¿Hay vida en LGA 1156, o es hora de su retiro?
¿Cómo se defiende el Core i7 de primera generación en 2025?

En la mente de Intel, toda la plataforma LGA 1156 es obsoleta. Sus procesadores se remontan a septiembre de 2009, y los ejemplares más potentes no superan los cuatro núcleos. Sin embargo, Budget-Builds Official propone que con una inversión mínima y una tarjeta gráfica razonable, estos sistemas aún tienen algo de espíritu.
Algo bastante común en la actualidad es encontrar procesadores LGA 1156 o LGA 1366 muy económicos, y no tener la misma suerte con sus placas base. La única alternativa es tirar los dados con un modelo proveniente de China, ¿pero qué sucede si ya contamos con un ordenador completo, y todo lo que necesita es un pequeño upgrade? Budget-Builds Official decidió explorar esa posibilidad con un Core i7-860 (por el que pagó cinco libras esterlinas), una tarjeta Radeon R9 285, y dos módulos genéricos de memoria DDR3 (2 x 8GB) por los que pagó menos de nueve libras en AliExpress.
Jugando con un Core i7 del año 2009
El primer paso fue tratar de aplicar overclocking al procesador, pero la lotería del silicio no fue muy generosa, y apenas logró extraer 103 MHz adicionales. Al mismo tiempo, la tarjeta gráfica ya no posee soporte oficial de AMD, sin embargo, los controladores alternativos de NimeZ permiten mejorar su compatibilidad en sistemas modernos.
Lógicamente, la optimización gráfica requiere atención. Por un lado, juegos como Sims 4, Skyrim y Bannerlord funcionan a 60 FPS o más, y por el otro, lo mejor es usar un lock de 30 FPS para que el stutter no destruya la experiencia. La versión mejorada de GTA V es parte de esa categoría, al igual que Red Dead Redemption 2 (900p, con modificaciones en su config), y Hitman 3. Cyberpunk 2077 y Baldur’s Gate 3 son demasiado para este ordenador, pero no tuvo problemas con CS2, llegando a 90 FPS. Por alguna extraña razón, Minecraft fijó un límite de 50 FPS.
En resumen, la experiencia con un Core i7 LGA 1156 de primera generación en 2025 es mejor a la esperada. Por supuesto, hay que hacer ajustes, sacrificar calidad, fijar límites de framerate y (dependiendo de la tarjeta gráfica) ensuciarse las manos con drivers modificados, pero hay muchos títulos para elegir que funcionarán sin problemas.
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.