<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ¡Confirman que nuestro cerebro no funciona!
NeoTeo
Gianni Sabbione

¡Confirman que nuestro cerebro no funciona!

¡Confirman que nuestro cerebro no funciona!

¿Cuál de las "habilidades" del ser humano es la más reciente, y por ello la menos desarrollada? ¡Acertaste: la capacidad de razonar! Por eso hoy les presentamos un sencillo estudio que muestra cómo nuestro cerebro no hace lo que creemos que hace

Ya hemos hablado en esta sección acerca de Daniel Kahneman (psicólogo) y Amos Tversky (psicólogo matemático) (vamos, quéjate de que puse "sicólogo" sin "p", y después revisa la RAE y el Diccionario Panhispánico de Dudas).

Estos psicólogos desarrollaron muy interesantes estudios, en donde demostraron que tenemos la ilusión de tomar decisiones, cuando en la mayoría de los casos estamos totalmente influenciados por factores externos que determinan nuestras elecciones, sin que siquiera nos demos cuenta de ello. Algunos To Bit relacionados son este y este

¡Confirman que nuestro cerebro no funciona!
Ejemplo de persona con cerebro con mal funcionamiento.

En la vida diaria, la explicación de por qué las personas eligen tomar determinadas decisiones se asume como algo racional. En estos estudios describen diferentes planteos sencillos ante los cuales se violan sistemáticamente los requerimientos de consistencia y coherencia.

En uno de sus estudios le presentaron a un grupo de personas el siguiente planteo:

"Imagina que tu país está preparándose para enfrentar el brote de una rara enfermedad, que se espera que mate a 600 personas. Se han propuesto dos programas alternativos para combatirla. Suponte que las estimaciones exactas de las consecuencias de los programas son las siguientes: Si se adopta el programa A, se salvará a 200 personas. Si se adopta el programa B, existe 1/3 de probabilidad de que se salven 600 personas, y 2/3 de probabilidad de que no sobreviva ninguna."

¿A favor de cuál de los dos programas estarías?

Piensa un momento. ¿Qué responderías tú? .

.

.

.

.

.

.

.

.

Al mismo tiempo, le presentaron a otro grupo el mismo planteo pero con estas opciones:

"Si se adopta el programa C, morirán 400 personas. Si se adopta el programa D, existe 1/3 de probabilidad de que nadie muera, y 2/3 de probabilidad de que mueran 600 personas."

Piensa otro momento. ¿Qué responderías tú?

.

.

.

.

.

.

.

.

Como habrás notado, la elección entre A y B es exactamente igual a la elección entre C y D. Tienes ambas versiones frente a ti. Pero a los grupos se les presentaron las alternativas por separado, y eligieron distintos programas según cómo se los presentaba.

La mayoría prefirió asegurarse de salvar a un tercio de la gente (A) (72%), en lugar de arriesgarse a salvar a todos (B) (28%). Pero al cambiar la forma de presentarlas, las elecciones también cambiaron: la mayoría aceptaría correr un riesgo de 2/3 de matar a todas las personas (Programa D) (78%), en lugar de tener la seguridad de que morirían 2/3 (Programa C) (22%).

¡Confirman que nuestro cerebro no funciona!
idiota1

¡Observa que los porcentajes de respuestas fueron casi los opuestos! Este es un caso modelo. El estudio concluye que una y otra vez las personas preferimos en general los enunciados que parecen ofrecer un resultado positivo. Aunque el proceso mental irracional es complejo, y nos lleva a algo muy jugoso que se llama marco de contingencia, que excede el espacio de esta nota, pero estaremos desarrollando en breve.

Como en algún momento comentamos, Fernando Pessoa decía que “Hablar y pensar no son más que nuevos instintos, menos seguros que otros, porque son nuevos”. En suma, parecería ser que nuestra facultad de razonamiento es la menos consistente de nuestras capacidades, porque es la que tuvo menos tiempo en nuestra historia evolutiva…

¿Tú que piensas? ¡Hasta el próximo To Bit!

Etiquetas

#cerebro
avatar

Por ese motivo las encuestas no son fiables, ya que suelen ser intencional o inintencionalmente manipuladas para que los encuestados respondan lo que el encuestador quiere.

avatar
avatar

"La palabra sicólogo no está registrada en el DPD."

