
La Web es un recurso extraordinario para múltiples campos de investigación, y la medicina no es la excepción. Sin embargo, todo lo que se necesita es una conexión a Internet y una pizca de desinformación para que una persona piense que sufre una condición grave. Científicos en los Estados Unidos decidieron comparar los textos de Wikipedia con publicaciones profesionales, y la conclusión es unánime: La enciclopedia más usada del globo, tiene que ir al médico.
Por curiosidad, ingresé un día a WebMD y busqué información en relación a un leve dolor en la espalda. De acuerdo a este servicio, tenía dos hernias, una posible condición cardíaca, y Herpes zóster, el nombre formal para la culebrilla o el Fuego de San Antonio. Todavía sigo aquí, por lo que puedo decir con cierta seguridad que WebMD falló en su puntería, pero eso no cambia el hecho de que los s se arrojan por millones a la Web buscando alguna explicación sólida a su condición. Nuestra entrada original sobre WebMD, publicada en octubre en 2007, se llenó con comentarios de s explicando sus síntomas y esperando una respuesta profesional. Wikipedia se encuentra en una situación similar. Los artículos sobre enfermedades están entre los más populares, pero la pregunta de fondo es: ¿Qué tan precisos son esos artículos?

Un amplio grupo de investigadores estacionado en los Estados Unidos decidió responder esa pregunta, publicando un estudio en el sitio de la Asociación Osteopática Americana. En total, las condiciones analizadas fueron diez (las más caras en relación a inversiones públicas y privadas de salud), incluyendo cáncer de pulmón, depresión, diabetes y asma. Las versiones de los artículos utilizados tienen fecha del 25 de abril de 2012, y aunque es probable que ciertos aspectos de los textos ya hayan sido corregidos, lo cierto es que Wikipedia pierde por paliza: El 90 por ciento de las entradas en estos artículos poseen declaraciones que van completamente en la dirección opuesta de las últimas investigaciones médicas.
De más está decirlo, la fuente número uno de información médica debería ser un profesional de la salud. El doctor Robert Hasty, uno de los autores principales del estudio, reconoce la conveniencia de una enciclopedia como Wikipedia, pero desde el punto de vista de la salud pública, no debe ser considerada como un elemento primario de referencia. La rama de Wikimedia en el Reino Unido tiene la misma opinión que Hasty, pero indica que se están llevando a cabo varias iniciativas con la intención de mejorar la calidad y la precisión en los artículos de salud y medicina. Sin embargo, Wikimedia sí cuestionó el “tamaño” de las muestras, dando a entender que diez artículos no son representativos de toda la enciclopedia. ¿Continuará?
y es que las enfermedades también entran por la mente y muchas de las personas que se auto diagnostican algo terminan teniéndolo así que con esta clase de información hay que tener bastante cuidado
Hola, si uno busca síntomas te asusta la cantidad de posibilidades. Si eres un paranoico de seguro la pasas mal. Pero los medicos también leen esos artículos, la diferencia es la experiencia y las herramientas que tienen para descartar una parte de las posibilidades. Si tienes una enfermedad rara ahí si estas en problema porque siempre van a descartar las más comunes y tendrias que ir a un doctor House.
la gente habla de wikipedia como si fuera una verdad absoluta y es cualquier cosa, hasta yo he corregido articulos sin saber nada
La forma en que se debe utilizar esta herramienta es a la par con el cuidado medico, teniendo en cuenta exámenes, resultados, valores y de acuerdo a esto hacernos a una idea de lo que padecemos, pero iniciar por los síntomas es absurdo, para eso esta el medico.
...O los doctores podrían colaborar en Wikipedia. Digo, de eso se trata, ¿No? No estoy a favor del auto diagnóstico, pero incluso para ellos puede ser una gran herramienta.
Y a veces los médicos son incompetentes, fui a que me diera alguna solución a un dolor que sufro cuando cualquier cosa roza una parte intima mía, si sois hombres a lo mejor os suena, el capullo. Y en vez de pensar la medica que tenia hipersensibilidad, naaah me dice que me habré rozado fuerte con algo, o si eso lo tengo desde hace mucho tiempo... Le digo que eso me pasa desde siempre, y mirándome con cara de "este es estúpido" me manda al urologo, y yo en plan "espero que este sepa más que usted...". Supongo que mi medica cuando le toco estudiar los pe*** en vez de estudiarlos, se los comió y quiso creerse que sabia.
Un especialista no tiene ni P idea de lo que sabe. Especializar la medicina en ramas sólo conduce a un mareo contraproducente de los pacientes por las distintas especialidades dando cada uno un diagnóstico limitado por la ceguera de su especialidad. Un buen médico no debe reconocer enfermedades, sino enfermos, el conjunto de sus síntomas incluyendo la actitud mental; y debe ser especialista de todo. Sólo teniendo una visión completa del conjunto puede obtenerse un buen diagnóstico para tratar el origen del problema. Lo que ocurre hoy es que se segregan los médicos para que no puedan encontrar el origen de la enfermedad en su corta visión del especialista (ver el árbol y no el bosque) y se dediquen a tratar los síntomas, o los resultados de los análisis. ¿Conocen ustedes a alguien que se haya curado de una artritis, de un colesterol alto, de un glaucoma, de una tensión alta? Si lo piensan bien verán que no, pues la artritis la tratan con analgésicos, el colesterol con estatinas (vean que ocurre si se dejan de tomar), el glaucoma con operación y la tensión alta con "la pastillita de la tensión". ¿Encontraron entonces y ahora el origen de estos problemas? No. ¿Tiene intención? Tampoco ¿El porqué? Eso lo dejo para que lo deduzcan ustedes.
¿Bueno y quien hace los artículos de wikipedia sino alguien que sepa del tema? Es decir los mismos médicos son los que suben estos documentos. Ellos son los que deberían corregir estos errores, ¿o temen a que el paciente sepa diagnosticarse?
los medicos creen que la Wikipedia les quitaran sus trabajos, que brutos son
Ahora solo falta completar un estudio a la inversa. O sea coger 1000 medicos, evaluarlos con seriedad y ver cuantos sirven.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.