<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
NeoTeo
Ariel Palazzesi

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?

¡Descubre el secreto! Calcula cuánto ancho de banda consumes y cómo un cambio en la facturación podría revolucionar tu factura…

Cada cuatro o cinco meses, un ISP de algún país lejano anuncia que cambiará su esquema de facturación. En lugar de cobrar una tarifa mensual fija, con un límite en la velocidad con la que transfieres tus datos, se propone un límite en la cantidad de datos que puedes mover a través de tu conexión (expresada en gigabytes). Para saber cómo te afectaría un cambio de este tipo, necesitas saber cuánto ancho de banda consumes por mes, algo que podrás averiguar leyendo este artículo.

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
Modem ADSL

Aclaraciones necesarias

En primer lugar, necesitamos aclarar que por “banda ancha” nos referimos a las conexiones de Internet del tipo ADSL, cablemódem y satelital (entre otras), con una capacidad de transferencia de datos de entre medio y cinco megabits por segundo. En ese rango, creemos, se encuadran la mayor parte de los lectores de NeoTeo. En segundo lugar, y aunque suene a cosa repetida, tenemos que aclarar que megabits y megabytes son dos cosas diferentes. Un byte son ocho bits, así que si tienes una conexión ADSL de 2 megabits, podrás moverte a través de ella aproximadamente a un cuarto de megabytes por segundo.

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
Los abonados no usan el 100% de su conexión.

La disponibilidad de una conexión de banda ancha modifica los hábitos de los s. En general, pasan a un modo “siempre activo”, que transforma al ordenador en un dispositivo de consulta y entretenimiento permanente. Ya no te conformarás con navegar por la Web o enviar algunos correos cada mañana. Gracias al ADSL descubres un mundo nuevo y la mensajería instantánea, el intercambio de ficheros, la descarga de software, las radios online y los streamings de vídeo pasan a formar parte de tu vida. Pero todas estas actividades poseen una gran avidez de ancho de banda.

Para entender la razón detrás de los cambios de modelos de los proveedores, hay que saber cómo obtienen sus ingresos. A grosso modo, los ISP compran a un proveedor más grande una cierta cantidad de ancho de banda. Ese ancho de banda luego es revendido, mediante diferentes planes, a los abonados del servicio. Los ISP calculan, en base a su experiencia y conocimiento del tema, que una persona con una conexión de X megabits transferirá Y cantidad de megabytes. Eso es lo que pagas, más que la velocidad en sí. Pero, por supuesto, a los proveedores de servicio les conviene que no descargues la cantidad asignada según tu plan. De hecho, confían en que estarás por debajo del promedio (cosa que suele suceder, en la mayoría de los casos). De esa manera, pueden comprar un ancho de banda determinado y venderlo muchas veces gracias a que sus clientes no usan el 100% de la conexión.

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
El P2P ha complicado a los ISP.

Pero cuando los s más aguerridos comienzan a dejar sus ordenadores encendidos las 24 horas, descargando ficheros en redes P2P a toda velocidad, o pasan el día escuchando radios online, a los ISP se les empieza a complicar el panorama. La solución, cómo no, es intentar cambiar el modo en que facturan sus servicios. En lugar de cobrarte por los bits que podrías descargar por segundo, te cobran por los que efectivamente descargas. Y aquí viene la pregunta del millón: Tú, ¿cuánto ancho de banda consumes por mes?

¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
¿Qué tráfico generan nuestras actividades habituales?

Sacando cuentas Para realizar nuestras estimaciones vamos, en primer lugar, a intentar determinar cuánto es el tráfico que consumen nuestras actividades habituales, y cuánto representan a lo largo de un mes. Luego, compararemos lo que podría consumir alguno de nuestros s “modelo” a lo largo del mes para comparar un esquema de facturación con otro. Finalmente, si no entras en ninguno de los tres modelos, al final del artículo tienes una tabla donde podrás hacer tus propios cálculos, según los parámetros estipulados.