De todas formas, la RAE últimamente no hace más que ir de cagada en cagada, destrozando el idioma. Deberían cambiar su lema ("limpia, fija y da esplendor") por el de "si la gente habla y escribe de puto culo, cambiamos el diccionario para que no se note que son unos paletos". Si se escribe "psicología" es porque viene de "psychí̱" (alma), no de "sýko" (higo). Aunque pronunciemos igual "psi" que "si", las letras "psi" y "sigma" son diferentes. ¿Acaso porque la mayoría de hispanohablantes seseen deberíamos dar por válido que se escriba "s" en lugar de "z" o "c"? No es lo mismo "cocer" que "coser", ergo no es lo mismo "psicología" que "sicología".

avatar
avatar

Error: "Si se adopta el programa A, se salvará a 200 personas.

Si se adopta el programa B, existe 1/3 de probabilidad de que se salven 600 personas, y 2/3 de probabilidad de que no sobreviva ninguna"

La opción A es una afirmación de una probabilidad de 1 o sea que si se elige A sobrevivirán 200 en cambio B puede que se salven 200 por probabilidad de 1/3 y aun asi existe la probabilidad de que no se salve ninguna.

A es la única diferente y es la mejor opción ya que asegura una sobrevivencia de 1/3.

avatar
avatar

aunque se acepte la escritura de "sicologo" como algo que puede no tener razón de corrección (mas no de aceptación tacita) se considera un barbarismo semántico, ademas de que por norma se le da prioridad a la escritura original y ademas que este en uso por los profesionales de la materia (y como psicología es usado por la academia y los profesionales mayoritariamente, se acepta como preponderante)

avatar
avatar

Yo no pienso, aun no evoluciono, Me hiso acordar de los problemas de matemáticas de cuando iba en preparatoria. No daba una, un burro para las matemáticas.

avatar
avatar

Interesante. ¿Sabías que Weston, Wisconsin, en el Censo de 2010 tenía una población de 699 habitantes y una densidad poblacional de 7,44 personas por km²?

Ahora que ambos, ud y yo hablamos de cosas que no tienen nada que ver con el 2b||!=2b de hoy, estaría bueno que lo releas.

avatar
avatar

Lee bien el planteamiento, no hay error, tú malinterpretaste la información.

avatar
avatar

Pero bien ahí por demostrar la veracidad del artículo... nuestro cerebro no funciona!

avatar
avatar

Creo lo que confunde mas a la gente es la afirmacion de las palabras por un lado A dicen se salvará 200 personas y en B solo 1/3 que es 200 y la gente cree que por decir firmemente 200 se salvarán pasa lo que pase 200 pero si les dice 1/3 creen no es asi porque sienten improbabilidad de que eso suceda apesar de ser lo mismo, es como estamos acostumbrados a seguir a gente con habla con seguridad respecto a seguir alguien que habla con duda y en esto puede estar el problema. Obviamente se elige D porque tienes 1/3 de probabilidad se salven todos (600) que es mejor a 1/3 de probabilidad se salven solo 200.

Atte.

Omar

avatar
avatar

a menos q mi cerebro funcione distinto al de todos los que estuvieron escribiendo, la mejor opcion es la D. paso a explicar el por que. muchos enunciados hablan de salvar gente, sean 200 o 600, pero la rara enfermedad VA A MATAR 600 personas, nadie dijo que ese sea el 100% de la poblacion... por ende sobre una poblacion de X>600 personas, las 2 opciones a elegir serian C para alguien conservador que prefiera no correr riesgos, y la D para alguien que prefiera correr el riesgo de salvar a los X habitantes y en su defecto dejar morir a los 600 que ya habrian muerto...

acepto cualquier comentario a favor o en contra de lo q digo. Saludos

avatar
avatar

La RAE no deforma el idioma, se va ajustando a como el mismo idioma va evolucionando. Y con respecto al seseo, no es necesariamente correcto. Cambia en diferntes países latinoameticanos y varía dependiendo de en qué tiempo fue conquistado dicha región, por que en en España cambió mucho la manera de pronunciar (incluso se puede ver la pronunciación de la "x", al principio "sh", después como "j" y actualmente como "cs"). Y hasta donde yo se, se puede escribir y decir tanto "psicología" como "sicología". Al igual que "substancia" o "sustancia" y "obscuridad" y "oscuridad".

avatar
avatar

Yo elegí A y C, mi cerebro si funciona

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.