<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Desarrolla apps móviles sin saber programar
NeoTeo
Federico Reggiani

Desarrolla apps móviles sin saber programar

Desarrolla apps móviles sin saber programar

Todos deseamos en alguna medida ver nuestra web, servicio o producto en una app móvil que dé que hablar. Ni el conocimiento ni el presupuesto pueden ser barreras para lograrlo: para tener tu app móvil no necesariamente debes saber programar. Alguna de estas herramientas en línea pueden ayudar a generar tu app personalizada en minutos, con costos que van desde unos cuantos euros mensuales/anuales hasta absolutamente nada.

MobinCube

MobinCube es un constructor de aplicaciones móviles en verdad sorprendente, con muchas opciones y en español. Se destaca especialmente por la enorme personalización que permite en las apps desarrolladas en su plataforma, y la posibilidad de monetizarlas con varios modelos de negocio. Las versiones gratuitas de las apps tienen publicidad cuya ganancia se reparte entre MobinCube y el diseñador, y funcionan en Android, iOS y Windows Mobile (con versiones mobile web para otros sistemas).

Mobile by Conduit

Para los que se lo han perdido, Edgardo le ha dedicado algunos párrafos a la aplicación Mobile de Conduit anteriormente. Es otra de las que ofrece opción gratuita (para usar entre pocos s) y compatibilidad con Android y iOS.

Viziapps

ViziApps está entre las menos "visuales" entre las opciones de esta lista, pero todavía incluye decenas de funciones para agregar a su app nativa o webpp para Android e iOS. Diseñar la aplicación y probarla no tiene costo, pero para recibir el resultado final hay que estar suscripto a alguno de los planes mensuales, que empiezan en USD 99 (unos €75).

Uppsites

UppSites es una buena elección para llevar su sitio web al mundo móvil de manera rápida. La plataforma se encarga de transformar su sitio web en una app exclusiva, con informes estadísticos y posibilidad de generar ingresos. El plan gratuito sólo genera una versión móvil HTML5 y publica el sitio en el portal de UppSites. Para s ilimitados y versiones para los sistemas más importantes hay planes desde USD 4,99 mensuales (€ 3,82)

ShoutEm

ShoutEm es una buena plataforma, intuitiva y entretenida para crear aplicaciones en móviles y tablets. Soporta feeds, listas, eventos, uso de mapas, checkins, fotografías, comentarios y funciones de comunidad, en un entorno completamente personalizado y fácil de configurar. Pueden comenzar a experimentar con su app de forma gratuita, y luego escoger alguno de los planes a partir de USD 19,90 mensuales (algo más de €15).

Yapp

No sabemos cuánto puede durar el modelo de negocios de Yapp de la actualidad, así que ¡creen todas las apps que puedan mientras esté disponible! En esta plataforma pueden diseñar apps para dispositivos iOS y Android de forma gratuita, aunque con características limitadas. Para más diseños y conseguir un Yapp ID personalizado (enlace de descarga) se debe pagar un adicional.

WeeverApps

WeeverApps también cuenta como alternativa para presupuestos alcanzables. En mi opinión, es una de las más completas por lo que ofrece en cuanto a servicios (opciones de conectividad, integración, personalización, etc.) y soporte para dispositivos (iOS, Android, Blackberry y pronto Windows Phone). Además, sirve para desarrollos con Joomla y aprovecha ciertas funciones exclusivas de Wordpress. Incluye prueba gratuita por 15 días, mientras que las suscripciones van a partir de los USD 10 mensuales (alrededor de €7).

avatar

Estaría bien un recopilación de estos soft pero para creación de video juegos para móviles.

avatar
avatar

Jaja cosa que no me sorprende, hoy en dia no solo es Desarrolle sin saber programar... sino que es Haga cualquier cosa sin saber hacerla... y cuando todos se ponen a hacer eso termina bajando el nivel de calidad de todo! incluida la educacion...
Inertes... Estudien! y aprendan como se debe, sean profecionales.. hacer las cosas a medias da asco..

avatar
avatar

Si tienen un sitio web, los s de dispositivos móviles pueden verla navegando usando Opera Mini, PERO por lo general se ve mal por el tamaño pequeño de la pantalla. Estos generadores de aplicaciones lo que hacen es tomar su página web y convertirla de tal forma que se vea bien en el móvil (no muestran barra de direcciones, ni los controles de un navegador y se ve "cool" como una aplicación). Pero NO esperen milagros, la página web original debe usar correctamente HTML y CSS (nada de trucos baratos con flash, applets java, tablas, etc..). Así que validen que sus páginas pasan los estándares HTML/CSS/metadatos y las pruebas SEO.

avatar
avatar

Os dejasteis una plataforma que aunque no es una herramienta al uso, sí que gestionan todo el proceso de creación de apps: https://www.yeeply.com/

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.