Antes de seguir, tienes que saber que resulta imposible obtener una serie de números que sirvan para todos los s. De hecho, si tomamos 1.000 internautas, difícilmente dos de ellos tengan los mismos hábitos a la hora de usar su conexión de banda ancha. Por ello, tomamos tres casos ficticios como base para explicar cómo llegamos a nuestros resultados. De esa manera, cada lector podrá estimar su consumo particular apoyándose en las tablas que mostramos al final.

Modelos de s

  • 1: Es una persona mayor, con poca experiencia en informática, que utiliza unas dos horas al día su conexión a Internet para mirar algún diario, escribir algunos mails y, eventualmente, actualizar su antivirus.
  • 2: Es un típico estudiante, que navega un par de horas diarias buscando información útil para su carrera. Suele ver algunos videos en Youtube, escribir correos a sus amigos y es muy común que utilice servicios de mensajería instantánea para comunicarse con sus compañeros. De tanto en cuando descarga alguna canción o película con un cliente P2P, y tiene un blog que actualiza cada dos o tres días. Mantiene su antivirus actualizado, lee NeoTeo todas las mañanas, mientras escucha su radio online favorita.
  • 3: Es un jugón perdido. Disfruta pasar varias horas al día subiendo el nivel de su personaje preferido en su MMORPG favorito, mientras escucha radio, chatea con su novia y envía mails. Nunca apaga su ordenador, ya que aprovecha para descargar todo lo que encuentra en la red. Por supuesto, al ser un avanzado, periódicamente descarga versiones nuevas de sus programas favoritos. Pasa bastante rato leyendo foros y sitios relacionados con la tecnología (NeoTeo se encuentra en su barra de favoritos)
  • Entre los bits que circulan por la red existen, además de los que conforman el contenido de la Web misma, numerosos elementos de control de datos y protocolos. Por ello, y para poder hacer un cálculo aproximado de nuestro tráfico, consideraremos que por cada byte (8 bits) de contenido “útil” se moverán en total unos 10 bits. Cuando en los ejemplos siguientes digamos que se transfirieron, por ejemplo, 100KB, estamos teniendo en cuenta estos bits “extras”.

    Navegando por la Web

    Navegar por la Web es, junto con el uso del correo electrónico, la actividad que más realizan los s de Internet. Afortunadamente, no demanda demasiados recursos. Supongamos que una visita tipo a una página Web implica una descarga (gráficos incluidos) de 300KB. Arbitrariamente hemos decidido que una persona se demora unos 5 minutos en leer lo que carga, vamos a suponer que en una hora de navegación se visitan 12 páginas. Esto implica unos 4 MB de tráfico y este sería el consumo mensual para cada uno de nuestros s tipo.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Navegando por la Web

    Si crees que tú navegas más, y no pasas 5 minutos por página cargada, en la tabla siguiente puedes buscar, basándote en tus propios hábitos de lectura, cuántos MB consumes en una hora de uso. Multiplicas por la cantidad de horas al día y por treinta días al mes, y sabrás a qué atenerte a la hora de pagar.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Tabla A
    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    El correo electrónico consume poco ancho de banda.

    Leyendo y contestando mails El correo electrónico también es bastante espartano en lo que respecta al número de bytes recibidos. Por supuesto, esto variaba si adjuntamos (o nos envían) documentos grandes, pero podríamos suponer que un email “promedio” contiene unas 15 a 30 líneas de 50 caracteres de texto plano (750 a 1500 bytes), y que lleva adjunto un fichero de 30KB. Cada correo enviado implicaría un tráfico de entre 31 y 32KB. Pero, dado que los ISP parecen estar concentrados exclusivamente en tarifar el tráfico que ingresa en nuestro ordenador, tenemos que contar los mails recibidos (spam incluido). La tabla siguiente muestra una estimación para cada .

