
Descubre el secreto oculto tras el audio reciclado: la transformación de tecnología en desuso en un dispositivo revolucionario te sorprenderá…
Muchas personas necesitan tener una cámara de eco o un reverberador de sonido portátil y no disponen de los suficientes euros como para comprarlos. Cualquier software de audio actual incorpora estos efectos pero cuando se necesita aplicar en tiempo real, la situación se dificulta. Un ejemplo muy claro de esto puede ser una consola de DJ o el equipo de sonido de una guitarra. De la forma que menos te esperas, construiremos un rio de suma utilidad y a un costo despreciable, utilizando rezagos de equipos en desuso. El eco y la reverberancia de la mano de HT8970. Tan fácil como nunca imaginaste.
Cuando irrumpió en el mercado de consumo electrónico el reproductor de DVD, la mayoría de las familias quisieron tener uno para dar un paso hacia adelante en la forma de ver películas. Dejar atrás el casette de VHS traería grandes ventajas en la conservación del material registrado. Además, se esperaba un desempeño más duradero por parte de los reproductores que eran capaces de entregarnos todo el entretenimiento multimedia en un solo equipo. La característica de trabajar sin o entre el soporte físico de la información (el disco) y el lector de datos (el cabezal láser), hacía suponer que el medio de almacenamiento definitivo había llegado. Todo esto sumado a la versatilidad de usos que podía el cliente encontrar. Mirar álbumes de fotos, escuchar discos con sonido de la más alta calidad digital y disfrutar de una imagen cristalina nunca antes vista.

Todo era muy prometedor, pero el castillo resultó ser de naipes y la panacea se derrumbó muy pronto. La duración de los equipos no resultó ser la esperada y poco a poco estos reproductores comenzaron a manejarse como mercadería descartable a la espera del Blu-ray y la alta definición. De esta forma, quedaron abandonados en el más extraño rincón de la casa los reproductores que fallaban y al repararlos resultaban tan caros como uno nuevo.
Para quienes disfrutamos del canibalismo con los equipos electrónicos en desuso, encontramos dentro de estos reproductores una importante cantidad de material reciclable y/o reutilizable para múltiples aplicaciones. La más importante es la fuente de alimentación conmutada de pequeñas dimensiones que siempre nos resulta útil para equipos donde el espacio es crucial. Los motores del mecanismo pasaron a engrosar la lista de opciones de los constructores de servosistemas robóticos y existe aquella parte del hardware que es la unidad de eco y reverberancia. La mayoría de los reproductores traían entradas para micrófono en su frontal para disfrutar de jornadas de karaoke, posibilidad brindada por el circuito integrado HT8970.

Este circuito integrado de la firma HOLTEK posee en su interior un sistema completo de conversión A/D (analógico a digital), una memoria SRAM de 20KB unida a un procesador que organiza el almacenamiento y distribución de la información digitalizada y otro conversor a la salida, en este caso D/A (digital a analógico) que devuelve las características originales y analógicas al sonido, permitiendo escuchar el efecto con su retardo incorporado. Entre los avances notables respecto a sus predecesores (por ejemplo: el TDA1022) se encuentra el oscilador que comanda las transiciones de información de celda en celda, sumado a sendos filtros LPF para reducir el ruido y los soplidos generados por las conversiones analógico/digitales.
Los usos habituales del HT8970 En los reproductores que podamos rescatar de alguna compra/venta o del armario de casa, se utiliza para lograr efectos de eco al hacer karaoke. No entraremos en detalles de las innumerables formas de uso, pero basta un botón y una verdadera película de terror para demostrarlo:
No solamente el eco se puede lograr con este IC. Según sus hojas de datos, se puede obtener un efecto de reverberación muy interesante. Recordemos que esta condición del sonido es distinta al eco, ya que mientras el eco repite nuestras palabras de forma individual hasta atenuarse, la reverberación simula hablar en un cuarto de baño o en una gran sala vacía. La multitud de rebotes provoca que el sonido retorne a nuestros oídos con diferentes tiempos de llegada, produciendo una prolongación única. Hablar fuerte en una iglesia provoca este fenómeno. Con el HT8970 se generan los siguientes diagramas:

El efecto Surround (reverberancia) pasa en un sentido único a través de los circuitos internos, mientras que en el modo “eco” existe una realimentación positiva del audio procesado que acumula sonidos sucesivos. Las atenuaciones lógicas de los circuitos, sumadas a la posibilidad de variar la amplitud de la realimentación, permiten manejar la cantidad de eco que se imprime al audio deseado.

