
Uno de los lanzamientos más esperados para este 2012 fue, es y será el de Dota 2. Utilizando el motor Source de Valve, haciendo frente al crecimiento imparable de LoL y tratando de justificar las demoras, Dota 2 es el nuevo juego de alto calibre que lanzará Valve en forma de Free-to-play el 30 de agosto. Mientras tanto tenemos el agrado de presentar un tráiler de Valve sobre un documental de Dota 2, que mostrará el dentro y fuera de la preparación de 3 jugadores profesionales para ganar el “The International”, el primer torneo de Dota 2 que se jugará, con un premio de 1.000.000 de euros para repartir.
En ciertas latitudes hace falta convencer todavía a parientes, adultos y novias sobre la importancia que tienen los videojuegos, sobre cómo son más trascendentes, más educativos, más divertidos, más generadores de nuevas amistades que sentarse en el sillón y mirar la TV. Sin embargo, algunas comunidades y algunas compañías entienden realmente qué es lo que pasa por la vida de alguien que dedica su tiempo libre a los videojuegos, incluso profesionalmente o en pos de buscar una profesionalidad que a veces nunca llega y se lleva por delante otras responsabilidades. Los jugadores de MMORPG y similares suelen ser los más discriminados en términos de cuánto tiempo e importancia le dedican a sus personajes y a aprender cada vez sobre ellos, pero en general esto también se da en los FPS. El factor común de todo esto es la ignorancia y la exageración, y como batir la ignorancia es también un achievement para casi cualquier jugador serio, Valve preparó un documental de Dota 2 en el que no sólo promociona, entusiasma y vende el juego a los próximos jugadores, sino que también educa un poco sobre qué es lo que es el gaming para estos jugadores profesionales y cómo afecta su vida familiar, escolar y social. A veces para bien, a veces no tanto.
El documental sigue a una élite de jugadores profesionales (Jacob "Maelk" Toft-Anderssen, Danil "Dendi" Ishutin, Benedict "hyhy" Lim y Clinton "Fear" Loomis) que ya están jugando día y noche en preparación para la inauguración del primer torneo de Dota 2 de Valve llamado El Internacional. Este, y su millón de euros en premios, es la razón del desvelo y el documental relatará cómo es la vida de estos jugadores en su completitud en torno al gaming como fuente de diversión y de dinero, pero sobre todo de competencia. Se hablará un poco sobre el entrenamiento de 3 jugadores diferentes de distintas partes del mundo, también sobre su vida social y se entrevistará a sus familiares, dando a conocer la perspectiva que éstos tienen sobre el hobbie expandido de su estrellita de los videojuegos. Sobre su fecha de estreno todavía no se sabe nada, pero asumimos que será bastante después de celebrado el campeonato.
Como dijimos en un artículo donde explicábamos qué eran los e-sports, jugar videojuegos a nivel profesional (como Dota 2) requiere de entrenamiento, concentración, constancia, dedicación, inversiones de dinero y de cuestiones sociales, sobre todo las relativas a la aceptación de terceros sobre la actividad que se realiza. Además de la obvia preocupación parental, la discriminación y el desconocimiento es tal, que incluso lectores asiduos de páginas de tecnología, videojuegos y cuestiones geeks como esta comentaron odiosamente sin entender mucho al respecto. Opiniones. Si bien este documental justamente trata sobre 3 chicos que dan su vida por el juego, la generalidad demuestra otro tipo de cosas. Y estas opiniones suelen ser también un reflejo de cómo el gaming profesional es visto en diferentes latitudes, donde si un chico dedica sus días a crear estrategias, estudiar las de los competidores, entrenar hasta el cansancio y aprender día a día frente al ordenador es un nerd que no tiene vida social, mientras por otro lado se mira con ternura y comprensión a quienes divinizan gente que sólo sabe tocar la guitarra (a veces ni siquiera), drogarse compulsivamente y alimentar su ego a diario vendiendo discos con música artificial. Opiniones, pero hay que ver qué coherencia.
Interesante artículo. Mi perspectiva cambió relativamente cuando me enteré que practicar videojuegos ayudan al desarrollo de la inteligencia (cuestionable, pero plausible).
Estos juegos son una perdida de tiempo, sobretodo el dota, los compañeros de la universidad salen gastan mucho tiempo y dinero en esos locales de internet, juegan entre 30 min y 1 hora sin poder despegarse de la pantalla. He visto como compañeros desperdician su años en esos juegos pendejos, se aislan de la sociedad, no culminan sus proyecto de grados, no hacen los trabajos y no participan en grupos de investigación ni se dedican a sus carreras o aprender otros idiomas, por eso están como están. Deberían de estar aprendiendo en edx, computación, ingles, con duncaninchina. udacity, coursera. Etc
Necesitamos construir un mundo mas inteligente, menos ignorante y menos vicioso.
Un mundo en decadencia.
Es entendible para quienes no esten interiorizados en el ámbito de los videojuegos que sientan repulsión frente a la idea de considerar un deporte meritorio el 'jugar bien a los juegitos'.
Es una conclusión obvia con la información disponible que tiene aquella persona que sólo ve la superficie. El problema está en la arrogancia de creer saber cuál es la verdad absoluta sin siquiera asumir la posibilidad de estar equivocado, especialmente frente a un tema que desconocen
Hace algún tiempo mi papá me comentaba que, cuando era joven, los compañeros que practicaban fútbol eran considerados vagos, pelados que no querían hacer nada productivo sino solo jugar...
...ahora pasa lo mismo con los videojuegos. Todo es cuestión de tiempo para ver al "Mesi Dota2"
la verdad esque si yo tambie estoy estudiando soy de ecuador me esfuerzo mucho en lo que hago pero creo que cada uno tiene la libertad de buscar su propia felicidad, y si la encuentras en tu trabajo mucho mejor. Paso mucho tiempo de mi dia jugando viedojuegos y no creo la verdad que sea una perdida de tiempo, es mas algunas personas no solo lo ven como un metodo de ganar dinero o algo por el estilo sino que talvez lo vean como una forma de salir de una realidad tan despreciable como la estamos viiendo por mi parte doy gracias a los desarolladores y programadores de videojuegos ademas de que espero convertirme algun dia en uno de ellos, ademas de que estoy estudiando para ello. Otra cosa no se porque todos hablan de dendi si existen leyendas como yaphets o los ganadores del international IG.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.