdad es un gadget demasiado caro cuando hay mejores opciones al problema de tomar fotografías.
Si se trata de invertir dinero en una cámara que se le pueda sacar provecho y que se conecte a un iphone, me inclinaría más por una cámara térmica FLIR ONE.
ya abrá algun steve lover que gastará en este mango
me recuerda al primer Ericsson T68m. lo Recordas
¿Y para android no existe nada similar?
No me malentendais, yo poseo una nikon P300 y a esta ningun smatphone le gana, pero no siempre ando con ella por la calle por su tamaño y porque solo la uso para el trabajo y/o salidas especiales, con mi parche creativo :) pero no puedo compartir directamente esta a mis redes, porque aveces eso quiero y no posee conexion wifi.
Y bueno aveces quiero poder mejorar las fotos casuales y sin ninguna presuncion, de esas que se toman con los amigos en planes inprovisados, solo usando mi moto g. XD
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.