Cuevana Storm: Cuevana resucita usando el código fuente de PopCorn Time

Para quienes extrañaban al viejo sitio donde mirar películas y series gratis, Cuevana está de vuelta con una aplicación de escritorio que recuerda mucho a Time 4 PopCorn. Demasiado, podríamos decir. Es que la nueva aplicación Cuevana Storm está usando gran parte del código fuente de Popcorn Time, al cual no citó ni agradeció ni nada en sus primeras horas como una aplicación de código… cerrado.
En una movida que tuvo sus repercusiones y encendidas críticas en las redes sociales, el creador de Cuevana, Tomás Escobar, publicó en Cuevana.tv las betas para Mac y Windows de un nuevo cliente de escritorio para Cuevana llamado Cuevana Storm. Este programa ofrece la resurrección de Cuevana como un programa para ver películas y series más rápido, utilizando el streaming de torrents. Lo bajamos y lo probamos, con resultados bastante satisfactorios y disfrutando de una interfaz verdaderamente cómoda y fácil de usar, como lo era en el viejo Cuevana en versión servicio web. Todavía con algunos problemas en la carga inicial y con el subtitulado de las películas en idiomas diferentes al español, Cuevana Storm parece tener futuro como aplicación de escritorio, especialmente si tomamos en cuenta la enorme publicidad y popularidad que tiene encima Cuevana, Cuevana 2 y Cuevana TV. Sin embargo, lo que parecía un lanzamiento sorprendente, se transformó rápidamente en escándalo.

Todo comenzó cuando el fundador de Popcorn Time publicó en su Twitter las capturas de pantalla con el código de Cuevana Storm y de su propia aplicación, destacando los parecidos entre ambos. De hecho, su comentario fue que el código de Storm era “el de @getpopcornapp retocado superficialmente por si alguno pensaba que iban a hacerlo de 0.” Al no mencionar al verdadero creador del código en el que se inspiró el proyecto, Cuevana Storm y su creador comenzaron a ser criticados en las redes sociales por su falta de honestidad. Como si fuera poco, los análisis sobre el código fuente de Cuevana Storm continuaron y el mismo Daniel Zajdband descubrió que Cuevana Storm “trackeaba” a sus s, algo bastante rechazable en términos de preservación de privacidad e identidad de alguien que consume contenido de manera poco legal, aunque se trate de Google Analytics y no mucho más.

Pero lo peor de todo es que Cuevana Storm se lanzó como una aplicación de código cerrado. La protesta de otro de los responsables del proyecto PopCorn Time fue contundente: “Algo que se hizo descentralizado, open source y respetando todas las licencias de código, paso a ser algo propietario y cerrado. (…)La diferencia entre los que queremos progresar y mejorar las cosas a los que simplemente copian y hacen una versión “made in china“.

Para quienes no conocen el comienzo de la novela, a continuación repasamos un poco del fondo de la historia. El primer Cuevana sucumbió ante los embates imparables de la industria, que a través de abogados e intimaciones de todo tipo le hicieron saber a Tomás Escobar que desarrollar una aplicación web popular y exitosa, pero a la vez en conflicto con la legalidad, tenía consecuencias negativas. Luego de un tiempo de incertidumbre, Cuevana 2 surgió de las cenizas con una forma diferente de trabajar, pero el éxito no fue el mismo ya que no siempre se conseguían los títulos de manera rápida y con buena calidad. Hasta que un día llegó PopCorn Time, de Daniel Zajdband, que con una forma totalmente diferente de hacerse con las películas más populares, se ganó el corazón de la gente hasta que fue “invitado a retirarse” por los organismos de protección de la propiedad privada.

En este código fuente tan reconocido por sitios locales e internacionales se basó Cuevana Storm, quien recién al término de la redacción de este artículo abrió su código al público a través de GitHub e incorporó a su REE un comentario sobre lo que inspiró el código que ellos reformaron. Entre los desarrolladores, el veredicto fue unánime: tarde y forzado.
Ah mirá....... yo me había borrado de esta página que pasó de una excelente calidad a ser cada vez más pobre en contenido y a la eliminación del foro, con todo el descuido propio de unos mequetrefes... Y resulta que cada tanto, por nostalgia miro para ver si hay algo bueno, y no, nada más que copias y recopias de contenido de otras web. Pero bueno, veo mi y oh! es que me dejé loguado en disqus y ahora puedo comentar..... jajaja cuando había borrado mi de acá de neoteo... pero bueno, nada. Qué mequetrefe (sí, otro) el de cuevana... qué bueno se lo hicieron saber rápido. Y respecto a lo pop4corntime... la aplicación está buena, pero por suerte hay otras como xbmctorrent, o peerflix...... Saludos
Realmente me importa un tomate si es código abierto o cerrado, de popcorn time lo único que pido es reproducción a 480p por que no todo el jodido mundo tiene una conexión rápida.
Time 4 popcorn no es la continuación oficial de Popcorn time y cabe mencionar que también trackea a sus s, la continuación legitima la puedes encontrar en:
https://github.com/popcorn-team/popcorn-app/
continuada por la comunidad y los desarrolladores de Yify, donde también se abrió un hilo para comprobar que efectivamente Time 4 Popcorn trackea a sus s. Soy lector de Neoteo desde hace unos 8 años, últimamente no se informan tanto sobre las notas que publican. todo para bien, Saludos.
Cuevana2 no tiene nada que ver con Cuevana original, el único website oficial es www.cuevana.tv. Cuevana2 es sólo una copia exacta de Cuevana, eso sí es bien Made in China
necesito ayuda con la nueva versión de cuevana.. cada vez que quiero ver una serie o película nunca carga o descarga, cuando selecciono el botón de reproducir no hay ningún efecto alguno.. también quiero saber como abrir sesión a mi cuenta q una vez lo cree o eso dejo de existir?
a mi me toco olvidarme de cuevana, nunca logre visualizar nada con la nueva app (no me cargaba absolutamente nada) :(
el comentario era para el Gil de Pedro Diarte. No necesito tu opinión.
el comentario era para el Gil de Pedro Duarte. No necesito tu opinión.
En que lenguaje esta escrito la aplicacion ? me gustaria poder hacer programas con ese tipo de interfaz, Saludos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.