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Leyendo y contestando mails

    Recordemos, estos son promedios basados en nuestra propia experiencia. Puede que algún en particular no reciba jamás documentos adjuntos o, por el contrario, sea bombardeado por cadenas de correo conteniendo “hermosas” presentaciones de diapositivas. Si ninguno de los ejemplos se corresponde con tu caso, puedes emplear esta información como base para realizar tus propios cálculos.

    Radio en línea

    Muchos s pasan parte del tiempo frente al ordenador escuchando alguna estación de radio online. Un streaming de audio típico consume unos 16Kbits/segundo, lo que equivale a aproximadamente 2KB de datos por segundo o 7.2MB por hora. Veamos qué significa esto para nuestros s tipo.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Radio en línea
    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    El chat (sin video) no representa un problema.

    Como puede verse, escuchar radio por Internet, con un sistema de facturación basado en la cantidad de MB descargados, puede costarte una pequeña fortuna. Si no te encuentras en ninguno de nuestros s modelo, haz la cuenta: 1 hora de radio = 7.2MB por hora.

    Chat y mensajería

    Veamos qué ocurre cuando conversamos con amigos mediante algún cliente de mensajería instantánea. Generalmente, este servicio no representa un problema en la factura del ISP. Supongamos que recibes unas 30 palabras por minuto, lo que equivale a aproximadamente 180 bytes por minuto; si añadimos el tráfico de protocolo y comandos, hablamos de unos 360 bytes/minuto (aproximadamente 22KB por hora).

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Chat y mensajería

    Aún suponiendo que el protocolo utilizado por algún cliente de mensajería implique un tráfico dos o tres veces mayor que el estimado, la cantidad de datos descargados a lo largo del mes resulta ínfima.

    YouTube y similares

    Analicemos qué ocurre cuando vemos vídeos en línea. Un clic para ver un streaming de video consume, dependiendo de la calidad y compresión, entre 64 y 320 kbps; en promedio, asumimos 160 kbps. Esto se traduce en una transferencia de aproximadamente 75 MB por hora, que es lo que consumirían nuestros s en el mes.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    YouTube y similares
    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    En general, se utiliza todo lo que haya disponible.

    Peer to Peer

    Finalmente, llegamos al nudo de la cuestión: el intercambio de ficheros mediante redes P2P. Evidentemente, esta práctica es la que provoca el problema a los ISP, ya que es común que quien use estos programas deje su ordenador encendido 24 horas y utilice el 100% del ancho de banda contratado. Parece extraño que un proveedor se preocupe porque su cliente use aquello por lo que ha pagado, pero en la práctica las cosas son más complejas. Típicamente, los ISP suponen que el solo empleará una pequeña fracción de lo contratado, usando el ordenador pocas horas al día. Claramente, el P2P termina con este supuesto.

    Los clientes de las redes de intercambio de archivos permiten configurar el porcentaje de ancho de banda a utilizar. En general, se usa todo lo disponible. Suponemos que nuestros tres s modelo tienen una conexión de 2MB. La siguiente tabla muestra el tráfico que genera cada uno en el mes.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Peer to Peer
    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Pocos s asignan el 100% de su ancho de banda al P2P.

    Como puede verse, los números aquí son impresionantes. Y es obvio que si en algún momento debemos pagar por MB descargado, los s que se dedicuen a “me_descargo_todo_lo_que_encuentro_en_la_red” serán los primeros en protestar.

    Como seguramente no tienes una conexión de 2MB como en el ejemplo, ni la utilizas tantas horas como elegimos caprichosamente, te proponemos usar la siguiente tabla para determinar cuántos MB descargas al mes. Los valores indicados son el 50% del máximo teórico que brindaría tu conexión usándola solo para descargar ficheros.

