
¿Listo para descubrir los secretos detrás de la revolución digital? Sumérgete en cómo las redes 2.0 y la voz de los s transforman el mundo del consumo, generando debates apasionantes que te harán cuestionar todo lo que sabías.
No solemos publicar artículos de redactores invitados en NeoTeo, pero deberíamos comenzar a hacerlo. Y aquí vamos, con una opinión de Emilio Márquez, fundador de Networking Activo, que se despacha sobre las redes 2.0 y la influencia de los bloggers en la opinión de los consumidores digitales. En honor a la verdad, el tema elegido por Emilio es un poco viejo y uno del que ya se ha hablado mucho, pero no deja de ser una lectura interesante que puede suscitar un lindo debate. Porque, en definitiva, la única opinión que importa es la tuya.
La red se vuelve de una mayor utilidad para la sociedad desde hace algunos años con la expansión de las conocidas herramientas 2.0, es decir, con la interacción multidireccional entre el y el contenido que ofrece un portal web. Y más allá de esta evolución social que invade Internet y que está siendo protagonizada principalmente por las redes sociales, otro aspecto igual de importante y que está pasando inadvertido es la fuerza que están ganando los mismos s en tanto a que actúan como generadores de opinión.
No hay que ser un “lumbreras” para percatarse de las diferencias entre la Web 2.0 y los portales estáticos y casi unidireccionales de hace una década. La tendencia actual, sobre todo en las redes sociales, es potenciar el contenido generado por los s, esto es, que sean los propios lectores los que produzcan la información que se ofrece en un portal determinado. Portales colaborativos como Wikipedia demuestran que el desarrollo de estos contenidos es posible en la actualidad. Y es posible incluso sin un complicado modelo de negocio detrás, siendo ésta una iniciativa apenas basada simplemente en un espíritu colaborativo global.

Sin embargo, la verdadera clave en este proceso de crecimiento de la Web 2.0 la encontramos en el potencial que brinda que los mismos s puedan ofrecer libremente opiniones en la red, ya sea a través de redes sociales o desde los socorridos blogs personales. La blogosfera es, a día de hoy, un canal de información y opinión más integrado en los esquemas de la red que otras tendencias informativas antaño repletas de credibilidad y fiabilidad. La opinión de un ‘blogger’ reputado se deja notar y hasta tiene impacto positivo o negativo sobre las marcas.
Este “consumo 2.0” se entremezcla en un doble canal. Por un lado, el crecimiento del comercio electrónico, que se vio incrementado un 3,9% durante el primer trimestre del 2009 según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, demuestra que los consumidores están incrementando periódicamente su confianza en este canal de distribución y compra de productos. Por otro, que son los mismos consumidores quienes determinan qué productos comprar atendiendo a las opiniones brindadas por otros s en la red.
Primero fueron los foros, luego llegaron los blogs personales y ahora irrumpen en esta ecuación opinativa las redes sociales. Facebook, Twitter o Tuenti son gigantescos focos de opinión personal generada por y para nuestros os. Desde estas redes sociales es posible que nuestra compañía emita mensajes publicitarios, pero también que los propios s sean quienes valoren los productos y generen corrientes de opinión. El consumidor digital no se dejará marcar por la publicidad tradicional con tanta facilidad como antes.
Nuestra misión como vendedores de servicios o productos es entender que los parámetros de la ecuación del comercio tradicional están cambiando. Es la hora de que tengamos muy en cuenta que el ‘’ entre la comunidad de s y el producto es la clave de las tendencias que marcan el paso de las ventas. Aunque un buen producto siempre será garantía de éxito, estar al tanto de las posibilidades de promoción que brinda la red es una obligación. Recuerda que esta práctica conocida como ‘social media’ tampoco es la técnica de marketing definitiva, pues la pelota digital está ahora en el tejado de los consumidores 2.0.
Autor: Emilio Márquez, fundador de Networking Activo.
Algo que a mi me preocupa es la tendencia de las personas y empresas a caracterizar todo como una herramienta 2.0... en mi pais por ejemplo, muchas empresas realizan un maquillaje a su producto/servicio y lo lanzan como algo "2.0"... Si hasta creo que algun restaurante promocionaba su hamburguesa 2.0 con y los nachos con queso 2.0 tambien...
Hola NeoTeo´s ,
A ocurrido algo mas que interesante para el mundo de la internet
El ICANN aprobó el uso de diferentes idiomas para los dominios!!