Otro efecto muy interesante de lograr con este IC es el efecto de “coro” (Chorus). Esto equivale a que dos personas hablen simultáneamente por un micrófono. Al procesar el sonido de una sola voz, debe notarse una diferencia en las pistas almacenadas que dé la sensación de dos expresiones vocales distintas, aunque lograrlo sea un reto para sincronizar tiempos, pronunciación y obtener un efecto agradable.
Con el HT8970 estas limitaciones se reducen: se coloca sobre una configuración de retardo simple un by- que extrae directamente el sonido en el ingreso de señal, y a la salida se entrega sin retardo, mezclándose con el original pero con el desfasaje temporal ideal para lograr un coro más armónico. Si se usan dos circuitos de retardo se simularán tres voces; con cuatro, hasta cuatro voceros, y así sucesivamente hasta llenar una tribuna.

«Manos a la obra» Al procesador de audio lo encontraremos en muchos casos sobre la misma placa de la fuente, lo que facilita la independencia y la creación de un sistema totalmente autónomo. Todo el circuito necesario estará disponible para usarlo sin complicaciones extras. Tal como muestra el circuito de aplicación propuesto en las hojas de datos del HT8970, incluyendo hasta el 4558, el cual se transforma en un instrumento perfecto para experimentar.

Ayudados por el datasheet del IC y con un poco de imaginación, podemos recuperar un circuito muy útil y entretenido de usar, ya que aunque el software actual haya reemplazado en gran medida la manipulación de archivos de audio pregrabados, las aplicaciones en tiempo real siguen siendo el gran atractivo de estos procesadores. Al final, con poco tiempo y dinero, aprovechando tecnología en desuso, podemos lograr un dispositivo muy interesante que amplíe nuestros conocimientos sobre el sonido y sus infinitas variables de aplicación.
Excelente:
Ya comienzo a buscar, olvidada en una rincón, mi víctima para destripar como todo buen carroñero.
Excelente articulo
Hola Mario:
Esta muy interesante este articulo, ademas porque muchos tenemos en nuestros sotanos de cosas perdidas, un reproductor que no usamos por este consumismo que no atropella.
Un abrazo
Perdon pero la utilidad cual seria , sorry pero la foto del bote y las rocas me imagine algo asi como un sonar, es eso a lo que apunta ? de ser asi me gustaria ver mas informacion, es un proyecto q busco hace años.
Muchas gracias jorge y mario saludos Pero lo que busco es aparte de poder medir distancias por el tiempo en ir y volver de algun sonido es la manera en como trabajan algunos sonares avanzados con formacion de imagen o como la ecografia , que me parecen facinantes
Hola, sugiero un proyecto:
Tengo una webcam con cable USB y me gustaria hacerla inalambrica a la webcam para sacar esos molestos cables y poner la webcam en cualquier lado de mi casa.
Seria muy bueno que hagan ese proyecto.
Voten chicos quien quiere que este proyecto se haga, asi muchos estaremos felices.
Saludos.
Se ve bien, espero que algún conocido me coopere con un dvd viejo...
Es interesante el proyecto, dispongo de las placas de un dvd muy parecido,me gustaria un proyecto de implementacion para una especie de pedal eco para guitarra..es el proyecto que tengo ahorita pero un poco de ayuda no vendria mal :)
Un aporte a todos ese IC el HT8970 de la HOLTEC es muy parecido incluso pin a pin al PT2399 de la PRINCETON TECNOLOGY; parece ser que ambas empresas tienen el mismo efecto de eco en sus propios circuitos o son idénticos con diferentes códigos; creo ese es mi parecer; incluso la propuesta de cámara de eco para voces en sus respectivos manuales su circuito es muy muy parecido difieren en algunos valores de condensadores y una que otra resistencia pero las disposiciones de los elementos es muy muy similar!!
En el PERÚ es muy barato y fácil de obtener ese PT2399, con él hago delays; chorus y ahora probaré ecos!!! gracias por las ideas!!!
Necessito uno esquema de camara de eco om tda1022. Tu tienes? Muchas gracias, amigo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.