    En la práctica, son pocos los s que asignan el 100% de su ancho de banda al P2P (no estarían viendo esta página si así fuera) ni deberían tener el 100% de los ficheros descargados disponibles en los ordenadores origen. Es decir, su conexión no se usa “a tope”. Los s consultados, que han empleado algún software para contar los MB descargados en un mes, aseguran que en la práctica solo logran descargar más o menos la mitad de lo que permitiría su ancho de banda teórico.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Consumos P2P

    Quedan muchos ítems sin analizar. Por ejemplo, no evaluamos cuántos bytes se usan en las actualizaciones automáticas de Windows o en los numerosos programas que, al ejecutarse, consultan el servidor del fabricante. Sin embargo, es posible que ninguno de estos influya demasiado en el cálculo final.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    Puedes trabajar un poco y calcular cuál es tu consumo.

    Sobre lo que respecta a descargas directas, la cantidad de megabytes descárgalos tú mismo. Nadie mejor que tú para saber qué y cuántas cosas descargas en un día; el cálculo es tan simple como sumar el peso de cada fichero descargado en un día típico y multiplicarlo por 30.

    Transferencias totales de s Modelo:

    Si sumamos los MB transferidos en el mes por cada modelo, obtenemos los siguientes totales aproximados:

  • Modelo 1: 139.8 MB (o 0.139 GB)
  • Modelo 2: 11641.98 MB (u 11.642 GB)
  • Modelo 3: 260979 MB (o 260 GB)
  • Si quieres trabajar un poco y calcular tu consumo, busca el valor adecuado para tus hábitos en la tabla A y en la tabla B, y súmalo a los consumos que calcules para los demás ítems. O, si prefieres verificar nuestros números, descarga algún software que contabilice tus transferencias (por ejemplo, Du Meter funciona muy bien) y úsalo durante un día. Luego, multiplica lo obtenido por 30 para tener una idea aproximada de tu consumo mensual.

    ¿Cuánto ancho de banda consumes por mes?
    ¿Cuántos MB transfieres mensualmente?

    Conclusión

    Sabemos que un artículo como este provocará reacciones y comentarios de todo tipo. Es realmente imposible establecer parámetros para todos los hábitos de uso de Internet. Pero de eso se trata: entre todos podremos analizar en profundidad cómo cambiarán nuestros hábitos de conexión si se modifica el esquema de facturación. Según nuestra guía, ¿cuántos MB transfieres mensualmente?

    Resulta evidente, tras efectuar los cálculos, que el gasto mensual de la mayoría de nosotros cambiará si se modifica el modelo de facturación. Si tu comportamiento online se asemeja más al del “ 1”, es posible que tu factura sea similar a la actual o incluso menor. Pero para el resto, los aumentos serán notables.

Etiquetas

#ADSL
avatar

Hola LinoSP!
Gracias por tu comentario. Tomamos nota de la existencia de NetMeter (y vamos a usarlo!).
La version demo de DuMeter dura justo un mes, el plazo que estabamos analizando. Pero si quieres convertir el control de tu trafico en un hábito, lo mejor es una opcion gratuita como NetMeter.
Saludos.

avatar
avatar

en vez de cambiar infraestructura vamos a darles un cap mensual
esa medida de por si es apoyada por la riaa

avatar
avatar

Bestias! las radios online en gral son de 128Kbits per second, esto es 16KBytes per second o sea ocho veces mayor a lo q uds dicen. La verdad que a cualquiera q sepa un poco le sonaria raro escuchar una hora de mp3 q ocupe solo 7.2 MB, en cambio suena logico unos 57.6MB. Entonces queda !: 0MB, 2: 3456MB, 3:8640MB.
La verdad es q le quiata seriedad al articulo