Abrazos
El capitalismo apesta! y el 2.0 también!
Creo que la web 2.0 ha facilitado el a servicios de creación de contenido web a personas diferentes de , por ejemplo, lo fácil que es crear un blog en www.blogger.com, y menciono ésta página porque es la que he usado aunque sé que existen muchas otras, una que conocí a través de NeoTeo y que me parece genial es www.wix.com, pudiendo crear contenido flash con muchas muchas animaciones y todo gratis, sin insertar ni una sola línea de código.
Genial
Desgraciadamente no puedo opinar por no estoy metido en esto de la Web 2.0 pero creo estos tipos de temas las webs, los blogs callan, pero páginas como NeoTeo rescatan y hacen muy bien en hacerlo.
Amigos,
Miren acá está el linck que les comenté como ejemplo de "publicidad encubierta". Si bien en la categoría de dice: "patrocinador" no viene al caso, pues simplemente lo aclara por una cuestión legal; porque salvo ese detalle el "videochivo" es presentado como de un más.
Noten además que ese tiene sólo un post publicado, que es el que vemos. Es fácil darse cuenta que este tipo de intentos publicitarios recién comienzan.
http://neoteo.serieya.com/posts/patrocinados/3785463/Tips-de-Coty-Nosiglia-Cocina-Express_.html
Así como en las páginas los avisos suelen disfrazarse de juegos flash o de chats con chicas lindas (si, esa que dice: -estás ahí?, vamos, sé que estás ahí) como señuelos. La jugada esta vez es la inversa: que realmente el chat y el juego sea una forma de participar y hacer publicidad...
Lo vemos en la vida diaria y es lo que ha logrado Nike entre otros: ha logrado que compres una remera con su enorme logo en tu pecho.No sólo publicitas gratis una marca sino que además pagas para hacerlo.... XD
De todos modos creo que vale la pena aclarar algo: el desarrollo de la web 2.0 es independiente al capitalismo, de hecho creo que internet es una de las zonas más imprevisibles e incontrolables para el capitalismo, por el tipo de gente que alberga en sus comunidades y por la velocidad de sus cambios y del flujo de información.
Sin embargo creo que justamente este intento de penetrar cada "punto" de la red tiene como principal objetivo hacer de la red de redes un espacio controlable y manejable. Por lo tanto, como ya escribí por ahí, e inevitablemente, más pobre; pues lo complejo es difícil de manejar.
Ahora bien, depende de nosotros el crear espacios que sean impenetrables a la herrumbre capitalista, foros que no puedan atestarse de publicidad. Esto, la web 2.0 lo permite y bastante.
Guilles Deleuze, un gran filósofo muy abierto al futuro, allá por el 1990 (Conversaciones, disponible en Scribd) ya veía que Internet sería la nueva forma de comunicación y el nuevo foco revolucionario del futuro.
El decía que la realidad estaba cambiando, que en un futuro ya no experimentaríamos el mundo sino que "lo leeríamos", el decía que estábamos entrando a una etapa en la que el sujeto sería un sujeto aislado que a su vez tendría el mundo a su disposición en un tablero o teclado.
Aclara que por supuesto esto acarrearía nuevas formas de dominación y de control pero a su vez nuevas formas de resistencia.
Una de esas formas, dice, sería por ejemplo crear "vacuolas" de comunicación....
Que casual que una vacuola es ese espacio de aire en una célula que no tiene conexión con los líquidos del interior de la misma... y que sin embargo es parte de esa célula...
(me revole, ya se)
SLDS...
Estoy con una idea que quiero convertir en proyecto para una alcaldía y trata de una página web donde todos puedan opinar sobre artículos como salud, deporte, infraestructura urbana-rural, saneamiento básico, etc (sobre todo basado en la página de neoteo, que fue la primera a la que accedí donde podía colocar mi opinión). Cada obra un artículo donde se pueda opinar positiva o negativamente, una crítica constructiva por decirlo de otro modo.
Si esto corresponde a la web 2.0, qué opinarían uds? Me preocupa que se puedan recibir muchos insultos o falsas acusaciones... pero por otro lado me interesa mucho que la gente participe del desarrollo...
Alguno de uds. tiene experiencia en esto? Qué consejos o sugerencias podrían darme? Por supuesto, no pienso colocar propaganda, pero se corre el peligro de tener influencias políticas al control de esta página... cómo evitarlo?
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.