<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Cubit: El ordenador "de superficie" abierto
NeoTeo
editorwp_constanza

Cubit: El ordenador "de superficie" abierto

Cubit: El ordenador

¿Quieres conocer el secreto detrás de un ordenador que te permite interactuar de forma natural? Descubre cómo este innovador proyecto abierto revoluciona la tecnología y transforma la interacción digital...

¿A qué nos referimos con abierto? Con abierto nos referimos a que su diseño, tanto software como hardware están disponibles en la red para ser usados de manera gratuita para quien lo quiera armar. Como si esto no fuese suficiente, cuesta un décimo de lo que cuesta la versión de Microsoft.

Cubit: El ordenador
Un render tipo explosión del Cubit

Hace un tiempo te contábamos que Microsoft había propuesto una mesa interactiva que permitía entre otras cosas usar muchos dedos a la vez para interactuar con ella. Hace poco un grupo de personas se propusieron diseñar algo parecido pero que fuese abierto y distribuir los materiales e instrucciones por Internet. El paquete con todo lo necesario se puede comprar desde el mismo sitio para ayudarlos a sustentarlo, pero las instrucciones y código para armar una de estos innovativos ordenadores están disponibles en Internet de manera gratuita y las partes podemos comprarlas en cualquier parte.

La idea detrás de este tipo de ordenador es poder usar las manos de manera más natural con respecto a como las usamos ahora. Al poder hacer gestos fáciles de 2 o más dedos para agrandar, achicar o rotar algún objeto en el ordenador, el manejo se vuelve más ágil y genera una mejor experiencia en el . La idea detrás de la versión abierta del ordenador es que no todos podemos permitirnos pagar 10000 dólares por algo que en realidad cuesta menos. Si deseamos ahorrar todavía más, podemos armarlo nosotros mismos con las partes que queramos.

La fecha inicial de salida de la "Surface" de Microsoft sería en algún momento del 2011 pero parece que ya hay atrasos, nosotros no esperaríamos cambiar nuestra mesa antes de 2012. Los materiales e instrucciones para quienes deseen ensamblar una propia bajo el diseño de Cubit se pueden encontrar en el sitio oficial: http://nortd.com/cubit/. A quien tenga el coraje y la oportunidad esperamos nos deje un comentario de cómo le fue y a todos nos gustaría saber que les parece la iniciativa de crear objetos "abiertos".

Cubit: El ordenador
Las piezas básicas para armar un Cubit (menos los electrónicos)
Cubit: El ordenador
Una superficie Cubit terminada
Cubit: El ordenador
Una foto de la muestra de uso de la Cubit

Más Información:

Sitio oficial

Etiquetas

#Ordenadores

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.