avatar
avatar

Hola mi nombre es nicolas, vivo en montevideo, Uruguay y tengo 19 años. Soy un empedernido lector de NEOTEO y paso jugando largas horas en mmorpg, osea que entro en la categoría de 3. El tema es que aca en uruguay se utilizan los dos tipos de facturación (yo poseo el de adsl libre, lo que sería, bajo todo lo que quiero a 386 kb/s) el tema es que aca el adsl que se contrata con tope de descarga, es un robo, lo que pasa es que si te pasas de lo que contrataste. Por ejemplo si contrataste 1 GB, y bajaste en el mes 1,5 deberas pagar una multa de 2 pesos uruguayos el mb de mas, osea 500 x 2, que seria 1000 pesos uruguayos lo que son 33,3 €, y si le sumamos lo que pagas por mes por el servicio que son unos 300 pesos uruguayos, que son unos 10 €, pagarias por mes alrededor de 45 € por mes, lo cual creo que, con los precios que veo por internet en europa, sería una verdadera mierda (perdon por el insulto pero tenia que decirlo). Aparte de todo esto, el ancho de banda contratado con el plan de tope de descarga es de 1 MB/s, ya que asi es mucho mas facil pasarte de el tope (como odio a los servidores de ISP de aca).

Bueno, espero haberlos ayudado en algo, disculpen por mis faltas de ortografía, pero no estoy con ganas de corregir todo esto.

Espero que sigan escribiendo todos los dias estas noticias que me hacen divertir todas las mañanas y las noches (en uruguay), esta pagina es re adictiva, no puedo dejar de leer todo lo que suben, y cada cosa que escriben sigo buscando mas información por todos lados.

Bueno me despido, les mando un saludo, Nico

avatar
avatar

:O Es de no creer, yo siempre me quejo en donde vivo (Argentina) de que todo es caro...
En fin, lo que quiero decir es que, por lo menos yo, tengo 1 Mb de banda ancha, osea 128kb/s y lo pagamos mensual y NO nos cobran multas por descargar de mas, etc, por lo que se. Ya que una ves me pase todo un mes descargando Juegos, Pelis, DVD, etc, mas o menos 80 Gb he descargado en un mes. Y no me cobraron multas ni nada de eso. Pero el servicio de banda ancha esta carisimo en Arg. 1 Mb a mi me sale con el tel e impuesto, etc casi 50 dolares, y ni hablar de lo que sale 5 Mb 20 Mb, para mi es imposible pagar esa barbaridad... Apenas puedo pagar 1 Mb...
Nos Vemos...

avatar
avatar

Hola, aca en chile que yo sepa no existe ese metodo de cobro por byte descargado, yo pago por adsl unos 30 dolares, y la promocion era que si contratabas 1Mb te lo triplicabasn gratis =D
es de no creer. pero igual siento que funciono bien los primeros meses, despues las compañias te restringen (ilegalmente en chile) el trafico p2p
una mierda

almenos no es tan caro y con 3Mb ya navegas bastabte comodo.

Ojala aca el gerente de las compañias no lea Neoteo jaja

SAludos, muy buena la pagina, la leo casi a diario.

avatar
avatar

Saludos, muy bueno el articulo, cabe mencionar que para los s Windows puede saber su consumo de bajada y subida simplemente con ir a: Inicio - de Control - Conexiones de red, ahí darle doble clic a la conexión activa, les mostrara cuanto llevan conectados y cuanto han bajado y subido, para las personas que encuentre un poco complicado los demás métodos, solo como contribución a tu articulo.

avatar
avatar

Buenas, en realiad es muy complejo todo el analisis de trafico q consuminmos nosotros realmente o el q usa el sistema operativo como brodcast etc y tambien estaods de conexion, aplicacion q no controlamos..

