
¡Sorprendente avance tecnológico! Descubre cómo un chip óptico revolucionará la velocidad de Internet en un futuro muy cercano…
En Sydney, Australia, un grupo de científicos han desarrollado un chip óptico que, en unos cinco años, permitiría a los operadores de telecomunicaciones brindar un servicio de a Internet con velocidades de hasta 640 Gb/s. A esta velocidad, se podría transmitir la información almacenada en 17 DVDs en solo un segundo.

Es muy posible que estés desconforme con la velocidad de tu conexión a Internet. La razón es simple: cuando más tienes, más quieres. En la época de las Home Computers, donde los módems eran de 300b/s (e Internet era algo muy pequeño), la idea de una conexión similar a las antiguas “dial up”, de 56Kb/s parecía algo propio de la ciencia ficción. Pero el tiempo pasó, e incluso estas conexiones dieron paso al ADSL, con velocidades típicas de 1Gb/s. Esto es, enviamos y recibimos datos a una velocidad 3.5 millones de veces mayor que hace 20 o 25 años.
Ahora, gracias a un chip óptico desarrollado por CUDOS (Centre for Ultrahigh bandwidth Devices for Optical Systems), de la Universidad de Sydney, en Australia, la velocidad de nuestras conexiones podría volver a incrementarse notoriamente. Los físicos encargados de las investigaciones aseguran que, en unos cinco años, el chip podría estar en el mercado como un producto comercial. Y lo mejor de todo es que su costo sería muy bajo.

El dispositivo, un circuito integrado fotónico, podría superar el bloqueo que se produce cuando la información, que viaja a través de una conexión de fibra óptica a la velocidad de la luz, tiene que ser procesado por componentes electrónicos anticuados y lentos. Esto permitiría una conexión casi instantánea y libre de errores, proporcionando un ilimitado a Internet en cualquier parte del mundo.
Si todo sale como los investigadores afirman, la primer red en utilizar esta tecnología se pondría a punto en Japón. Y poco más tarde sería adoptada por el resto del mundo.
Los ejecutivos de las empresas distribuidoras de música y películas (y sus abogados) ya deben estar pensando cómo enfrentarse a un mundo en el que, con un ordenador y un software P2P, los s puedan intercambiar datos a razón de 17 DVD por segundo.
la cuestión sera desarrollar discos duros u otro tipo de soporte de almacenamiento que escriba los datos a esa velocidad, que no se si existe...
rayos, eso seria impresionante Ariel, dejaria desempleados a muchos esta conexion jaja, no puedo imaginarmelo, simplemente impresionante, las comunicaiones serian mucho mas efectivas, mucho, mucho, mucho, mucho mas.... sin duda una conexion de este tipo es un gran salto
vamos que como estan los llorones con la pirateria
y las isp que prefieren seguir cobrando mas por ofrecer la misma conexion de 4mb de siempre
esto se ve super imposible que se de
Bien pero en 5 años no se usaran mas los DVD el Bluray esta ganando territorio dia a dia, o sea hablaremos de una velocidad de 3 bluray por segundo en todo caso, y hablariamos de alquiler de peliculas online con calidad de ALTA DEFINICION es decir 1920x1080 pixels, acuerdense que el dvd se esta quedando atras, los cds son los flopy disk de esta epoca y en 5 años ni me imagino lo que habra... talvez no se implemente al 100% esta tecnologia asi tal cual la publican pero si los descubrimientos se usaran para mejorar el desempeño de memorias o mejor dicho la comunicacion entre ellas y un monton de cosas mas. Es un prototipo que nos muestra un futuro cercano aproximado pero no real, quien dice que en 5 años haya velocidades mucho mas altas y cosas asi... piensen en High Definition no en DVD jejeje un saludo, muy buen articulo!!!
Ahhhh una aclaración por favor, aqui se habla de Gigabits o Gbps no de Gigabytes por segundo... hay diferencias entre GiB/sec y Gb/Sec para aclarar nomas :) saludos!!!
cabe recordar que las aplicaciones crecen de una forma directamente proporcional al ancho de banda, por eso es que nunca nos encontramos satisfechos con los que nos brindan los ISP, el dia que llegue el internet a esa velocidad un juego de video ocuparia 1TB o mas en nuestros discos duros. :P
quien tuviera algo asi....:(
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.