CrossOver: Ejecutar programas de Windows en Android

Una de las grandes deudas que tienen todas las plataformas modernas es la interoperabilidad. Cada sistema operativo es una especie de mundo privado que obliga al a desplazarse de un entorno a otro para acceder a los mejores programas. Por suerte existen proyectos que desafían a este problema, y uno de ellos es CrossOver, una capa de compatibilidad para ejecutar programas de Windows en OS X y Linux. ¿El siguiente paso? Llevar ese mismo recurso a Android.
Si necesitas ejecutar alguna aplicación de Windows bajo un entorno Linux, la primera opción de la lista es Wine. Con más de veinte años de desarrollo sobre sus hombros, Wine ha recorrido un largo camino, pero nadie en su sano juicio se atrevería a decir que su desarrollo está terminado. Todavía existen muchos bordes filosos por eliminar, y Microsoft no hace las cosas muy sencillas que digamos, sin embargo, su estado es lo suficientemente avanzado como para servir de base a otras iniciativas. Una de las más importantes es CrossOver, que modifica el código original de Wine, añade parches de compatibilidad y ofrece una interfaz más elaborada.

CrossOver lleva programas Windows a OS X y Linux, pero su plan de batalla incluye un gran desafío: Hacer lo mismo en Android. El sistema móvil de Google cuenta con una impresionante cantidad de apps en su tienda oficial, aunque la productividad nunca ha sido uno de sus puntos fuertes. Con la intervención de software diseñado para Windows y la presencia de CrossOver, el potencial de Android sería mucho mayor. CrossOver para Android es poco más que un preview técnico en estos momentos, pero aquellos interesados tienen la posibilidad de registrarse para obtener una invitación.
Ahora... CrossOver no puede hacer magia. Todas las restricciones de arquitectura siguen allí, por lo tanto, su versión para Android sólo funcionará sobre un SoC x86. Al mismo tiempo, surge la cuestión del ratón y el teclado. Android es un sistema operativo con un claro énfasis sobre pantallas táctiles, pero me cuesta imaginar a alguien editando celdas en planillas de cálculo con toques sobre la pantalla. CrossOver para Android tiene mucho trabajo por delante, y nosotros debemos hacer nuestra parte con un poco de paciencia.
Interesante...¿Cual complicado seria emular un Pentium 2/3 en un ARM? Porque si lograramos emular un viejo Pentium 2 sobre la arquitectura ARM multinucleo y con vacios cientos de Mhz yo me sentiria mas que feliz de poder usar por ejemplo Office 97 y jugar la version PC de Half-Life en Android, emular un PC de principios de los años "0" podria darle muchisimo software a Android
Todos los dispositivos Android del mercado son ARM. Android x86 es poco más que un experimento pensado para el PC; es más robusto y eficiente un sistema GNU/Linux. Si se quiere ejecutar software de Windows, en arquitecturas x86 y x64 no hay problema en instalarlo nativo o virtualizarlo. Además, CrossOver es de pago, mientras que Wine es gratis y tiene casi la misma compatibilidad. Teniendo todo esto en cuenta, no creo que esta aplicación tenga mucha utilidad...
Hay varios dispositivos Android x86. Yo tengo un tablet Asus ZenPad S 8 con un SoC x86.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.