Para el isp todo trafico por nuestros cobres es trarfico nuestro...

avatar
avatar

Hola! Acá en Guatemala no existen cobros por cantidad descargada aunque la verdad según lo que comentan allá arriba si es caro el servicio. En mi casa pagamos al rededor de $55 mensuales, la velocidad de la conexión es de 512kb/s. Osea que descargo a unos 55 Kb/s!. Pero bueno, xD, estoy contento!.

avatar
avatar

Hola!

tal vez mas importante o caro para los isp es la subida, que siempre es menor que la descarga. yo por ejemplo tengo 6Mb/600Kb y en el ariculo no lo mencionasteis.
el 1 puede que no suba casi nada, el 2 algo mas y el 3 muchisimo.

saludos

avatar
avatar

Yo en argentina pago por 1Mb (alrededor de 120KB efectivos de bajada http) 10 dolares, eso si, cada seis meses hay q amenazar con dar de baja el servicio pq si no no te renuevan la promocion.

avatar
avatar

PD: no tengo limite de bajada (bajo alrededor de 200GB al mes)

avatar
avatar

Hola. Me ha sorprendido este artículo porque es la primera vez que escucho esto de cobrar a los clientes por los bytes descargados. Yo soy de España y toda la gente que conozco paga una tarifa fija de internet, según los mb por segundo, que en mi caso son 6. De todas formas es cierto que estas empresas tienen la cara muy dura, te venden más de lo que luego realmente te dan no precisamente barato.

avatar
avatar

Vagabundeando por la red me encontré este otro programita casi lo mismo q el NetMeter, pero bajo GNU General Public License (GPL) como punto a favor el ícono del área de notificación muestra el gráfico de consumo de red en tiempo real y tiene mejor aspecto q el de NetMeter, también posee un notificador (diario, semanal, mensual o anual) para cuando se llega a cierto límite de descarga, subida o ambos. Puntos en contra no se inicia junto con windows (aunque dicen q para su versión 2 será posible además de soporte multilingüe)

http://sourceforge.net/projects/freemeter/

avatar
avatar

ahh me olvidaba un saludo a Ariel Palazzesi

avatar
avatar

jajajajajaja buenisima la foto

avatar
avatar

Yo soy de México, por acá sólo hay una empresa llamada TELMEX que tiene todo el control de servicios de internet, aunque supuestamente existen otras empresas que ofrecen internet pero es mas caro ya que tienen que alquilar la infraestructura de TELMEX para supuestamente ofrecer internet. La velocidad más alta es de 2 Mb lo cual para mi es muy poquito, dado a que soy de los clásicos que dejan su pc toda la noche. Pago 70 dólares al mes sólo por el internet y 30 dólares por el teléfono, la verdad se me hace muy poco viendo que en otros países ya andan por los 6 Mb, por acá el estándar es de 1Mb y muy pocos pueden pagar los 2 Mb, aparte de que día a día se satura más el servicio y creo que es muy probable que vayan a meter ese sistema de cobro por tráfico de bytes ya que se les está comenzando a saturar sus servidores.

También lo que me molesta mucho es que para una velocidad de descarga de 2 Mb te dan una velocidad de subida de 0.25 Mb, es una porquería. Si tienes una velocidad de descarga de 1 Mb entonces te dan 0.125 de subida. Me gustaría saber como andan en otros países sobre la velocidad de subida. Saludos.

avatar
avatar

HOLA!!!
SOY ESTUDIANTE DE INGENIERIA EN SISTEMAS
ME GUSTARIA SABER SI EN LA ACTUALIDAD CONOCEN DE INVESTIGADORES EN ESTA RAMA DE LA INGENIERIA, Y QUE ES LO QUE QUIEREN LOGRAR O HAN LOGRADO

avatar
avatar

Hola, que tal yo me dedico aqui en España a "modernizar la Red de UMTS de TME" primero quiero felicitar por articulo/comentarios. Y segundo decir que teneis toda la razon del mundo hoy en dia es todo caro y con un sinfin de averias por lo menos en España; igualmente quiero alegraros con un dato aqui estamos usando una tecnologia que se llama HSDPA que permite navegar a toa ostia :) 400-700 Kbits/seg. Bueno un salu2.

