La palabra clave es «réplicas»
Creando réplicas de «altavoces para audiófilos»

Todo lo que se necesita para convertir un intercambio básico en una flame war es hablar sobre componentes de audio hi-end. Uno de los casos más frecuentes es el de los altavoces Nautilus, con un precio oficial de cien mil dólares por el par, y una lista de espera que excede los dos años. Sin embargo, hoy propongo algo mucho más simple: Crear réplicas económicas con una impresora 3D. Ese proyecto nos lleva a Ian del canal «Every Project All At Once» en YouTube, quien además de compartir el proceso completo, también publicó su archivo 3MF.
Cualquier cosa es un altavoz si somos lo suficientemente valientes, y ya exploramos varios ejemplos en el pasado. Con anterioridad hemos visto a alguien usar las ensaladeras de IKEA. Pero la impresión 3D cambió las reglas por completo, y más allá de las propiedades acústicas del filamento, lo cierto es que muchos s se animaron a publicar sus diseños. Uno de ellos es Ian del canal «Every Project All At Once» en YouTube, quien decidió inspirarse en los siempre extremos B&W Nautilus.
Imprimiendo altavoces inspirados en los B&W Nautilus
El proyecto utiliza dos altavoces Dayton PS95 Full Range, un mini amplificador Nobsound (u otra solución similar), un poco de cable, ocho tornillos e inserciones M3 para fijar los altavoces, cuatro conectores de audio, y aproximadamente un kilogramo de filamento. Por lejos, la parte más complicada del proyecto es crear la carcasa, pero Ian hizo todo el trabajo pesado por nosotros, y publicó el archivo 3MF en Printables (es suficiente con espejar su contenido para imprimir ambos altavoces).
El resto es cuestión de invertir tiempo en realizar todas las conexiones, y preparar las piezas impresas para eliminar defectos, creando así una superficie más delicada. Los altavoces no son demasiado grandes, pero la combinación lijar-pintar-lijar-pintar puede cansar a cualquier persona, y hay que armarse de paciencia.
Instalar las inserciones para los tornillos requiere un poco de cuidado extra, y con una buena dosis de relleno, los altavoces están listos. YouTube vuelve imposible cualquier comparación directa por la compresión de audio, pero en líneas generales parecen funcionar muy bien, y se ven geniales sobre la mesa.
Fuentes: Printables, Hackaday
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.