avatar
avatar

pues ojala no cambien la forma de cobrar, porque aunque no soy muy adisuo a youtube o a radios online, me la paso descargando series o peliculas, entraria mas o menos en el 3.

cambiando un poco de tema, me doy cuenta que en mexico estamos peor que en otros paises de latinoamerica y españa. En mexico el servicio de telefono con internet de 1 MB cuesta $40 dolares y como es de pensarse, es una porqueria... generalmente bajas como a 104 mb/s. El de 2Mb con telefono incluido cuesta al rededor de $65 dolares. pueden creerlo??? aqui en mi estado solo hay 2 ISP's, los precios que menciono son del "mejorcito", que seria infinitum de telmex, porque el de cablecom (la empresa de television por cable) es peor aun, como tienen pocas IP's las comparten, por lo cual si tu vecino esta descargando de rapidshare o mega, tu no podras hacerlo... lo comento porque esto le pasaba a un primo, aunque los precios de esta compañia son un poco mas bajos, pero por unos pocos pesos prefieres tener una IP para ti solito, o no?

avatar
avatar

Me pregunto como afectara esto a la tarifa que cobran las cabinas de internet en Peru que no pueden sobrevivir cobrando S/.1.00 la hora (1dolar= 2.8 soles) es decir pagan 1.67 centimos por minuto, la mas barata en sudamerica y un regalo comparado con la tarifa plana de telefono que es de 0.50 centimos por minuto (medio sol). Aca la gente llora -.-!
si les cobras 2 centimos el minuto a pesar que algunos cybers compran equipos modernos para dar un mejor servicio, y quienes contratar internet WIFI en su casa o en su portatil caen redonditos en el juego de las promesas y estafas de Telefonica y Telmex que te "venden" internet "ilimitado" cuando en realidad es limitado, lo que esta comprobado ya que las politicas de bajarte la velocidad de descarga y de aplicar microcortes a tu servicio (a pesar de contratar mayores velocidades), lo vienen aplicando hace tiempo en toda Latinoamerica y EEUU a quienes abusan o no del ancho de banda contratado.
Una opcion seria cambiar radicalmente nuestros habitos de consumo de velocidad de una forma globalizada, dejemos a las redes de television la difusion de videos subidos a internet, ya que ellos pudieron hacer eso durante muchos años y sin haberse saturado nunca y dejemos que las radios se encarguen de la musica ya que tampoco tuvieron dificultades de saturacion. Una vez propuse que los videos de youtube se viesen solo a traves de un canal de television y al parecer youtube asi lo va a hacer pero si mantiene su sitio web seguiremos saturando la red con solo ver videos en todo el mundo a travez de una internet que hoy se esta saturando y amenaza saturarse mas en el futuro, Hoy mientras actualizaba Lineage 2 (un juego MMORPG) solo con esa actualizacion consumia toda el ancho de banda (2megas contratado 1.7 Megas efectivo) perjudicando a otros s ya que no podian ver sus videos de youtube. Si a alguien se le ocurrio que todos apagasemos la luz por una hora para ahorrar energia al planeta, hoy seria necesario pensar y reflexionar el porque los proveedores de internet nos estan limitando la velocidad de descarga a nivel mundial, ellos tambien invirtieron fuerte y como cualquier ser humano desean recuperar su inversion.

avatar
avatar

Hola, me gustaria saber si me puedes dar informacion sobre que tanto se consumen las video llamadas?
te pregunto por que en la zona que vivo de Republica Dominicana solo puedo contratar internet inalambrico y estos tienen un limite mensual de 3GB, pero yo trabajo por internet dado live stream video, o video llamadas algo asi, so me gustaria saber si esos 3gb se gastarian muy pronto con este tipo de video call.

Gracias.

avatar
avatar

Así que entonces de seguro yo que soy un 3 con más consumo, gastare entre 300gb y 400gb por mes. Con razón el Internet a los 5,10 días se me baja la velocidad a 1024Kbps.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.